837 resultados para ÉXITO EN LOS NEGOCIOS - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realizó un análisis comparativo donde se evaluaron los factores clave de éxito asociados con la introducción de innovación para dos empresas del sector de cosméticos y artículos de aseo. El objetivo del caso de estudio fue encontrar los aspectos en común que permiten la implementación o el mejor desempeño de las innovaciones, con la intención de que se constituya como una base para las PYMES presentes en Bogotá. Del análisis, se encontró que utilizando buenas prácticas estas empresas tienen buenos resultados frente a las actividades de innovación, ya sea facilitando el proceso de implementación o fomentando una cultura de constante innovación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este trabajo, se define el liderazgo como la capacidad de obtener seguidores y la innovación como el proceso mediante el cual se obtiene cambios sustanciales generando gran impacto en el reconocimiento en los clientes. El líder debe enfocar los esfuerzos de las personas en dirección de objetivo común, generando sinergia e identificando y potencialización las habilidades de cada uno de los miembros del equipo en pro de las metas del equipo. La innovación, es fundamental para las empresas que desean un lugar importante en la mente de los consumidores, el nivel de recordación que estos tengan, de la empresa o el producto/servicio que esta venda, es el medidor principal del éxito de una organización. El éxito en la combinación entre la innovación y el liderazgo, garantiza el verdadero éxito de la organización. En este documento se encuentra la razón por la cual La Compañía Colombia ha basado su éxito en la perfecta armonía de estas dos variables, logrando un reconocimiento rotundo y arrollador en el mundo, como una compañía de tecnología diversificada capaz de revolucionar y generar cambios radicales enfocando siempre sus esfuerzos en el éxito de sus clientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de los años, el desarrollo del espíritu empresarial, ha tenido un efecto positivo sobre el clima organizacional, la cultura organizacional, la calidad de vida, el bienestar y la globalización. En este importante factor de desarrollo empresarial, se han considerado aspectos tales como, el clima organizacional y el liderazgo empresarial. Por esta razón, en este documento se ha desarrollado una definición de cada uno de estos conceptos y se demuestra que la aplicación efectiva de un adecuado clima organizacional y liderazgo en una organización refleja el éxito de la compañía y la sostenibilidad a futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo muestra la evolución de la internacionalización de las empresas del sector Operadores Logísticos a partir de una muestra suficientemente amplia que permita deducir similitudes dentro de los procesos que llevaron a cabo al realizarlos. Para lograr este objetivo se tomó como muestra representativa las empresas de operadores logísticos en contextos diferentes; específicamente se analizaron las compañías Servientrega, FedEx, Deutsche Post-DHL. Se consideró que estas firmas son ejemplos claros del sector por ser losderes en sus países y mantener el mercado cautivo a lo largo del tiempo. Gran parte de la relevancia del estudio se desprende de los diferentes entornos en que las empresas desarrollan sus actividades; con lo anterior se quiere decir que no deberían mostrar la misma evolución, el crecimiento y desarrollo de un operador logístico en el caso alemán, ni en el estadounidense y mucho menos en el caso colombiano. Sin embargo, como se demostrará a lo largo de este working paper se pueden hallar procesos similares demostrando que los casos empíricos muestran congruencia con la literatura de teorías de internacionalización. El resultado del estudio es una ruta de exportación a seguir para futuros operadores logísticos. De tal forma, se podría tomar este working paper como una guía de navegación para diferentes empresas nacientes en el sector a lo largo del mundo, toda vez que están por encima de los diferentes ámbitos locales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecen los factores claves de éxito en el sector automotor cuando se presta el servicio post-venta dentro del periodo de garantía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La multinacional Crepes & Waffles posee una historia extraordinaria de emprendimiento y arte en la gestión, con la cual construye un valor agregado diferenciador en la industria gastronómica de Colombia, pues mediante el uso de una estrategia enfocada hacia la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) genera Innovación en Valor y por consiguiente la satisfacción de cada uno de sus clientes tanto internos como externos (Stakeholders) estableciendo lazos de confianza y compromiso. El presente trabajo de grado busca incluir como ingrediente clave de la perdurabilidad a la RSE creadora de Innovación en Valor, ya que por medio del estudio del caso Crepes & Waffles, se concluye que una gerencia humana, holística y comprometida con la construcción de su entorno, puede lograr que una empresa sea legitimada por la sociedad en la que está inmersa. Una buena dosis de RSE estratégicamente aplicada se configura hoy por hoy como la receta innegable del éxito y aunque un sinnúmero de teorías organizacionales tratan de establecer las pautas para impulsar el crecimiento de las empresas, únicamente la entidad que logre ingresar al corazón de sus Stakeholders y crear fidelidad, se mantendrá en el tiempo y se sumergirá en un nicho