891 resultados para Adecarcinoma -- Estudio de casos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los aos 1997-2000 se realiz un estudio de la flora arvense en las principales zonas cafetaleras de Cuba, evalundose 120 cafetales en las 2 pocas del ao, de 22 municipios y 7 pro - vincias (711.2 ha). Se recorrie - ron cafetales a los cuales se les evalu la composicin de especies y su grado de enyer - bamiento y los patgenos pre - sentes en las arvenses con posibilidades de ser usados como biocontroles y/o que tengan alguna relacin directa con el cultivo. Para el estudio de los patgenos, en 123 espe - cies de plantas arvenses se procesaron 350 muestras, de estas al 64% se les determin el agente causal, algunas con ms de uno. Se reportan 41 patgenos de las arvenses por primera vez para Cuba y se obtuvieron dos aislados de hongos del gnero Cercospora , con los cuales se obtuvieron resultados alentadores, como agente de biocon - trol contra Syngonium podophyllum Schott (Familia: Araceae )

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La privatizacin de una empresa conlleva un profundo proceso de reforma, que incluye la introduccin de nuevas prcticas de gobierno. La revisin de trabajos tericos y empricos realizada nos permite confirmar que no existe un anlisis sistemtico de los cambios en la gestin que tienen lugar tras la privatizacin de una empresa pblica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La necesidad de determinar los requerimientos del cliente y satisfacerlos se ha convertido en el principal objetivo de las empresas. Gestionar esa actividad, comnmente asociada al departamento de marketing, ha llegado a ser el fin de cualquier sistema de calidad, y por ende, del resto de departamentos de la organizacin. A travs de un estudio de casos, este trabajo pretende identificar cuales son las prcticas de marketing habituales en la industria del mueble, y plantear un marco de actuacin idneo de acuerdo con los procedimientos establecidos en las normas de calidad ISO 9000:2000.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el anlisis de las principales estrategias de internacionalizacin de las dos cadenas hoteleras de mayor relevancia a nivel nacional: Meli Hotels International y NH Hotel Group. Tras comenzar con un pequeo marco conceptual basado en la revisin bibliogrfica de autores expertos en direccin estratgica e internacionalizacin, se ha procedido a realizar una investigacin cualitativa: En primer lugar se describe el desarrollo de ambas compaas en el mbito internacional hasta llegar a la actualidad, para proseguir con el anlisis de sus actuales estrategias de internacionalizacin y formas de crecimiento. Por ltimo se evalan los resultados obtenidos y se dan a conocer sus futuras lneas de actuacin a nivel internacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se centra primero, en el estudio de los aspectos tericos ms relevantes y especficos de las estrategias y acciones del marketing en el sector de las ONGs para el desarrollo, basndose a tal fin en el estudio y anlisis de la bibliografa referenciada. En segundo lugar y como principal aportacin del mismo, se realiza un trabajo emprico cualitativo consistente en el estudio de dos casos, el de Mdicos Sin Fronteras y el de Anesvad. Para ambos se ha realizado una observacin y anlisis en profundidad de sus acciones de comunicacin online que se ha completado con entrevistas en profundidad a responsables de marketing. Por ltimo, se han evaluado los resultados obtenidos y se han realizado algunas propuestas para mejorar la comunicacin online de las organizaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

