680 resultados para Campañas publicitarias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de esta aplicación web empresarial surge con la necesidad de optimizar el tiempo en el proceso de creación de una campaña publicitaria de email marketing. El objetivo principal de este trabajo es automatizar el proceso de validación de los campos de un formulario web. Un formulario web [6] es un documento digital en el que los usuarios introducen sus datos personales como nombre, apellido, dirección, documento de identidad, entre otros. Estos datos posteriormente serán procesados y almacenados en un base de datos para luego ser enviados al anunciante. El proceso de validación se refiere a la programación del formulario web en la parte del cliente usando tecnologías web como JavaScript y HTML5, para controlar que los datos introducidos por el usuario en el formulario, sean correctos. Cada campo de un formulario web tiene una validación específica que depende de varios factores, como son el país de lanzamiento de la campaña y el campo a validar. De esta forma dependiendo del tipo de validación se genera un fichero JavaScript con todas las validaciones de dicho formulario. Una de las finalidades de este trabajo es que cualquier usuario de la empresa pueda programar un formulario web, sin tener conocimientos previos de programación, ya que la programación se realiza de forma transparente al usuario. Este es un resumen básico de la aplicación web, sin embargo se debe tener en cuenta una serie de requisitos y parámetros para hacerlo más eficiente y personalizable dependiendo de las necesidades del producto final de cada campaña publicitaria. Todos estos aspectos se explicaran en detalle en los siguientes apartados. Este trabajo se realizó en el corporativo Media Response Group, para la empresa Canalmail S.L, situada en Alcobendas, supervisado por los tutores profesionales Daniel Paz y Jorge Lázaro Molina y por el tutor académico Rafael Fernández Gallego de la Universidad Politécnica de Madrid.---ABSTRACT---The creation of this enterprise Web application arises from the need to optimize the time in the process of creating an online advertising campaign. The main objective of this work is to automate the process of validating fields in a web form. A web form [6] is a digital document that users enter data such as name, surname, address, ID number among others. These data will subsequently be processed and stored in a database and then be sent to the client. These data will subsequently be processed and stored in a database and then be sent to the advertiser. This validation process refers to programming the online form on the client‟s side using web technologies such as JavaScript, HTML5 to control that the data entered by the user in this form are correct. Each field in a web form has a specific validation that depends on several factors; like being a nationwide launch of the campaign and validating data, thus depending on the type of validation a JavaScript file is generated with all validation web form. This file is integrated into the web form by calling the service. One purpose of this work is that any business user can program a web form, without prior knowledge of web programming, since programming is transparent to the user. This is a basic summary of the web application; however we must consider a number of requirements and parameters to make it more efficient and customizable depending on the needs of the end product of each advertising campaign. All these aspects are explained in detail in the following sections. This work was performed in the corporate Media Response Group, for the company Canalmail S.L, located in Alcobendas, supervised by professional tutors Daniel Paz and Jorge Lázaro Molina and PhD Assistant Lecturer at Universidad Politécnica de Madrid. Rafael Fernández Gallego.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se centra en determinar el uso generalizado de la línea dura en las campañas de prevención de accidentes que lleva a cabo la Dirección General de Tráfico (DGT) basándose en la apelación al miedo, que viene desarrollando desde 1992. Delimitando la investigación dentro del espectro de los relatos audiovisuales emitidos en televisión, entre otras razones por ser considerado el medio más desarrollado en los últimos tiempo y de más influencia en la sociedad actual.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

460 pgs.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se describirá como construir un modelo predictivo de tipo gradient boosting para predecir el número de ventas online de un producto X del cual solo sabremos su número de identificación, teniendo en cuenta las campañas publicitarias y las características tanto cualitativas y cuantitativas de éste. Para ello se utilizarán y se explicarán las diferentes técnicas utilizadas, como son: la técnica de la validación cruzada y el Blending. El objetivo del proyecto es implementar el modelo así como explicar con exactitud cada técnica y herramienta utilizada y obtener un resultado válido para la competición propuesta en Kaggle con el nombre de Online Product Sales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Archivo Fotográfico

