737 resultados para Cuidados del adulto


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de contenido y desarrollo de las prácticas de laboratorio de la asignatura Cuidados de Enfermería en el Adulto II.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los términos de competencia en autonomía e iniciativa personal, que constituyen una de las tres grandes categorías impulsadas por el proyecto DeSeCo (Definition and Selecction of Competencies). Ante la concreción legislativa de la educación infantil en España no es correcto hablar de competencias en el primer año de vida y se deba utilizar en su lugar la expresión desarrollo de capacidades en toda la etapa infantil. La mayoría de profesionales en educación y atención temprana están familiarizados con el legado de la pediatra húngara Emmi Pikler, quien avala científicamente su práctica educativa basada en el valor de lo cotidiano, si se organiza de modo que se respete el desarrollo y la iniciativa motriz de las primeras semanas de vida. Una de las características más significativas de esta experiencia es que un adulto toma el compromiso de no intervenir en la actividad libre si no es necesario. Sorprende lo poco que necesita el bebé al adulto si éste le ofrece un entorno seguro, rico y adecuado. Si el adulto pone en práctica un excelente sistema de cuidados individualizados, hasta que el bebé expresa el placer de acceder a una autonomía progresiva en el ámbito de la alimentación y la higiene, y quiere compartir su tiempo con el adulto y sus coetáneos. Este entorno privilegiado ha permitido facilitar y comprobar de modo contrastado que existe competencia motriz desde el nacimiento, que es posible concebir el desarrollo motor autónomo y autoinducido de los bebés y, finalmente que nos es necesaria la intervención directa del adulto para el desarrollo sano y global de la motricidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La autopercepción del bienestar dimensional se relaciona con características de cuidadoras. Objetivo: Establecer asociación de autopercepción en dimensiones de bienestar y características de cuidadores. Método: Estudio descriptivo, analítico y correlacional. Muestra 300 cuidadores. Matamoros Tamaulipas, México. Cuestionarios: Datos Sociodemográficos, Índice Barthel, Calidad Vida: dimensiones física, psicológica, social; y espiritual, éste con alpha de Cronbach 0.69. Pruebas chi-cuadrada y coeficiente correlación de Pearson. Resultados: Características mayoría mujeres, 42 años, casadas, hija, alfabetizadas, labores hogar, baja escolaridad, sin trabajo o ingresos limitados. Autopercepción con significancia en bienestar general, alfabetización y parentesco; dimensiones física, edad y género; psicológica, escolaridad; social, parentesco y espiritual alfabetización, situación laboral, ocupación y estado civil. Discusión: Características vulneran a cuidadoras a efectos adversos del cuidado y determinan mayor percepción de carga que altera su bienestar dimensional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Los cateterismos venosos periféricos son los dispositivos que con mayor frecuencia se emplean en el acceso vascular para pacientes que se encuentran ingresados en unidades hospitalarias. Estos catéteres son reemplazados sistemáticamente cada tres o cuatro días para tratar de prevenir la flebitis como refleja la guía de Center for Disease control and prevention (CDC) y por extensión, nuestro sistema de salud de Osakidetza. Sin embargo, la evidencia que apoya esta práctica no está del todo cimentada.El objetivo de esta revisión bibliográfica es evaluar la efectividad de esta práctica clínica tan integrada en la vida diaria de los profesionales de enfermería mediante la evaluación de la evidencia científica existente hasta el momento.Se realizo una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos electrónicas desde Octubre de 2012 hasta Abril del año 2013. Se descargaron los textos completos de aquellos artículos que pudiesen ser potencialmente útiles en el estudio y se analizaron bajo los criterios de inclusión y selección. Los siete artículos seleccionados como válidos no demuestran que sea necesario sustituir de forma sistemática el catéter venoso periférico así como lo defiende la CDC. Debido a ello, se podría abolir esta práctica clínica que reduciría significativamente el dolor y las molestias que sufren los pacientes día a día, el tiempo que el personal de enfermería dedica en este tipo de prácticas, además de todo el coste sanitario que ello con lleva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Educación Física y Recreación para la Tercera Edad) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Formación y Capacitacion de Recursos Humanos) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Enfasis en Salud Comunitaria) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería) UANL, 2009.