de mercado carente de competidores, o en lo que los escritores W. Chan Kim y Renée Mauborgne (2005) describen en su libro “La estrategia del Océano Azul” como “Un espacio de mercado no disputado donde la competencia es irrelevante”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera década del siglo XXI, las empresas colombianas se han visto afectadas por discontinuidades de tipo tecnológico, político, demográfi co, económico que han puesto a prueba su capacidad de aprendizaje para ajustarse a dichas difi cultades y poder sobrevivir. Estas discontinuidades presentes en el entorno han generado una turbulencia en el sector de lácteos; fenómeno caracterizado por tres elementos: incertidumbre, dinamismo y complejidad. La incertidumbre se hace evidente al momento de tomar decisiones, sin lograr tener certeza sobre lo que puede pasarle a la empresa o sobre el efec to de una decisión que se tome; el dinamismo se logra observar por el cam bio per manente en las necesidades de los clientes y el surgimiento de nuevos productos, que origina incremento de la rivalidad por precio; y la complejidad puede identifi carse en el surgimiento de otros actores con los que se debe interactuar para llevar a cabo una transacción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis doctoral se justifica por la necesidad de analizar y estudiar los factores internos determinantes del éxito para la supervivencia y consolidación de las Nuevas Empresas de Base Tecnológica en los Parques Científicos y Tecnológicos de Andalucía. Dicho estudio se apoya en la Teoría de Recursos y Capacidades como punto de partida del análisis a nivel de empresa. Se aporta un modelo explicativo del éxito de las NEBT, como resultado del análisis de la literatura. Así como una definición de NEBT dado la falta de consenso al respecto. Las conclusiones alcanzadas son derivadas del estudio de la literatura, del análisis descriptivo y empírico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Inteligencia emocional y alta habilidad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende comprobar la hipótesis: ¿Es la aplicación de las técnicas administrativas, un elemento determinante que garantiza el éxito en los microempresarios de la ciudad de Quito? en este afán, la investigación parte de la recolección de datos obtenidos de fuentes primarias, tanto de encuestas de campo realizadas en el sur de ciudad de Quito y Valle de Los Chillos así como del análisis de base de datos de clientes de crédito de una cooperativa de ahorro y crédito controlada por la Superintendencia de Bancos y Seguros. El estudio se circunscribe a relacionar el nivel de educación de los microempresarios analizados con la generación de óptimos resultados económicos en su gestión. Posteriormente se analizan las principales técnicas de administración aplicadas en la práctica del manejo diario de sus negocios. Finalmente se esgrimen las conclusiones del estudio que revelará importantes aportes a la comprobación de la hipótesis planteada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La fachada es la parte visible de un edificio que en general consta de diferentes sistemas constructivos. El índice de reducción acústica del cerramiento del hueco de la fachada de un recinto es determinante en el aislamiento acústico a ruido aéreo de la fachada del mismo. Una ventana es la parte transparente de la fachada y para mejorar su comportamiento térmico y controlar la radiación solar, se ha equipado con diferentes protecciones externas o internas, como por ejemplo las contraventanas, celosías, persianas, etc. En este trabajo se muestran los resultados experimentales de varias decenas de ensayos realizados, de las mediciones in situ del aislamiento acústico a ruido aéreo de las fachadas de recintos mediante la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 140-5:1999. En cada uno de los recintos, los ensayos acústicos se han realizado en dos situaciones, con y sin protección solar. Posteriormente se ha analizado el comportamiento acústico de cada una de las protecciones solares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo estudiamos el concepto de metadiscurso, que puede entenderse, en esencia, como el conjunto de elementos retóricos utilizados según los objetivos de la comunicación. Nuestro objetivo es conocer, por una parte, el esquema metadiscursivo propio de los mensajes o cartas de presidentes en los informes anuales de las sociedades, y, por otra parte, el comportamiento traductológico francés-español de estos elementos microtextuales. Los resultados muestran que estos textos tienen su propio esquema metadiscursivo y que los traductores suelen respetar su estructura, si bien introducen nuevos tipos. Asimismo, los resultados pueden tenerse en cuenta en la enseñanza de la traducción y de la lengua de los negocios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones que componen los distintos sectores productivos en Colombia contribuyen, en mayor o en menor medida, a la economía del país y de ellos depende la solidez con que este se muestre ante las demás naciones. Empresas como Servientrega, perteneciente al sector de transporte terrestre de carga, es un claro ejemplo de cómo se deben aprovechar las oportunidades convertir las ventajas competitivas en objetivos de negocio con el fin de fidelizar la marca y ganar participación en el mercado. Por medio de un Análisis Estructural de Sectores Estratégicos (AESE) y un Estudio de Prospectiva se comprueba los nichos de mercado que faltan por explorar y cuál es el escenario más conveniente para llevar a cabo sus estrategias.