970 resultados para AUTONOMÍA PERSONAL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es conseguir que los alumnos adquieran y dominen los procedimientos básicos de aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, para conseguir una total interacción y una autonomía personal y social, como pueden ser: leer con fluidez en voz alta, dominio de las técnicas básicas de trabajo (sentarse bien, colocar el cuaderno correctamente, usar el lápiz y la goma adecuadamente, limpieza, orden, etc..,), lectura silenciosa con buena comprensión, comprender todo lo leído de ambas maneras, escribir con buena letra, sin faltas ni errores, adquirir el hábito de la lectura por medio de cuentos, escribir al dictado correctamente, copiar sin errores, mejorar la atención, dominar los mapas conceptuales, dominar las reglas básicas de cálculo, técnicas básicas de estudio, sintetizar textos, aprender a usar el diccionario mejorando el vocabularioo, reforzar la velocidad lectora, reforzar la discriminación visual y auditiva, o el aprendizaje y el dominio del abecedario completo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se crea ante la necesidad de llenar un tiempo vacío existente en horario no lectivo en el que los niños están en el Colegio. Con él se pretende trabajar la autonomía de los alumnos y, fundamentalmente la de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. El trabajo se va a planificar en torno a dos líneas base: la integración social y la autonomía personal. Los objetivos que se proponen conseguir son los siguientes: Alcanzar el máximo nivel de autonomía personal y social en los alumnos con Necesidades Educatias Especiales. Alcanzar el mayor grado posible de integración social entre los alumnos con Necesidades Educativas Especiales y el resto del alumnado. Las actividades se desarrollarán en el comedor escolar, el patio, el WC adaptado, el interior del centro y el entorno cercano al centro. los talleres que se van a preparar son: Taller de Plástica, Taller de Cocina y Taller de Barro. La evaluación que se va a llevar a cabo será individualizada y continua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las pautas que imponen, las personas que no poseen ningún tipo de deficiencia, a las otras personas que sólo poseen alguna, para poder ser mínimamente aceptados. Seis niños deficientes del centro ORALIA, centro de atención especializada y un sujeto en particular, como caso concreto. La investigación se inicia con una primera parte dedicada al trabajo conceptual e historiográfico: un estado de la cuestión; y sigue con la observación externa de un grupo de sujetos afectados, concluyendo con un análisis sobre la actual concepción del deficiente en nuestra sociedad. Los instrumentos que se utilizan son observaciones, documentos relacionados con el régimen interior de la institución ORALIA y entrevistas. Tablas y gráficas. El autor ha concluído que aparecen niños que padecen enfermedades crónicas que cursan en deficiencia, cosa que les prohíbe un desarrollo 'normal' de su persona. La sociedad, regida por una serie de normas internas que intentan regular las actividades y acciones de sus miembros, crea instituciones para la educación de estos niños, una educación encaminada hacia la familia y el sujeto en si y hacia la adquisición de la autonomia máxima. Esta autonomía comenzará por conocer y tener adquiridos unos hábitos, los cuales ayudarán al sujeto a introducirse con una cierta 'normalidad' en la sociedad en la que vive.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Nuevos escenarios para los servicios sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de integración de alumnos con deficiencias severas (físicas, sensoriales, psíquicas o mentales) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, los objetivos son: aceptar al alumno distinto y también sus actitudes y posibilidades; ayudarles a desarrollar su autoconfianza y autoestima; desarrollar un programa terapéutico de acuerdo a su diagnóstico; favorecer la integración social; valorar el programa de cada alumno; y desarrollar por parte del profesorado un trabajo en equipo que favorezca la evolución de cada niño. La experiencia se centra en el seguimiento de la evolución del niño en las áreas de su currículo y el desarrollo como complemento, de un programa de trabajo por rincones (cerámica, hogar, jardinería y madera) que refuerzan la consecución de los objetivos de ciclo sobre todo Inicial y Medio. Los objetivos específicos del programa son: desarrollar funciones mentales básicas (lateralidad, coordinación dinámica, etc.); potenciar habilidades manipulativas; lograr hábitos de autonomía personal (lavarse, vestirse); fomentar la relación social; desarrollar el pensamiento lógico para hacer frente a situaciones de la vida diaria; reforzar su capacidad