999 resultados para ST3Gal IV


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Oxovanadium(IV) complexes of vitamin-B6 Schiff base, viz., VO(HL1/L-2/L-3)(B)] Cl (1-4), where B is 2,2'-bipyridine (bpy in 1 and 2), 11-(9-acridinyl)dipyrido3,2-a:2',3'-c]phenazine (acdppz in 3 and 4), H2L1 center dot HCl is 3-hydroxy-5-(hydroxymethyl)-4-(((2-hydroxyphenyl)imino)methyl)-2-methylp yridin-1-ium chloride (in 1 and 4), HL2 is 2-(((2-(1H-imidazol-4-yl)ethyl) imino)methyl) phenol (in 2) and HL3 is 4-(((2-(1H-imidazol-4- yl)ethyl)imino)methyl)-5-(hydroxymethyl)-2-methylpyridin-3-ol (in 3) were synthesized, characterized and their cellular uptake, photo-activated cytotoxicity and intracellular localization were studied. Complexes 1a, as the perchlorate salt of 1, and 2a, as the hexafluorophosphate salt of 2, were structurally characterized. Vitamin-B6 transporting membrane carrier (VTC) mediated entry into tumour cells in preference to the normal ones seems to be responsible for the higher cellular uptake of the complexes into HeLa and MCF-7 cells over MCF-10A cells. Complexes 3 and 4 having acdppz as the photosensitizer exhibit remarkable photocytotoxicity in these cancer cells giving IC50 of < 0.9 mu M. The complexes remain non-toxic in the dark. The complexes show photo-induced apoptotic cell death via singlet oxygen (O-1(2)) generation. Fluorescence microscopy reveals specific localization of complex 4 to endoplasmic reticulum (ER) and generation of O-1(2) possibly leads to apoptotic cell death by triggering ER stress response (ERSR).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Although DNA interstrand crosslinking (ICL) agents such as mitomycin C, cisplatin and psoralen serve as potent anticancer drugs, these agents are known to have dose-limiting toxic effects on normal cells. Moreover, tumor resistance to these agents has been reported. Here, we show that trans-dichlorooxovanadium (IV) complex of pyrenyl terpyridine (VDC) is a novel photoinducible DNA crosslinking agent. By a combination of in vitro and ex vivo experiments including plasmid-based assays, we find that VDC forms monoadducts on the DNA and can be activated by UV-A and visible light to generate DNA interstrand crosslinks. VDC efficiently activates Fanconi anemia (FA) pathway of DNA interstrand crosslink repair. Strikingly, photoinduction of VDC induces prolonged activation of cell cycle checkpoint and a high degree of cell death in homologous recombination (HR)/ICL repair defective cells. Moreover, VDC specifically targets cells that express pathological RAD51C mutants. These data imply that VDC can be potentially used for cancer therapy and suggest that tumors arising in patients with gene mutations in FA and HR repair pathway can be specifically targeted by a photoactivatable VDC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En vista que en Nicaragua y principalmente en la capital Managua, existe una problemática en los establecimientos que se dedican a la venta de productos veterinarios y que brindan servicios directos a la población para sus mascotas se propuso este estudio de tesis; que lleva por título: Evaluación de Regencia en Farmacias Veterinarias de los distritos IV, V y VI de Managua. Para lo cual se establecieron los objetivos siguientes: Evaluar los tipos de farmacias veterinarias (Agroveterinarias, Farmacias Veterinarias con clínica Integrada y Farmacias Veterinarias Puras, farmacias veterinarias y sala de estilismo) de los distritos IV , V, y VI de Managua, dicho estudio se efectuó en un periodo de 4 meses mediante visitas y recopilación del 100% de la información de los establecimientos encontrados en la guía telefónica del año 2007, así como información obtenida por el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) y finalmente se tomaron en cuenta los establecimientos populares comprobados in situ, en total se evaluaron 45 establecimientos clasificados en: 30 Farmacias veterinarias con clínica, 4 Agroveterinar ias, 10 Farmacias veterinarias y 1 Peluquería Canina, las cuales fueron visitadas y se recopiló información de cada uno de los establecimientos a través de una misma encuesta se recogieron datos como:nombre del establecimiento,dirección, teléfono, nivel profesional del administrador, uso de libro de bitácora , licencia de funcionamiento, uso de receta médica, superficie, precio oscilante de consultas y de cirugías en caninos y felinos, manejo de inventario de productos químicos y uso