806 resultados para EPILEPSIA - TERAPIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la terapia musical basada en la técnica vocal, sintetizándolo en la terapia de dos grandes transtornos fundamentales de la voz como son la fonoposis hipercinética y la fonoposis hipocinética. El proceso seguido ha sido principalmente de carácter descriptivo, mediante la exposición de la anatomía y fisiología del aparato fonador. Este apartado consta de tres partes, en la primera, se analizan los transtornos de la voz; en la segunda se estudian las nociones sobre técnica vocal y en la tercera y última parte se investiga el tratamiento foniátrico de los transtornos expuestos, junto a algunos ejercicios extraidos de la técnica vocal como terapia complementaria al tratamiento foniátrico. Bibliográficos. Descriptiva. El tratamiento debe ser el básico y fundamental sin dejar de lado otras técnicas que puedan complementar a ésta. El tratamiento se va a realizar mediante ejercicios de silencio, terapéutica vocal, respiración, emisión y articulación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la utilidad que tiene la música como terapia para ayudar al niño autista. Ofrece una visión general de la Musicoterapia y de su evolución a lo largo de la historia, después de aborda la problemática del niño autista desde la psicología y finalmente mediante un ensayo de programación, formula unos objetivos, unas técnicas de aplicación y unas actividades. La terapia musical tiene importancia porque mediante la música, ayudamos al niño autista que presenta problemas de comunicación a salir de sí mismo y a relacionarse con los demás, pero para conseguir este propósito, se deben tener en cuenta los aspectos siguientes: 1) Los objetivos tanto generales como específicos estarán en función de poder ayudar al niño a expresarse en los sentidos psíquico, físico y social. 2) Las técnicas que son individuales tendrán como objetivo conseguir la comunicación oral del niño y las grupales posibilitar la relación del sujeto con los demás. 3) Los ejercicios estarán relacionados con la psicología del niño autista, y se orientarán a desarrollar el ritmo, la mímica, el manejo de algún instrumento, la emotividad y el compartir experiencias con otros niños. 4) La observación del terapeuta es muy importante, sobre todo en: el comportamiento y reacción del niño ante el influjo musical, el modo de tocar los instrumentos libre y espontáneamente, los dibujos realizados durante la audición musical y sin ella. 5) La evaluación versará sobre aquellos factores, que han sido observados. 6) La discografía utilizada estará en función de ayudar al niño en: expresión corporal, romper bloqueos, dar seguridad, incitar el movimiento, favorecer la interiorización, potenciar la imaginación. La musicoterapia necesita un fuerte impulso para que la música se introduzca totalmente en las escuelas, hospitales y demás centros, porque las fuerzas espirituales dinámicas y emocionales de la música sirven para ayudar a cualquier sujeto a superar los problemas emocionales y físicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen habilidades terapeuticas y recursos intepersonales que tienen como objetivo ayudar al logopeda en el tratamiento de niños con dificultades de lenguaje y comunicación y facilitar las relaciones con sus padres. Estas destrezas pueden ayudarles a comprender mejor las reacciones de sus pacientes y facilitarles la comunicación y respeto hacia ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo, es una recopilación de un trabajo realizado con un niño disminuido, durante tres años en Badajoz, el sujeto, había sido diagnosticado de parálisis cerebral, y durante este tiempo, a partir del trabajo con técnicas psicomotrices, se consiguieron buenos resultados en motricidad, y en adaptación escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en español. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La acción pedagógica en la educación social : invariantes, fronteras y dilemas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Los lenguajes artísticos, clave de desarrollo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Terapia Auditivo Verbal es un enfoque terapéutico para la educación de los niños sordos donde se enfatiza el desarrollo de las habilidades auditivas para desarrollar el lenguaje a través de la audición. El artículo analiza la filosofía auditivo verbal y los principios de la terapia auditivo verbal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El conflicto social de menores con problemas se comenta desde el punto de vista del binomio de personalidad disocial/antisocial. Desglosado en cinco apartados, empieza a comentar las metas y motivaciones de estos jóvenes al trabajar con expertos como terapeutas. En segundo lugar cómo se llevan a cabo las relaciones y cómo poder mantenerlas, donde la psicoterapia debe dejar paso a la socioterapia. El tercer apartado, referido al diagnóstico, se apoya en las informaciones extraídas de los datos anamnísticos, la observación conductual y los tests psicológicos. El proceso socioterapéutico, que abarca las fases de resistencia, elaboración y desconexión, se trata en el cuarto apartado. Por último se cita una serie de consideraciones sobre las instituciones, los terapeutas o los tratamientos.