383 resultados para Aleaciones de aluminio


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se realiza la anodización, en planta piloto de laboratorio, de muestras de aluminio de pequeñas dimensiones, sometiendo posteriormente estas muestras anodizadas a los ensayos exigidos por las normas ISO para este tratamiento de superficie

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL, 2012.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL, 2012.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Materiales) UANL, 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Ingeniería en Materiales) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta una metodología para caracterizar las aleaciones de aluminio desde el punto de vista de su maquinabilidad, y que permita a los alumnos de último curso realizar sus proyectos fin de carrera, comparando distintas aleaciones de uso aeronáutico. Para la obtención de las características en cada aleación, los alumnos deben manejar una amplia variedad de equipos: durómetros, básculas, SEM, microscopio óptico, torno, etc., lo que incrementará su formación y adiestramiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las aleaciones de aluminio son ampliamente utilizadas en la industria automotriz, principalmente en aplicación automotriz (cabezas y monoblocks), donde la extracción de calor es crítica para la eficiencia del motor. Este trabajo presenta los resultados de una serie de pruebas realizadas para evaluar la conductividad térmica en aleaciones de aluminio, en un rango de temperaturas desde temperatura ambiente hasta 300°C mediante la variación de las condiciones de tratamiento térmico. Las aleaciones de aluminio analizadas en este estudio fueron: AlCu5Mg, AlSi7Mg, AlSi7MgCu0.5, AlSi8Cu3Mg y AlSi7Cu3Mg, se vaciaron en moldes de arena en forma de cuña con una templadera de hierro en la parte inferior para promover la solidificación direccional. Se evaluaron tres perfiles de solidificación caracterizados por el grado de refinación de su microestructura (20, 30 y 50 µm equivalente a una aleación tipo 319 AlSi7Cu3Mg) para simular diferentes zonas de los componentes automotrices. Muestras de cada aleación fueron sometidas a tratamiento térmico (solución, temple y envejecido artificial), como medio de temple se utilizó agua y aire. Las muestras de cada condición de tratamiento térmico y perfil de solidificación fueron sometidas a un envejecido posterior de 200 hr para simular las condiciones de temperatura a las cuales están expuestos los motores de combustión interna y fueron evaluadas cuatro temperaturas: 150°C, 200°C, 250°C y 300°C. Los resultados muestran que la conductividad térmica es incrementada en muestras con un espaciamiento dendrítico secundario fino y con un medio de temple en agua. 1 El post-envejecido, al cual se sometieron las muestras, fue la condición del tratamiento que incrementó en mayor medida el valor de conductividad térmica. El contenido de cobre en la aleación presenta un incremento en la conductividad térmica de la aleación, principalmente en temperaturas de post-envejecido que sobrepasan los 200°C.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) - U.A.N.L, 1998

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) U.A.N.L.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) U.A.N.L.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería con Especialidad en Materiales) - U.A.N.L, 1999

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería con Especialidad en Materiales) U.A.N.L. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 1999

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL, 2001.