de expediente de casos clínicos. Los resulta dos obtenidos, demuestran que un alto porcentaje de los establecimientos que brindan servicio relacionado con la salud animal no esta siendo atendida por personal especializado, así el de las Agroveterinarias equivalente a 4 establecimientos, actualmente son administradas por zootecnista con un 22.2% y un 33.3% por agrónomos. El 50% de las farmacias veterinarias son atendidas por Médicos Veterinarios y otro 30% por Comerciantes y 20% por Zootecnista, no obstante aun en las farmacias veterinarias con clínic a se encuentran un 14.29% por Zootecnista y un 11.43% por Ing. agrónomos y prevaleciendo en dicho establecimiento los médicos veterinarios con un 74.29% pero no en su totalidad. Durante la etapa de investigación constatamos que un alto porcentaje de clínicas veterinarias no llevan un historial clínico de sus pacientes, solo entregan una tarjeta de vacunación y desparasitaciones, así como un alto porcentaje de estos establecimientos dicen tener licencia para funcionar no obstante el Ministerio Agropecuario y Forestal en su lista no lo reporta. Se recomienda establecer mediante comisiones de trabajo de diferentes organizaciones un modelo descriptivo de cómo tiene que ser la infraestructura de las instalaciones así como instituciones gubernamentales como: MAGFOR, MINSA, UNA y otras asociaciones de profesionales como el COMVEN formen una comisión de trabajo para asegurar que en los establecimientos se garanticen el uso, manejo y almacenaje adecuado de dichos productos ya que pueden poner en peligro la salud animal, medio ambiente y salud humana causados por residuos de los medicamentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunión de vida con Dios en la Iglesia (Capítulos V, VII y VIII) / Rafael A. Tello -- La Jerarquía: una potestad al servicio de la Iglesia (Capítulo III) / Carmelo J. Giaquinta -- El Laicado en la Iglesia (capítulo IV) / Pedro Geltman -- La vida religiosa en la Constitución “Lumen Gentium” (Capítulo VI) / Domingo Basso -- Crónica de la Facultad (enero-marzo 1966) -- Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El apoyo constante de la realeza a los monasterios en la Edad Media no se vio interrumpido en época de crisis, como la vivida en las postrimerías del reinado de Alfonso X y los comienzos del de Sancho IV, en la que algunos monasterios tradicionales participaron en la Hermandad. Del conflicto realengo- abadengo se sustrae así la realeza hispánica siempre atenta a favorecer a las comunidades monásticas, bastión y símbolos de la espiritualidad medieval así como ordenadoras del espacio y de la vida económica de la región en que se asentaban.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El valor estético de la Crónica de tres reyes siempre ha sido puesto en entredicho a raíz de su estilo neutro que contrasta con el de otras obras del género, como ser las crónicas de Alfonso X y las de Pero López de Ayala. El presente trabajo se encarga de estudiar los procedimientos narrativos a través de los cuales algunos de sus personajes son confi gurados en función de asignar a la trama de los acontecimientos un determinado sentido político que se distancia de otras versiones de los hechos que circulaban en el período, como por ejemplo la "Historia hasta 1288 dialogada".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La realidad manuscrita del texto medieval implica asumir la problemática en torno al concepto de texto con el que habrá de trabajar el editor al pretender establecer el texto crítico de una obra determinada. Las diferentes concepciones en torno a dicha ontología textual influyen en el tipo particular de trabajo ecdótico que se pretenda realizar. El artículo pretende, a partir del caso de la edición de la Crónica de Sancho IV, proponer un modelo de edición que contemple las variantes que la obra fue manifestando a lo largo de su tradición con el objetivo de dar cuenta de la naturaleza mutable del texto medieval en función de su intencionalidad política.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La acción pastoral de la Iglesia en la Argentina. Su evolución / Justino M. O´Farrell -- Sentido del Sacrificio cristiano / Mariano Ibáñez -- La dignidad sacerdotal del Pueblo de Dios. Según la doctrina de Santo Tomás de Aquino / Cayetano Saladino -- La Presencia personal de Cristo en la Eucaristía. Notas sobre el origen de la fórmula tridentina / Ricardo E. Vaccaro -- Crónica de la Facultad de Teología (abril-noviembre 1966) -- Índice del tomo IV

