998 resultados para Campamento educativo-recreativo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto que deseo compartir en el 10o CONGRESO ARGENTINO Y 5o LATINOAMERICANO DE EDUCACION FISICA Y CIENCIAS es porque estamos convencidos de que experiencias de estas características enriquecen la formación integral de nuestros estudiantes puesto que el aprendizaje que estos adquirirán permitirá una formación integral disfrutando y compartiendo actividades individuales y colectivas junto a un entorno natural y sobrevalorando la importancia del cuidado del medio ambiente. El campamento propone para los alumnos experiencias valiosas y genuinas de convivencia, generando una nueva situación escolar que favorecen el desarrollo de los valores teniendo en cuenta que esta propuesta aborda los ejes fundamentales de la Congregación (Siervas del Espíritu Santo) de nuestra Institución que son: * Promover la paz * Generar vínculos sanos, de cuidado y preservación del medio ambiente. Además nuestro objetivo primordial es que los jóvenes tomen conciencia de la importancia del cuidado ecológico trabajando interdisciplinariamente contenidos que favorezcan una mejor calidad de vida para el futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto que deseo compartir en el 10o CONGRESO ARGENTINO Y 5o LATINOAMERICANO DE EDUCACION FISICA Y CIENCIAS es porque estamos convencidos de que experiencias de estas características enriquecen la formación integral de nuestros estudiantes puesto que el aprendizaje que estos adquirirán permitirá una formación integral disfrutando y compartiendo actividades individuales y colectivas junto a un entorno natural y sobrevalorando la importancia del cuidado del medio ambiente. El campamento propone para los alumnos experiencias valiosas y genuinas de convivencia, generando una nueva situación escolar que favorecen el desarrollo de los valores teniendo en cuenta que esta propuesta aborda los ejes fundamentales de la Congregación (Siervas del Espíritu Santo) de nuestra Institución que son: * Promover la paz * Generar vínculos sanos, de cuidado y preservación del medio ambiente. Además nuestro objetivo primordial es que los jóvenes tomen conciencia de la importancia del cuidado ecológico trabajando interdisciplinariamente contenidos que favorezcan una mejor calidad de vida para el futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto que deseo compartir en el 10o CONGRESO ARGENTINO Y 5o LATINOAMERICANO DE EDUCACION FISICA Y CIENCIAS es porque estamos convencidos de que experiencias de estas características enriquecen la formación integral de nuestros estudiantes puesto que el aprendizaje que estos adquirirán permitirá una formación integral disfrutando y compartiendo actividades individuales y colectivas junto a un entorno natural y sobrevalorando la importancia del cuidado del medio ambiente. El campamento propone para los alumnos experiencias valiosas y genuinas de convivencia, generando una nueva situación escolar que favorecen el desarrollo de los valores teniendo en cuenta que esta propuesta aborda los ejes fundamentales de la Congregación (Siervas del Espíritu Santo) de nuestra Institución que son: * Promover la paz * Generar vínculos sanos, de cuidado y preservación del medio ambiente. Además nuestro objetivo primordial es que los jóvenes tomen conciencia de la importancia del cuidado ecológico trabajando interdisciplinariamente contenidos que favorezcan una mejor calidad de vida para el futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un aumento sostenido del azúcar (glucosa) en la sangre por encima del valor normal (hiperglucemia). En la Diabetes tipo 1 existe una deficiencia absoluta en la producción de Insulina, debido a la destrucción de las células Beta del páncreas, en nuestro país afecta cerca del 1de la población menor de 20 años. Considerando a la Educación, un pilar fundamental en el tratamiento de las personas con diabetes como medio para mejorar su calidad de vida, la educación terapéutica, entendida como un proceso continuo e indispensable para optimizar los resultados del tratamiento, permite a estas personas ser protagonistas responsables de su autocuidado. En el caso de los niños la educación es recibida también por todo el grupo familiar quién se encargará del cuidado del niño hasta que en un futuro, ya adulto pueda seguir sólo con su tratamiento. A tal fin los campamentos recreativos-educativos para niños con diabetes representan una experiencia de vida en donde las posibilidades de enseñanza-aprendizaje son favorecidas ya que se desarrollan en un ambiente distendido, seguro y en compañía de otros niños y adultos que comparten la misma afección. Las vivencias del campamento ayudan al niño a desarrollar independencia, autoconfianza y una actitud responsable y participativa dentro de su tratamiento que es el principal objetivo general. Los Profesores de Educación Física tenemos la posibilidad de incorporarnos al equipo interdisciplinario necesario para desarrollar este tipo de actividades y ser participar de un medio de enseñanza-aprendizaje de características únicas ya que es una herramienta propia de nuestra formación siempre y cuando nos capacitemos con los conocimientos necesarios sobre la enfermedad para resolver