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este escrito tiene como fin analizar el impacto y la retroalimentación de las campañas publicitarias televisivas en los consumidores ya que algunas empresas invierten grandes sumas de dinero pautando por este medio. Se pretende aportar un estudio de mercados, en el cual se abarcara toda la perspectiva de las empresas que pueden y no pautar en televisión, hasta llegar al estudio específico, tomando como objeto de estudio una empresa y un producto. Por otro lado, se realizara una evaluación de los procesos involucrados en la cadena de valor de Porter, con el fin de ampliar la información requerida para el producto en estudio. La investigación se realizara por medio de encuestas y observaciones etnográficas y se espera definir si se debe mantener la estructura actual de pautas publicitarias o si se debe cambiar la línea de comunicación, proponiendo otras posibles alternativas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone demostrar que la publicidad política audiovisual utilizada por la campaña de Horacio Serpa no alcanzó a generar el efecto positivo necesario para posicionar favorablemente su imagen frente a los electores, ya que los temas tratados por sus spots audiovisuales no lograron sintonizarse con la agenda pública. Para efectos de esta investigación, y por motivos de acceso a la información, en una parte del estudio la favorabilidad de imagen del candidato será analizada en función de su relación con la intención de voto de los ciudadanos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Crítica a la manipulación de las personas que realiza la publicidad. Tras estudiar este fenómeno se explica algunas de las técnicas y medios que utiliza la publicidad para llegar a los consumidores a través de ejemplos de campañas publicitarias concretas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Federación Nacional de Cafeteros fue fundada en el año 1927 con el objetivo de elevar el nivel de vida de los caficultores y dar a conocer la calidad del café Colombiano en el mundo. Parte del trabajo de la federación ha sido el posicionamiento a nivel mundial del café Colombiano, para lo cual ha utilizado varias campañas publicitarias entre las cuales se destaca la creación en el año 1959 del icono Juan Valdez con su mula Conchita. Así mismo, en noviembre del año 2002 la Federación Nacional de Cafeteros creó la empresa Procafecol S.A. con el objetivo de generar negocios de valor agregado para los cafeteros y desarrollar las actividades empresariales bajo la marca Juan Valdez Café. En el año 2005 Procafecol S.A. inició el proceso de expansión internacional, para el año 2013 la compañía reportaba utilidades alrededor de los cuatro mil millones de pesos colombianos y excelentes cifras de expansión. Sin embargo, desde la apertura de la primera tienda Juan Valdez en el año 2002 la marca generaba pérdidas, que alcanzaron aproximadamente diecinueve mil millones de pesos colombianos en el año 2012. (Procafecol S.A., 2013) Teniendo en cuenta que es necesario tener herramientas que permitan generar estrategias desde la dirección y gerencia para asegurar la perdurabilidad en las empresas, adscrito al GIPE (Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial), se realizó este estudio de caso como parte de la línea de investigación de Realidad empresarial. Con el fin de analizar el caso de Procafecol S.A. y su marca Juan Valdez, e ilustrar el resurgimiento de la compañía después de 9 años de presentar pérdidas en el ejercicio financiero. (Escuela de administración Universidad del Rosario, 2013)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es una recopilación de las campañas publicitarias del Instituto Nacional de Consumo emitidas por televisión, desde el NODO hasta nuestros días.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de imágenes sexuales es una técnica de marketing en publicidad, se analizan las funciones de los mensajes sexuales en las campañas publicitarias y se describen estrategias para captar la atención del posible consumidor. A través del análisis de diferentes anuncios publicitarios se desarrolla un sentido crítico y reflexivo en los alumnos de educación secundaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños aparecen frecuentemente en publicidad como reclamo publicitario de productos destinados a un público adulto. El ocio y el tiempo libre son también temáticas a las que recurren con frecuencia los creativos publicitarios. Se aportan varios ejemplos de anuncios que utilizan estas temáticas y preguntas sobre los mismos que sirvan para analizar con detenimiento los mensajes y las intenciones de las distintas campañas publicitarias.