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Para la constitución de un humanismo auténtico / La Dirección – La noética tomista y el idealismo / José Ignacio de Alcorta y Echevarría – Valor y existencia / Fritz Joachim V. Rintelen – Jaime Balmes (1810-1848) / F. J. Thonnard – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Abreviaturas y citas – Artículos: Algunos aportes para la actualización del Directorio Ecclesiae imago, a la luz del Código de Derecho Canónico / A. W. Bunge – La libertad religiosa y su fundamento filosófico / A. D. Busso – Instrumentos públicos y privados en la audiencia episcopal de Córdoba del Tucumán (1688-1888) / N. C. Dellaferrera – Psiquiatría y nulidad de matrimonio / J. J. García Faílde – La justicia administrativa ante la Signatura Apostólica / Z. Grocholewski – El derecho eclesial en el Catecismo de la Iglesia Católica / C. I. Heredia – Notas – Jurisprudencia – Actualidad -- Recensiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: Although he is the most prolific writer of the Greek Anthology, Palladas’ life is almost unknown. But, in spite of the limited biographical data, his work has fortunately been preserved in the GA. Because of his literary creation, the old times rewarded him with the nickname Μετέωρος, high, since the literary merits of a hundred poems of his authorship was recognized (others are discussed by critics). A dozen of them contains invaluable information about the political, religious and social situation in Alexandria immediately after the victory of the bishop Theophilus, Cyril’s predecessor and uncle, during the conflict between Christians and Gentiles, each sector backed up by an Alexandrian population segment (cfr. 9.528, 10.82, 10.85) . Resigned at times, constantly demanding, Palladas complains about the decline of the belief professed by him due to the increasing penetration of the new faith. Therefore, four epigrams record the conversion of the temple of Tyche into a tavern (9.180-183) and 10.90 seems to attack the doctrine of the Resurrection. When religion and politics go hand-in-hand, when religious conspiracies link up with palace intrigues, consequences are predictable: a man called Doroteo denounced him for his negative response to the new dogma, which caused him the loss of his teacher paid work. His annoyance was even greater with further sufferings, chiefly economic, and he had to sell his books (9.171 and 9.175) among other desperate decisions Forewarned about his radical bitterness against Church, it is just to make clear that he is not fully acquiescent with ancient gods and heroes. Thus, in 5.257 he questions Zeus’ ars amandi, in 9.377 refutes Tantalus’ possibility of thirst and hunger in Hades and 9.773 mischievously points out that Eros has been changed into a pan. The work begins with the selection, personal translation and comprehensive analysis of twenty two epigrams. Through such philological aid, we attempt to verify the frictions and the main perceptible factors in his poetic creation to justify his worldview, according to the pagan sentiment widespread in that time before the twilight already overwhelming of its ailing traditions

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El funcionamiento de los procesos de investigación y Extensivo en los países de América Latina han demostrado fuertes debilidades en los métodos utilizados de la generación y transferencia tecnológica. En el caso de Nicaragua el presente documentos Tesis, muestra el Programa de Desarrollo Tecnológico y Extensión Agrícola de la IV Región (Indicado en 1983) como una experiencia práctica de Desarrollo-Investigación en Granos básicos. Este enfoque permite contribuir al fortalecimientos , ajuste y modificaciones de metodología que establecen la disponibilidad de tecnología a los agricultores, de igual forma pretende poner a disposición de la diferentes disciplinas que convergen en el proceso productivo agropecuario, información sobre los componentes que sustentan el proceso de Investigación – Extensión (Investigación –Desarrollo). La metodología se basa en referentes de proyectos establecidos en varios países se América del Sur, sin embargo establece un marco original en nuestro país a partir del análisis general en las áreas productivas de la IV Región, valorando los instrumentos metodológicos y utilizando el proceso el proceso educativo en el que participan técnicos extensionistas