en forma conjunta con el equipo médico-nutricional las diferentes situaciones que se puedan presentar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un aumento sostenido del azúcar (glucosa) en la sangre por encima del valor normal (hiperglucemia). En la Diabetes tipo 1 existe una deficiencia absoluta en la producción de Insulina, debido a la destrucción de las células Beta del páncreas, en nuestro país afecta cerca del 1de la población menor de 20 años. Considerando a la Educación, un pilar fundamental en el tratamiento de las personas con diabetes como medio para mejorar su calidad de vida, la educación terapéutica, entendida como un proceso continuo e indispensable para optimizar los resultados del tratamiento, permite a estas personas ser protagonistas responsables de su autocuidado. En el caso de los niños la educación es recibida también por todo el grupo familiar quién se encargará del cuidado del niño hasta que en un futuro, ya adulto pueda seguir sólo con su tratamiento. A tal fin los campamentos recreativos-educativos para niños con diabetes representan una experiencia de vida en donde las posibilidades de enseñanza-aprendizaje son favorecidas ya que se desarrollan en un ambiente distendido, seguro y en compañía de otros niños y adultos que comparten la misma afección. Las vivencias del campamento ayudan al niño a desarrollar independencia, autoconfianza y una actitud responsable y participativa dentro de su tratamiento que es el principal objetivo general. Los Profesores de Educación Física tenemos la posibilidad de incorporarnos al equipo interdisciplinario necesario para desarrollar este tipo de actividades y ser participar de un medio de enseñanza-aprendizaje de características únicas ya que es una herramienta propia de nuestra formación siempre y cuando nos capacitemos con los conocimientos necesarios sobre la enfermedad para resolver en forma conjunta con el equipo médico-nutricional las diferentes situaciones que se puedan presentar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un aumento sostenido del azúcar (glucosa) en la sangre por encima del valor normal (hiperglucemia). En la Diabetes tipo 1 existe una deficiencia absoluta en la producción de Insulina, debido a la destrucción de las células Beta del páncreas, en nuestro país afecta cerca del 1de la población menor de 20 años. Considerando a la Educación, un pilar fundamental en el tratamiento de las personas con diabetes como medio para mejorar su calidad de vida, la educación terapéutica, entendida como un proceso continuo e indispensable para optimizar los resultados del tratamiento, permite a estas personas ser protagonistas responsables de su autocuidado. En el caso de los niños la educación es recibida también por todo el grupo familiar quién se encargará del cuidado del niño hasta que en un futuro, ya adulto pueda seguir sólo con su tratamiento. A tal fin los campamentos recreativos-educativos para niños con diabetes representan una experiencia de vida en donde las posibilidades de enseñanza-aprendizaje son favorecidas ya que se desarrollan en un ambiente distendido, seguro y en compañía de otros niños y adultos que comparten la misma afección. Las vivencias del campamento ayudan al niño a desarrollar independencia, autoconfianza y una actitud responsable y participativa dentro de su tratamiento que es el principal objetivo general. Los Profesores de Educación Física tenemos la posibilidad de incorporarnos al equipo interdisciplinario necesario para desarrollar este tipo de actividades y ser participar de un medio de enseñanza-aprendizaje de características únicas ya que es una herramienta propia de nuestra formación siempre y cuando nos capacitemos con los conocimientos necesarios sobre la enfermedad para resolver en forma conjunta con el equipo médico-nutricional las diferentes situaciones que se puedan presentar

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La superficie protegida ha crecido, en poco más de un siglo, de forma muy rápida, logrando alcanzar cifras significativas que, no obstante, pueden oscilar de forma muy notable entre unos países y otros. Este interés por proteger los espacios naturales responde, en el contexto actual, a la consecución de una amplia serie de fines de carácter científico, educativo, recreativo y socioeconómico. Como consecuencia de ello, ha surgido un nuevo escenario en el que determinados aprovechamientos tradicionales se están viendo afectados. La caza es, sin duda, uno de los mejores ejemplos de actividad tradicional que se está viendo perjudicada por este proceso. Con estos antecedentes, en el presente trabajo se analiza con carácter general la situación de los espacios naturales protegidos en Extremadura en relación con la actividad cinegética. Este análisis se lleva a cabo teniendo en cuenta que un tercio de la superficie regional está protegida por algunas de las figuras existentes y que, además, estos espacios se distribuyen por áreas en las que la caza ha sido un aprovechamiento tradicional que ha contribuido a mantener los espacios en mejor estado de conservación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento ofrece una completa información sobre el deporte adaptado, entendido como la modalidad deportiva