928 resultados para 531290 Economía sectorial: turismo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Turismo y Desarrollo Sostenible

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diploma de Estudios Europeos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se han eliminado páginas en blanco

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Turismo Integral, Interculturalidad y Desarrollo Sostenible

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Turismo integral, interculturalidad y desarrollo sostenible

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Organizan el ciclo de conferencias el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias con la colaboración de Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entre otros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Turismo Integral, interculturalidad y Desarrollo Sostenible

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las administraciones locales deben gestionar una parte importante de las infraestructuras y servicios demandados por el turismo. En estas áreas se combina la prestación de servicios a la población turística y población local, lo que supone su redimensionamiento y diversificación. Como resultado, los municipios afectados por esta dualidad deben adaptar la gestión de sus recursos, produciéndose importantes desequilibrios. Esta distinción ha abierto un importante debate en torno a la figura del «municipio turístico» y su «discriminación positiva» frente al resto de municipios. Una fórmula que trata de compensar el desequilibrio que genera la actividad turística en la gestión local. Actualmente las islas Canarias carecen de criterios oficiales para la definición de un municipio turístico, así como no se ha consensuado un listado oficial que los identifique. En este sentido, el presente artículo pretende hacer algunas aportaciones a este debate, planteando una propuesta de delimitación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El turismo de cruceros ha reaparecido con fuerza desde los años ochenta, acelerándose su implantación en Europa -y en particular en Canarias-, desde la siguiente década. Gran parte de los estudios sobre el turismo de cruceros se han centrado en las características de la demanda (el perfil del turista, la capacidad de gasto, los impactos que causa, etc.). Sin embargo, la literatura sobre la percepción que tienen los residentes sobre este turismo es más bien escasa y donde se centra el actual estudio, en particular en el espacio más inmediato al Puerto de La Luz y de Las Palmas.[EN] Cruise tourism is a way of taking leisure time in our society. It is an activity that has become very popular since the eighties, accelerating its presence in Europe and, particularly,in the Canary Islands since the following decade. Many of the studies on cruise tourism have focused on the characteristics of the demand (including the profile of tourists, spending power, the impacts that this activity causes, etc.). However, the literature on the residents’ perception about this tourism where this study focuses on, is rather scarce is rather scarce, particularly in the space immediately to the Port of La Luz and Las Palmas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estructura de Teleformación