y agricultores. Los resultados evidencian el impacto de la metodología establecida generando informaciones cuantitativas a nivel de los componentes y estableciendo una filosofía adaptada a las condiciones reales de la producción, sin embargo considera recomendaciones que permitan resolver debidamente para los fortalecimientos de este proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se evaluaron los resultados de experimentación en medio campesino de 3 dosis de nitrógeno o-60-120 kg/ha (0-92-184lbs. N/mz) y 3 niveles de densidad poblacional 42-64-86 miles de plantas por hectárea (30-45-60 miles platas/mz), con un arreglo factorial 3x3, en seis localidades de la IV región, en los ciclos agrícolas de 1987 y 1988. Los análisis estadísticos individuales indican una respuesta nitrógeno en las seis localidades obtenidas en incremento promedio de 1.2tn/ha (1.091jk/Ha, al pasar de 0 60kg N/ha9: de 60 a 120 kg N /ha, no se tradujo globalmente en un aumento significativo del rendimiento. El incremento de las densidades poblacionales permitió potenciar los rendimientos en 0.6tn/ha (600kg/ha) al pasar de 43,000 a 64,000pltas/Ha (30,000 a45, 000pltas/mz). El análisis de la interacción de los dos factores en estudios demuestran que las mayores poblaciones son las que valorizan mejor la dosis creciente de nitrógeno, siendo la densidad más alta 86,000pltas/ha (60,000 platas/mz) , la única que valoriza a las demás densidades en prueba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La muerte de Alfonso X no significó el cese total de la actividad historiográfica castellana, sino más bien su continuación en una diversidad mayor de centros de producción, no necesariamente impulsados por una figura regia. Si bien hoy no existen testimonios de trabajos cronísticos del período que va desde 1284 hasta mediados del siglo XIII en donde se haga referencia a los reinados de Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV, tenemos al menos cuatro crónicas distintas que refieren los hechos ocurridos en esos años, cuyas fuentes deberían haberse redactado en el lapso de tiempo mencionado: la Crónica de tres reyes, la Crónica de los reyes de Castilla de Jofré de Loaysa, la *Historia hasta 1288 dialogada, y la versión que transmite el manuscrito 1342 de la Biblioteca Nacional de Madrid (N3) que Catalán llama Historia en décadas. La enorme diferencia que existe entre estas obras vuelve discutible cualquier aseveración que pretenda establecer una relación genealógica entre unas y otras, lo cual nos obliga a pensar en la existencia de una abundante documentación preexistente en la que los autores se habrían basado para redactar textos que ostensiblemente develan, en un trabajo comparativo que el presente trabajo pretende realizar, orientaciones políticas diversas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar la efectividad del hongo paecilomyces lilacinus como controlador biológico de embriones de meloidogyne exigua y compararlo con el control químico de carbufuran en vivero de café (coffea arábica l.), se realizó entre los meses de abril a diciembre de 1986 en la estación experimental jardín botánico de masatepe, departamento de Carazo, la evaluación de seis tratamiento. El experimento se efectuó en una parcela de 37m2, con cinco repeticiones de un diseño experimental en bloques completo al azar. Se evaluaron las cuatro plantas centrales de cada parcela, en total 120 plantas. El manejo del experimento se basó en la técnica de reaislamiento, reproducción y aplicación de paecilomyces lilacinus del Dr. Parviz jalata (18) y siguiendo las técnica del cultivo del café utilizada en la lV región. Los tratamiento comparados; 3 dosis de arroz cubiertos de colonias de paecilomyces lilacinus; 15 gramos, 10gramos y 5 gramos, respectivamente, furadan 5G a la dosis de 5 gramos y todos los anteriores, incluyendo el testigo relativo con una aplicación de 1000 larvas de meloidogyne exigua por cada planta y un testigo absoluto; todos en bolsas de polietileno con capacidad de 2 kilos de suelo. Los tratamientos que presentaron mejor control de la población nematologica son paecilomyces lilacinus a razón de 5g. y furadan 5G a razón de 5g. y el testigo absoluto. En condiciones de laboratorio se comprobó la efectividad del hongo, donde la agresividad para destruir embriones de meloidogyne exigua fue directamente proporcional a la mayor concentración de esporas del hongo (1 *10 esporas/ml) y al tiempo de exposición a este