de expresión oral y escrita; y conocer las funciones operativas básicas (sumar, restar). No se adjunta memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de motivación que tiene como objetivo fundamental convertir al alumnado en protagonista de su propio aprendizaje para que se sientan valorados y respetados individualmente. Los objetivos son: fomentar la participación de los alumnos en las tareas del centro, posibilitando la toma de decisiones; potenciar la autoevaluación; elaborar un calendario de seguimiento tutorial individual; evitar el dirigismo del profesorado, potenciando la orientación; y desarrollar estrategias individuales para los alumnos con dificultades de integración. La experiencia se desarrolla en torno a cuatro ámbitos con la intención de mejorar la práctica educativa en el aula y desarrollar conocimientos de carácter práctico. En cuanto a las programaciones, se trabajan contenidos con una proyección práctica de aplicación inmediata en las áreas de Ciencias Naturales y Sociales. La participación del alumnado se encauza a través de la formación de grupos de trabajo y de la representación en el centro y aula (elecciones de delegados, subdelegados y secretarios de clase). La acción tutorial realiza, mediante cuestionarios, un seguimiento del proceso evolutivo en la escuela y de las relaciones establecidas entre alumnos, profesores y familias. Y, por último, el trabajo del profesorado también está sujeto a valoración, centrándose en la elaboración de estrategias para la determinación de criterios de programación, métodos e instrumentos de evaluación y labores de orientación. La valoración de la experiencia se realiza mediante cuestionarios, incluidos en la memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en una enseñanza guiada de ciertos aprendizajes útiles para que los alumnos con necesidades educativas especiales se desenvuelvan en la vida cotidiana con más autonomía y de acuerdo a sus posibilidades. Está dirigido a los alumnos del programa de integración y de educación compensatoria. Sus objetivos son promover el desarrollo de capacidades y habilidades básicas que favorezcan una actuación progresivamente autónoma de los alumnos en la vida cotidiana; y desarrollar la competencia instrumental, con el fin de afianzar la comunicación, la capacidad de razonamiento y la resolución de problemas de la vida cotidiana. La metodología es activa, con actividades fundamentalmente prácticas que se realizan en grupo e individualmente. La evaluación es continua y la realizan el profesorado y los alumnos. Se utilizan varios instrumentos, como son una plantilla que rellenan las familias trimestralmente, y otra plantilla para evaluar el taller. Los alumnos elaboran sus propios materiales, como fichas de registro, catálogos y planos. Se incluyen unidades didácticas de las actividades, las plantillas de evaluación y algunos materiales de las actividades..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un recurso que facilita el trabajo diario de profesores del módulo de Habilidades de autonomía personal y social del Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social. De la misma manera, está concebido para facilitar a los alumnos de dichos estudios la adquisición de los conocimientos y actitudes necesario para el posterior desarrollo de su profesión. El libro está dividido en seis Unidades Didácticas. En la primera, se contextualizan las haps de forma general. En la segunda ( 'El proceso de aprendizaje de las HAPS') se abordan las diferentes teorías psicológicas del aprendizaje y se concreta la técnica de adquisición y modificación de las hpas. Las unidades didácticas 3 ('Habilidades de orientación y movilidad'), 4 (Actividades de la vida diaria) y 5 ('Habilidades sociales') focalizan los diferentes grupos de habilidades. En la unidad 6 ('Proyectos de intervención en habilidades de autonomía personal y social') se plantea como llevar a la práctica un proyecto de intervención. Al final de cada unidad didáctica aparecen propuestas de actividades tales como debates, campañas promocionales, casos prácticos, trabajos de investigación, realización de murales o paneles, simulaciones,etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nociones sobre la escritura en relación con el desarrollo de la identidad personal del alumno. El grado de control y libertad que los educadores proporcionen a sus alumnos influirá en el grado de autocontrol personal que éstos adquieran. Desarrollar la autonomía personal ayuda a autocontrolarse y autodirigirse. Se definen las características gráficas de la autonomía personal en cuanto a la dirección de las líneas y a otras ocurrencias sifnificativas como claridad, escritura rectilinea, firmeza, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias. - Incluye bibliografía recomendada