que se adapta a las personas con discapacidad o con una condición especial de salud. Los primeros capítulos presentan una visión general del deporte adaptado en España, explicando en qué consiste y cómo se estructura a nivel organizativo y federativo. Se analizan brevemente los ámbitos de intervención (sanitario, educativo, recreativo y competitivo) y se presenta una de las manifestaciones más actuales: el deporte inclusivo. En el resto de los capítulos, se muestran los productos de apoyo específicos para una gran variedad de deportes o actividades deportivas. El libro finaliza con el testimonio de dos deportistas y se complementa con una extensa bibliografía y recursos web sobre el tema. El verdadero objetivo de este libro es animar a las personas con discapacidad que lo deseen a incorporar el deporte en su estilo de vida.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2006-2007, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 30-01-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 15-05-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización y realización de un campamento de verano que dé la oportunidad de salir de su ambiente a los alumnos de los colegios públicos Ramón y Cajal y Andrés Segovia, de clase socio-económica baja. Los objetivos son: salir del medio urbano para contactar con la naturaleza; adquirir nuevos conocimientos y experiencias; fomentar el espíritu de convivencia y colaboración; estimular la práctica de hábitos higiénicos y favorecer su creatividad. Las actividades realizadas en el campamento son: marchas largas y cortas; deportes; talleres de fauna, flora y geografía; juegos de rastreo, de los pitos, etc.; y el fuego de campamento. La valoración es positiva apreciándose una perfecta adaptación de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El centro organiza un campamento de verano para favorecer el desarrollo de la autonomía y socialización del alumnado mediante un tiempo de convivencia continuado. Dicha actividad, aunque de carácter extraescolar, se incluye en el proceso general educativo y rehabilitador diseñado en la programación anual. Los objetivos son: acercar al niño al campo y al hábitat rural; desarrollar la autonomía social y personal; aprender a desenvolverse fuera de su ámbito familiar, afrontando situaciones nuevas; fomentar un aprendizaje lúdico; y potenciar el equilibrio emocional. Se utiliza una metodología diferente en función de los objetivos que se han de alcanzar y que se aplican tanto en el trabajo individual como grupal (moldeado, modelado, refuerzo, encadenamiento hacia detrás, resolución de problemas, feed-back, feed-forward, etc.). Entre las actividades programadas a lo largo de cada jornada, destacan: estudios de la flora, fauna y accidentes geográficos; paseos y deportes; actividades culturales (cine, pintura, fiestas y bailes); juegos al aire libre; representaciones teatrales y de guiñol, etc. Además, se trabajan de forma cotidiana aspectos fundamentales para el desarrollo de la autonomía personal como control de esfínteres, aseo y vestido, hábitos en la mesa, cuidado de sus pertenencias, normas de convivencia, etc. Se realiza una evaluación a corto plazo mediante hojas de registros que se centra en la valoración de aquellos objetivos medibles, es decir, que se traducen en acciones con una repercusión material. No tiene memoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia iniciada en el curso anterior, que propone realizar salidas al campo con los alumnos por los alrededores de Torrejón. De esta forma, se estimulará la observación y estudio del mundo natural, el trabajo en equipo y la adquisición de destrezas físicas y nuevas capacidades. El campamento se llevará a cabo al finalizar el curso escolar, y las actividades consistirán en marchas, talleres, deporte (natación y atletismo), juegos y dramatizaciones. Se evaluará la integración de los alumnos en los grupos creados, la socialización, el compañerismo, y la capacidad de observación y trabajo. La experiencia resultó positiva por la ausencia de posibles problemas de convivencia, la cohesión de los grupos y la gran participación. Se adjuntan diez anexos de las actividades desarrolladas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los conocimientos básicos generales sobre el aprendizaje y dominio progresivo del medio acuático para la formación integral y racional del niño además de su desarrollo motriz. Primero, se explica el proceso de enseñanza de la natación en relación con el ciclo vital así como los usos sociales de las actividades acuáticas (utilitario, educativo, deportivo, recreativo, higiénico-sanitario, terapéutico). A continuación, se ofrecen una serie de orientaciones didácticas y metodológicas en función de los distintos estilos de enseñanza de la natación, se establece una clasificación de los materiales utilizados para las actividades acuáticas y los requisitos que deben reunir además de las condiciones apropiadas de las instalaciones acuáticas en cuanto a su mantenimiento, higiene y seguridad. Por último, se esbozan las principales técnicas de salvamento y socorrismo para prevenir accidentes en las instalaciones acuáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección dedicada a acción comunitaria.