961 resultados para Auxiliares de farmacia


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presume que la prescripción de medicamentos sin receta médica en las farmacias es una práctica frecuente. El objetivo fue conocer la conducta del personal de las farmacias ante una consulta realizada por estudiantes de medicina entrenados para actuar como pacientes simulados de las siguientes situaciones: 1: Infección respiratoria alta, 2: Diarrea aguda; 3: Disuria, 4: Ulcera genital, 5: Hipertensión arterial, 6: Cefalea aguda, 7: Artralgia de tobillo. Se efectuaron 100 entrevistas y cada una de las situaciones se realizó al menos 12 veces. En solo el 28% de los casos no se indicó tratamiento y las 72 prescripciones fueron realizadas por 38 farmacéuticos y 34 no profesionales. La medicación se consideró inadecuada en 58.3%, iatrogénica en 51.4% y la posología incorrecta en 50%. Los fármacos más indicados fueron antibióticos (23.6%), AINES (20.8%), antidiarreicos (11.8%) y antigripales (9.7%). Las situaciones 7 (100%), 1 (93.3%) y 2 (84.6%) tuvieron la mayor frecuencia de indicación de tratamiento y fue significativa la negativa a medicar en las situaciones 4 (OR, 0.16) y 5 (OR, 0.22) (p<0.05). La prescripción fue incorrecta en el 100% de las situaciones 2 y 4 y iatrogénica en el 100% de las situaciones 2, 4 y 5. En 48 casos se sugirió consulta médica y la situación 5 tuvo 4.27 veces más posibilidades de ser derivada (p= 0.01). Este estudio demuestra que en las farmacias del gran Mendoza es común la venta de medicamentos sin prescripción médica lo que compromete la seguridad y salud de las personas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un polémico desfase de los planes de estudio de la Facultad de Farmacia respecto de las necesidades que la profesión requiere. Se reclama la formación de una Industria Farmacéutica Española, con investigadores farmacéuticos españoles como una nueva salida universitaria de esta carrera. Otra queja es la falta de preparación en la facultad en relación con el aspecto comercial de la profesión en la vida real. La crisis se refleja en los siguientes puntos: un excesivo número de titulados universitarios en Farmacia; la falta de personal docente y auxiliares, sobre todo, para las clases prácticas; la necesidad de implantar un examen de ingreso a cada Facultad para limitar el desbordante número de alumnos; la exigencia de un nuevo plan de estudios en el que se incluyan las nuevas especialidades que están surgiendo, y que sea un plan fundamentalmente práctico y de utilidad; un examen de reválida como complemento final a la formación universitaria; y una 'práctica de oficina', es decir, unas prácticas profesionales una vez superados los estudios y como requisito previo para poder ejercer la profesión . Se reclama, en general, una enseñanza profesional más práctica por parte de las Facultades de Farmacia, más especializada y menos masificada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que en Nicaragua la Medicina Veterinaria en el área de pequeñas especies está teniendo mayor demanda por parte de la sociedad y en vista de la poca información que engloba esta aérea , y conociendo que las Clínicas Veterinarias se han venido aperturando en mayor cantidad, se vio la necesidad de realizar un estudio mediante este trabajo de graduación que lleva por título: PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS EN CANINOS Y SU ABORDAJE CLÍNICO EN EL PERÍODO DE (MARZO A OCTUBRE 2013) EN LA CLÍNICA Y FARMACIA V ETERINARIA K9 , por lo cual se procedió a establecer los siguientes objetivos: identificar la prevalencia de los casos clínicos más frecuentes en clínica y farmacia veterinaria k9, dicho trabajo se llevó a cabo en un período de seis meses, tiempo en el cual se recopilaron los casos clínicos evaluados y se determinó que las patologías más atendidas fueron las reproducti vas , parasitarias y dérmicas, obteniendo los siguientes resultados: piómetra canina con un 1.6%, demodicosis 2.7%, hemoparasitosis con un 4.4% y parasitosis gastrointestinales con una totalidad de 3.8%, con este trabajo de graduación se concluye la importancia del servicio de las Clínicas Veterinarias que realizan evaluación sistematizada a los pacientes, por parte de profesionales de la Medicina Veterinaria. Y con ello apoyar a las Instancias reguladoras de garantizar mayor vigilancia y control en el país a todos los establecimientos que ofertan el servicio de atención a la salud animal en las ciudades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo incluye información del siguiente proyecto de documentación geométrica:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discutem-se os processos de trabalho e de produção do cuidado dos auxiliares e técnicos de enfermagem do Núcleo de Atenção à Crise do Instituto Municipal de Assistência à Saúde Nise da Silveira, no contexto da desinstitucionalização, e seus efeitos na integralidade do cuidado. O foco de análise repousa sobre o cuidado cotidiano prestado por esses profissionais nas unidades de internação psiquiátrica. Buscou-se realizar uma reflexão sobre os aspectos contemporâneos do cotidiano da assistência psiquiátrica e o papel dos hospitais psiquiátricos no atendimento aos pacientes agudos. Para tal objetivou-se, especificamente: contextualizar o IMNS no cenário de saúde mental no município do Rio de Janeiro; descrever as práticas assistenciais de auxiliares e técnicos de enfermagem no cuidado aos pacientes agudos internados; e discutir as práticas de cuidado no contexto da reorientação do modelo hospitalar e suas repercussões na integralidade da assistência em saúde, buscando contradições e aproximações com o discurso da política de saúde mental vigente. Foram abordadas na fundamentação teórica: as questões da prática da equipe de saúde sob o eixo da integralidade, em especial da equipe de enfermagem, e a relação trabalho/saúde/cotidiano na construção dos processos de trabalho e de produção do cuidado da assistência prestada. Como abordagem teórico-metodológica que possibilitou alcançar o objetivo proposto, realizou-se estudo exploratório, de natureza qualitativa, na perspectiva da cartografia, tendo na observação participante seu principal elemento de coleta de dados. O mapeamento das práticas rotineiras de cuidado evidenciou que estas são predominantemente pautadas no modelo asilar, no qual auxiliares e técnicos desempenham suas atividades diárias de modo distanciado dos pacientes e de suas necessidades. Esses profissionais não são vistos como elementos da equipe de saúde mental, e assim, desprestigiados em relação à política de formação e capacitação em saúde mental, assumem o cuidado aos pacientes institucionalizados de modo pouco estruturado, sem levar em consideração os anseios e sofrimentos dos usuários. Acolhimento, vínculo e integralidade fizeram parte do discurso oficial de reorganização da assistência, num contexto macroestrutural, mas ainda não se materializam nas práticas assistenciais da unidade de saúde pesquisada. A importância do estudo está pautada no fornecimento de subsídios para a formulação e implantação de ações que auxiliem na melhoria da gestão do trabalho em saúde mental. Sua justificativa se faz na medida em que essa área é permeada por conflitos e questões que interferem decisivamente na qualidade dos serviços prestados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este estudio trata de responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿Es la innovación una variable estratégica en el sector de la automoción?, ¿Qué tipo de innovación es la más apropiada para este sector?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Física, Programa de Pós-Graduação em Física, 2015.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Producción Animal) U.A.N.L.