370 resultados para 2416 Paleontología


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología. Programa de doctorado de Gestión de recursos vivos marinos y medioambiente ; bienio 2006-2008

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En Canarias están las pruebas de la existencia de una cadena climática en esta parte del Globo: eslabones de clima de pleno glacial árido-frío (dunas), de clima interglacial temprano árido-sub-húmedo (polvo), de clima cálido y húmedo de máximo interglacial (depósitos marinos), de clima de transición árido-templado (calcretas) y otra vez clima glacial-árido-frio. Esta cadena se desarrolla desde hace cinco millones de años inicialmente en adagio (lento y majestuoso) para pasar sucesivamente a un andante, allegro y vivace. Este largo proceso está medido desde 1981 hasta este año de 2013 por todas las dataciones existentes: K/Ar en lavas, U/Th en fósiles marinos y terrestres, C14 tradicional y en acelerador atómico en fósiles, OSL en dunas, Series de U en corales, además de ensayos sobre aminoácidos e isótopos de Sr en marcha. Todo ello con una espléndida y sorprendente información paleontológica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Experiencias y desarrollo del proyecto Yacimientos del Neógeno continental de Órzola-Famara, ejecutado en colaboración entre el Cabildo Insular de Lanzarote y el Institut Catalá de Paleontología Miquel Crusafont (con la participación en el proyecto del Dr. Antonio Sánchez Marco ). Este proyecto tiene vocación de continuidad y pretende ser una campamento de trabajo y voluntario estable donde puedan participar personas interesadas en paleontología, geología, arqueología, etc.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] There are few previous references to fossil crustaceans for the Neogene marine layers of the Canary Islands (Spain). The Mio-Pliocene marine sedimentary layers in the eastern islands (Gran Canaria, Fuerteventura and Lanzarote) were previously characterised by the presence of numerous fossil fauna, mainly anthozoans and molluscs, which correspond to an equatorial-typepalaeoclimate, warmer than the present climate. This Mio-Pliocene transition dated between 9.3 and 4.1 Ma. In this paper, 12 fossil crustacean taxa are identified and classified, including decapods and barnacles: Balanus concavus Bronn, 1831, Balanus spongicola Brown, 1827, Balanus perforatus Bruguière, 1789, Chenolobia testudinaria Linnè, 1767, Tetraclita cf. rubescens Darwin, 1854, Callianassa matsoni Rathbun, 1935, Callianassa sp., Upogebia sp, Eriphia aff. verrucosa (Forskal, 1775) , Maja sp., Scylla michelini Milne-Edwards, 1861 and Ocypode sp. [...]

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se describe la concurrencia de restos fósiles pertenecientes a dos taxones avianos de pardelas (Procellariidae) provenientes del yacimiento paleontológico de Montaña de Timbaiba, del Pleistoceno Medio, en la isla de Lanzarote. El conjunto está copado mayoritariamente por la especie extinta Puffinus holeae y se constata la presencia de la especie actual Calonectris diomedea. Se interpreta el yacimiento como un posible lugar de nidificación y cría de estas especies de pardelas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Canarias es un lugar natural privilegiado. Esta afirmación adquiere más consistencia si se constata que ello se remonta hasta las primeras fases de la formación de las islas en donde los principales eventos climáticos de los últimos 24 millones de años a escala global, han quedado reflejados en forma de paleotestimonios marinos y terrestres. A este patrimonio natural de gran importancia científica, se le suma un rico patrimonio arqueológico proveniente de los antiguos pobladores de Canarias. En algunos puntos muy concretos, en una superficie muy pequeña, encontramos restos arqueológicos y testimonios paleoclimáticos. Uno de estos puntos se localiza en la costa este de Gran Canaria, en la desembocadura del Barranco de Jinámar, término municipal de Telde.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los fósiles, restos de seres de otras épocas, aparecen en Fuerteventura contenidos en depósitos marinos y dunas antiguos. Estos depósitos fosileros están atrapados entre productos volcánicos que durante los últimos veinte millones de años se han ido apilando al llegar a la superficie por multitud de conductos o diques desde un antiguo fondo submarino roto y elevado. La edad de los fósiles se conoce por ser exclusivos de una época determinada o por dataciones radiométrica.s de ellos o de las lavas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] More than two hundred and fifty kilogrammes (six hundred pounds) of uncountable osseous fragments of domestic animals from the beginning óf our era have been extracted in the course of archeological excavations carried out in Villaverde. Their inventory and study have proved they belonged to, at least, five hundred goats. fifty sheep, half a dozen swine and two dogs. These animals show affinity with others from the Neolithic and Protohistoric periods of North Africa. Therefore, the goat may be included in the mamber goat group (mambrinus group) and the shepp in "longipes" group, both of them mummified by the Egyptians. Possibly, the swine is similar to the one found in Toukh (Egypt) and the dog may be included in the Saharan Kabyle sheepdog characterized by its small size.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] After comparing the features of the group of goats from Villaverde ( osseous remains from the beginning of our era), -La Palma (recently extinct), and - Desertas (descendants of the anciet Canarian goat ), all of them cosidered to be of the same breed, with those of the neolithic and protohistoric goats from North Africa, greater affinity is found with the mamber goat of the predinastic Egypt and the Ancient Egyptian Empire, represented in King Ranusir's tomb (V Dinasty) 4.500 years ago, and affinity is also found with the neolithic goat painted in Amguid (Central Sahara) and the modern Sahel goats, although the paleo - Canarian goat has its own features.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Miles de fragmentos óseos pertenecientes a medio millar de cabras domésticas de los pobladores de Fuerteventura durante el primer milenio de nuestra Era han sido extraídos en las excavaciones arqueológicas realizadas en la Cueva de Villaverde. Algunas de las piezas óseas estaban más completas y han permitido atisbar el aspecto de esa casta paleo-canaria que no ha subsistido en las islas, salvo quizás hasta hace poco en la Caldera de Taburiente en La Palma, puesto que ya en los siglos XVI y XVII se cruzó numerosísimas veces con ejemplares de muy diversos lugares de Europa para obtener la gran productividad lechera que caracteriza hoy a las cabras de Fuerteventura.