700 resultados para ANSIEDAD


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La muerte y el proceso de morir ha terminado siendo una situación vinculada al mundo hospitalario. La enfermería es una profesión que se enfrenta cada día a la muerte de otras personas. Estas situaciones a menudo resultan difíciles y dolorosas, por lo que no debemos dejar de encontrar una actitud que pueda equilibrar tanto nuestros sentimientos de tensión, como la cobertura de las necesidades del paciente con una enfermedad terminal o en situación crítica. Existen determinados servicios como UCIs, Oncología, etc. que acogen a pacientes en una situación más grave y con menos expectativas de curación que pueden resultar más dolorosos para la enfermería, al estar constantemente enfrentados a la muerte. Con el fin de conocer los niveles de ansiedad de los profesionales de enfermería de las UCIs y Oncología, se realiza este trabajo. Objetivos: Evaluar los grados de ansiedad de profesionales de enfermería de UCI y Oncología ante la muerte. Metodología: Estudio observacional de prevalencia que se realizará a 88 profesionales de enfermería de los hospitales de Cruces y Galdakao (Osakidetza), mediante los cuestionarios STAI y DAI, que corresponden a ansiedad y ansiedad ante la muerte, respectivamente, siendo validados internacionalmente. Conclusión: En función de los resultados obtenidos podría plantearse el hecho de que la ansiedad pudiera aumentar el número de errores en el trabajo, y que el entendimiento y la preparación ante la muerte puede beneficiar a una disciplina como la enfermería y ayudarla en su ejercicio laboral diario reduciendo así sus niveles de ansiedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los pacientes sometidos a cateterismo cardíaco (CC) experimentan niveles significativos de ansiedad relacionados con el procedimiento y puede ser percibido como una amenaza. Es fundamental por ello desarrollar estrategias de educación que se centren en las necesidades psicológicas y fisiológicas, manteniendo una información ordenada y clara, con el propósito de manejar y prevenir las complicaciones que se pueden presentar. El objetivo de este estudio es conocer si disminuye la ansiedad del paciente por medio de una intervención educativa enfermera, previa a la realización por primera vez del CC programado e Identificar el nivel de conocimientos sobre la prueba, el grado de satisfacción y confianza tras los cuidados enfermeros. Basado tanto en la información verbal, escrita y visualizada por medio de CD, como por la realización de técnicas cognitivas-conductuales. Apoyado por musicoterapia durante el periodo de espera previo al inicio del CC. Metodología: Sera un estudio experimental de ensayo clínico aleatorio, desarrollado en el Hospital Universitario Cruces (País Vasco-España), donde se crearan dos grupos: grupo control (pacientes antes de aplicar la intervención educativa, es decir, con la atención habitual) y grupo experimental (pacientes a los que se les aplica la intervención educativa).Formaran parte los primeros 225 pacientes mayores de 18 años que cumplan los requisitos de inclusión. Considero que es justificable la realización de este estudio, puesto que permitirá comprobar la eficacia de una intervención educativa de enfermería contribuyendo así a la disminución de la ansiedad y por consiguiente se podría protocolizar la intervención previa al procedimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es realizar una investigación sobre cómo afecta la ansiedad en el proceso de aprendizaje de segundas lenguas y posteriormente ofrecer técnicas o estrategias para combatir dicha ansiedad. CASTELLANO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década Mindfulness ha despertado gran interés como tratamiento terapéutico en la salud psicológica. Está inmerso en lo que ya se denominan Terapias de Tercera Generación, donde la aceptación es el concepto en cuál se centra. Existen varios programas en los que se aplica esta terapia y se han realizado estudios para numerosas aplicaciones clínicas, dando evidencia científica al respecto. El objetivo de esta revisión narrativa es la de conocer la eficacia de la aplicación de la terapia Mindfulness para reducir los síntomas de ansiedad en personas adultas de Atención Primaria. Para ello, se revisan los fundamentos teóricos y mecanismos de acción de Mindfulness, y de qué manera actúa en los trastornos de ansiedad. Dentro de este marco, se expone en la discusión la aplicación de la terapia en Atención primaria y la posibilidad de ser una herramienta para el profesional de Enfermería. Finalmente, se concluye que Mindfulness tiene un efecto moderado para reducir los niveles de ansiedad, aunque sin gran diferencia respecto a las Terapias Cognitivo Conductuales utilizadas hasta el momento. Se observa una necesidad de mayor evidencia científica que respalde la idoneidad de la aplicación de Mindfulness en personas adultas de Atención Primaria para reducir los niveles de ansiedad. Y siendo esta terapia una herramienta idónea para ofrecer por parte del personal de Enfermería, existen pocos estudios en los que Enfermer@s sean los que aplican Mindfulness

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En los últimos años se constata un aumento de la práctica de deporte por parte de la mujer. Este hecho demanda análisis desde las diferentes áreas científicas, desde la que se aborda el hecho deportivo. En este estudio se ha examinado las dimensiones de los estados de ansiedad (ansiedad cognitiva, autoconfianza y ansiedad somática) que se generan en jóvenes jugadoras de fútbol y voleibol en las pre-post resultado, así como las diferencias significativas que se dan entre estos dos deportes colectivos de distinto nivel competitivo e implementación segmentaría corporal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enfermería, con Especialidad en Salud Mental yPsiquiatría) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Enfermería, Énfasis en la Salud del Niño) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Psicología Laboral) U. A. N. L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] ( Maestría en Ciencias de Enfermería con Enfasis en Salud Comunitaria) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Odontopediatría) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Pública) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias) UANL, 2011.