921 resultados para Colegio de Cereros y Confiteros (Valencia)-Regles


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Real Provision de 10 de julio de 1721 en que el Real y Supremo Consejo de Castilla confirmaba las Ordenanzas del citado Colegio ; Copia del Real Despacho del nombramiento de D. Theodomiro Caro de Briones como juez protector y privativo de dicho Colegio, en Madrid a 5 de enero de 1765 ; Impreso de las Certificaciones de Don José Antonio Oller ... libradas en 30 de junio de 1783 : relativas a las Ordenanzas y adiciones del Colegio de Cereros y Confiteros de ella y su reyno ...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto con orla tip

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Índice

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Alegación en hecho y derecho por la... Duquesa del Infantado... posseedora de la Baronia de Alberique... contra el Dr.Juan Fronti,... Felix Pasqual Garcia..., Joseph Ortiz...y demas litis consortes... en el pleyto que pende ante... la Real Audiencia ... (XVIII/510).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: San Vicente de pie y de frente acompañado por dos niños arrodillados. Viste hábito de dominico. Filacteria en la parte superior con la inscripción: "Timete Deum et date illi honorem"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pie de imp. consta en col

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio de los matorrales seriales de las sierras del Boquerón y Palomera (Valencia-Albacete). Se discute su posición sintaxonómica y se proponen cuatro nuevasasociaciones (Salvio lavandulifoliae-Erinacetum anthyllidis, Salvio lavandulifoliae-Genistetum mugronensis, Thymo piperellae-Hypericetum ericoidis y Gypsopyllo struthii-Ononidetum edentulae) y diez nuevas subasociaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto denominado “Municipio Saludable- Polo de Desarrollo Local” es un convenio entre la Universidad Del Rosario y la Gobernación de Cundinamarca, en el cual durante dos años algunos alumnos han contribuido con su conocimiento para plantear estrategias y alternativas aplicables para el desarrollo económico y social del Municipio de “El Colegio”. Gracias a éste proyecto surge la necesidad de darle continuidad a los planteamientos de estrategias y alternativas de desarrollo para el sector económico del Municipio, con el fin de que dichas propuestas sean viables y sostenibles. Para el caso del presente trabajo de investigación, el análisis, los planteamientos y las estrategias están enfocados al sector agrícola tomando como objeto de estudio los cultivos de mora castilla en la inspección de la Victoria. Para este proceso se identificaron tres grandes temas que permitieran identificar las posibilidades de convertir el cultivo de mora castilla en cultivos de mora orgánica. Dichos 3 temas son: Caracterización de la Inspección de la Victoria, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Mercados orgánicos y por último el nuevo Plan estratégico. El principal objetivo de dividir en 3 fases el estudio consistía en primer lugar, en adquirir información veraz de la situación actual que presenta la inspección en relación a los cultivos de mora castilla; en segundo lugar, a lo largo de la investigación se observó que existía un proceso de transición entre la transformación de cultivos tradicionales a cultivos orgánicos, el cual era necesario contemplar con el fin de analizar su aplicabilidad en los cultivos de mora de la Inspección, dicho proceso de transición se denomina “Buenas prácticas Agrícolas”; el tercer y último tema es la fase final en la que el cultivo llega a convertirse en un cultivo orgánico, para este punto es preciso analizar cuáles son las ventajas y desventajas que conlleva su implementación y los procesos pertinentes de certificación para poder realizar una comercialización adecuada. Por último, después de haber concluido las 3 fases del estudio se generan una serie de recomendaciones y estrategias que dan lugar a la ejecución adecuada de la propuesta de transformación; una de las más importantes es que es indispensable llevar a cabo todo el proceso de transición de mora de castilla a mora orgánica, para asegurar el buen rendimiento del nuevo cultivo, el manejo de los costos y la calidad del producto. A partir de ello, en el largo plazo será posible entrar a competir al mercado de la agricultura ecológica y poder ofrecer un producto de valor agregado; todo lo anterior con una meta adicional de conquistar mercados extranjeros cumpliendo estándares internacionales y logrando suplir una demanda que todavía no ha sido atendida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objeto que grupos de alumnos de todos los niveles participen en la decoración del muro y las vallas que rodean el recinto escolar. Con ello se persigue desarrollar su destreza manual y su creatividad, y enseñarles a utilizar los colores básicos. Cada ciclo tiene un tema de trabajo: la naturaleza (Preescolar y Ciclo Inicial), los cuentos (Ciclo Medio) y Parla (Ciclo Superior). Antes de iniciar las labores en el espacio asignado a cada nivel, el grupo-clase elige una serie de dibujos realizados individualmente en clase de Plástica que luego se plasman en el muro. Se valora positivamente la satisfacción generada por el proyecto en los alumnos al ver expuestos sus trabajos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n