(ES)Este trabajo de fin de grado, se centra en conocer y comprender la singularidad del marketing aplicado a los servicios financieros atendiendo a sus caractersticas, aplicaciones, desarrollos y funciones y objetivos. Para ello, el trabajo comenzar por un anlisis terico elaborado tras la revisin crtica de la bibliografa referenciada al final del trabajo. Continuar con un estudio emprico en el que analizaremos diferentes estrategias y acciones de marketing llevadas a cabo por dos entidades bancarias espaolas de caractersticas diferentes: BBVA y EVO Banco. Por ltimo, concluiremos el trabajo con la enumeracin de las principales conclusiones extradas de nuestra investigacin y en relacin a la Bibliografa y Webgrafa consultada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El trabajo se centra primero, en el estudio de los aspectos tericos ms relevantes del marketing internacional, basndose a tal fin en el estudio y anlisis de la bibliografa referenciada. En segundo lugar y como principal aportacin del mismo, se realiza un trabajo emprico cualitativo consistente en el estudio de casos. Concretamente, hemos estudiado mediante anlisis de evidencia documental y entrevistas en profundidad a responsables de marketing y/o comerciales, el caso de tres empresas vascas internacionalizadas: Salica, Orbea y Vicrila. Por ltimo, concluimos el trabajo con la enumeracin de las principales conclusiones extradas de nuestra investigacin y con la relacin de la Bibliografa y Webgrafa consultada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo se ha realizado un estudio de la responsabilidad social empresarial y su relacin con el marketing. Ms concretamente, se ha estudiado cmo influye sta en la imagen y la reputacin de la empresa, como influye en la relacin con los clientes y la importancia de su comunicacin. Posteriormente se han analizado 10 empresas pertenecientes al Pacto Mundial de las Naciones Unidas mediante la observacin y anlisis de sus pginas web. Con ello pretendamos detectar si comunicaban o no sus esfuerzos de RSE en la web, como soporte que hoy por hoy es bsico en la comunicacin de cualquier empresa. Tambin queramos detectar cual era su grado de implicacin en la materia, que cuestiones predominaban y que tipo de iniciativas desarrollaban en mayor medida. Los resultados obtenidos en cuanto a la comunicacin han sido los esperados, todas las empresas presentaban informacin sobre RSE en sus pginas web, lo que muestra su inters porque los clientes y otros potenciales targets (inversores, empleados, sociedad en general, etc.) conozcan su compromiso con la RSE. Los mbitos sobre los que predomina la informacin han sido las polticas medioambientales y la accin social. Para terminar, resaltar que dentro de los grupos de inters destaca la relacin con los proveedores y empleados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

419 p.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

AUTONOMA ESCOLAR Y PLANIFICACIN EN MATEMTICAS La autonoma escolar se estableci en Colombia en 1994, con la intencin de que las instituciones educativas adaptaran el currculo a su contexto. Como consecuencia, instituciones y profesores se hicieron responsables del diseo curricular en todas las reas, con la gua de lineamientos curriculares publicados por el gobierno. Estos diseos curriculares que se plasman en el plan de rea. En este trabajo caracterizamos los planes de rea de matemticas en una muestra de conveniencia de 18 colegios de educacin bsica secundaria y educacin media de Bogot y sus cercanas y exploramos en qu medida se llevan a la prctica los lineamientos gubernamentales en esos documentos. Codificamos los planes de rea teniendo en cuenta las cuatro componentes del currculo: el contenido, los objetivos, la metodologa y la evaluacin. Para cada una de estas componentes, establecimos:1. el nivel de generalidad con el que se trata, 2. los trminos que las instituciones utilizan para referirse a ella y 3. la coherencia y la estructura con la que las instituciones la describen. Los resultados ponen de manifiesto la variedad de aproximaciones de las instituciones de la muestra a la planificacin del rea de matemticas. Esta variedad se constata en el nmero de niveles de generalidad que aparecen en los documentos, en la diversidad de trminos que se utilizan para referirse a cada uno de los componentes curriculares y en el nivel de detalle con que se describen. Los resultados sugieren que, en las instituciones de la muestra en las que las ideas de estndar y competencia aparecen en el plan de rea, estas ideas no juegan un papel organizador del diseo curricular. As mismo, los resultados muestran que no existe un significado compartido para los trminos estndar, objetivo, logro o desempeo entre los documentos de la muestra. Adicionalmente, hemos observado que no se constata coherencia entre esta expectativa de aprendizaje y el contenido propuesto dentro de la planificacin. Estos resultados nos llevan a conjeturar que, en las instituciones a las que pertenecen los documentos de la muestra, no existe una aproximacin sistemtica, estructurada y fundamentada a la planificacin curricular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo analiza las estrategias desarrolladas por estudiantes de nivel medio superior al resolver problemas matemticos de la prueba PISA. El estudio toma como base las explicaciones escritas, verbales y gestuales presentadas por los estudiantes en el proceso de resolucin de los problemas. Fueron caracterizadas dos tipos de estrategias: formales e informales. Las primeras, a partir de conceptos sobre objetos, relaciones y operaciones, as como de proposiciones y propiedades matemticas y las segundas, por medio de transformaciones como la descomposicin y recomposicin de formas geomtricas, asimismo, del uso de la estimacin visual y estimacin de medidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este reporte de investigacin es el de compartir algunas creencias y concepciones de un profesor de matemtica de una institucin pblica de enseanza secundaria y de sus alumnos de dcimo ao acerca del tema de funciones y del uso de tecnologas digitales en el proceso de enseanza y de aprendizaje de las matemticas. La investigacin desarrollada es de tipo cualitativo y los datos fueron obtenidos mediante la aplicacin de varios instrumentos y la observacin en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Maestra en Informtica Administrativa con Especialidad en Administracin de la Informacin ) U.A.N.L.