903 resultados para Drogas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio sobre el consumo de drogas en la juventud. Primero expone una evoluci??n de la introducci??n en el mercado y del consumo de drogas en Espa??a desde los a??os 60 hasta la actualidad. Despu??s se centra en el problema del uso recreativo de las drogas entre los j??venes y en sus consecuencias; en el fen??meno del abuso de drogas; y en el papel que debe jugar la familia en la prevenci??n del abuso de las drogas. Finaliza con una exposici??n del programa escolar 'Construyendo Salud' aplicado en diversas localidades espa??olas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la prevención educativa general y la escasa eficacia de la mayoría de los métodos empleados hasta 2004. Entre los intentos de prevención destaca el llevado a cabo por el Plan Nacional de Drogas o la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, u otros casos de prevención fallidos, como en educación sexual, o el de enfermedades como la anorexia. Finaliza con una serie de estrategias educativas aplicables al aula en el tema de la prevención como la dinámica de grupo, la promoción del desarrollo moral o la potenciación de la inteligencia emocional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actuaciones que se han puesto en marcha hasta ahora para la prevenci??n de la drogodependencia no han dado los resultados esperados. Por ello se aboga por un tipo de prevenci??n que capacite a las personas para que asuman su responsabilidad ante las sustancias psicoactivas. La prevenci??n no se puede confundir con la manipulaci??n o la acci??n represiva, deber??a m??s bien estimular la autonom??a personal y la capacidad cr??tica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los principales problemas con los que se encuentra la juventud en la sociedad actual y sus consecuencias y soluciones. Hoy en día los jóvenes viven en un mundo que no ha sido ni hecho ni pensado para ellos. El desempleo, la precariedad laboral, la falta de ingresos o la reducción de la posibilidad de cubrir sus propios gastos hacen que se prolongue la estancia en el domicilio familiar y es que los jóvenes de hoy se han sociabilizado dentro de la sociedad del bienestar en la que el ocio se concibe como una necesidad y como un derecho algo prioritario. La mayor satisfacción de esta generación no es conseguir un buen empleo sino un ocio suficiente. El problema surge cuando el estar sin estar en la sociedad, el pasotismo, el mal estar, la apatía y el aburrimiento concluyen en el consumo de drogas como única salida a una vida que no tiene futuro. Se presentan los distintos tipos de ocio y ambientes recreativos para concluir con un análisis sobre las drogas y sobre cómo prevenir las drogodependencias mediante la educación para la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las principales drogas de dise??o y se indican algunas pautas para prevenir su consumo entre los j??venes. Dichas recomendaciones est??n destinadas al ??mbito familiar y a la escuela. Se completa el texto con datos estad??sticos elaborados a partir de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en la Ense??anza Secundaria de 2004. Los porcentajes ofrecidos dan informaci??n acerca de la edad, el contexto en el que se consume y el tipo de droga utilizada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un programa didáctico que aborda la prevención de las drogas desde el punto de visto científico al analizar sus efectos para el cerebro, el cuerpo y el comportamiento. Participan once institutos catalanes y unos trescientos estudiantes. La duración del programa es de dos meses. Se exponen las líneas generales del programa y la metodología de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto centrado en la prevención de drogodependencias desde el marco curricular de la Educación para la Salud. Los objetivos son: colaborar con el plan de prevención de drogas; conocer la realidad psicosocial del problema de la drogodependencia con el fin de lograr estrategias preventivas eficaces. En la metodología de trabajo se utiliza la encuesta desde tres aspectos diferentes: como instrumento de diagnóstico, como medio de motivación y como forma de colaboración. Se busca una rigurosidad en el trabajo y por ello se apoyan en soportes estadísticos, informáticos y telemáticos. La evaluación es formativa, centrada en el diseño y realización de proyectos de aprendizaje. El proyecto aporta el desarrollo completo de la unidad didáctica, contenidos, actividades, métodos de evaluación y recursos humanos y materiales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en promocionar la educación sanitaria en la escuela para mejorar la calidad de vida y bienestar de la comunidad en que se integra. Para ello se ofrecerá un conocimiento más preciso sobre salud, hábitos nutritivos y prevención de enfermedades y drogodependencias, así como orientaciones sobre ocio y tiempo libre. Se realizarán cuestionarios, visionado de vídeos, debates en el aula, confección de murales, talleres de alimentos, dramatizaciones y concursos. Gracias al proyecto se ha contribuido a prevenir situaciones de drogodependencia, y a integrar en las programaciones, contenidos y actitudes que mejoren los hábitos cotidianos de cara a una vida más saludable..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Promueve la salud, educando en hábitos de vida saludables, contrarrestando los factores de riesgo de drogodependencias y promoviendo los de protección. Los objetivos son: contrarrestar el discurso social de aceptación al consumo de drogas (tabaco y alcohol); promover capacidades de decisión y autocontrol en el alumnado; desarrollar actividades diversas de ocio y tiempo libre; promover la satisfacción y motivación del alumnado en el desarrollo de las tareas escolares por medio de una metodología participactiva e iniciarlos en las estrategias de resolución de conflictos. Ofrece ejemplificaciones del tema transversal Educación para la salud y sobre drogas para las áreas de: Ciencias Naturales, Educación Física, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Inglés y Francés; una unidad didáctica sobre publicidad, actividades tutoriales y una actividad extraescolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En anexo se incorporan fichas y material didáctico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son analizar los hábitos de comportamiento saludable o no saludable y la repercusión en la calidad de vida; favorecer la adopción de una actitud crítica ante el consumo de drogas; mejorar las habilidades sociales y favorecer el autoconocimiento; reflexionar sobre los hábitos de salud en la familia y aprender a construir alternativas que no impliquen consumo de drogas. Las actividades realizadas consisten en la lectura comprensiva de textos informativos y prensa, debates, vídeo forum, elaboración de estudios monográficos y de recetarios de bebidas no alcohólicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de drogodependencias integrado en el currículo escolar, encaminado a dar una respuesta y a prevenir los problemas de drogadicción y alcoholismo a los que se enfrenta el alumnado a diario en el medio en que se desenvuelve. Los objetivos son: desarrollar capacidades personales; fomentar la autoestima y respetar su propio organismo; modificar hábitos de consumo; adquirir hábitos de higiene y sanidad; aceptar su propio origen y medio sociocultural; orientar hacia alternativas vocacionales, profesionales y de ocio; e implicar a los padres de todas las formas posibles. El desarrollo de la experiencia se estructura en dos fases: una primera en la que mediante estudios sociales y familiares, encuestas de opinión, y expedientes académicos y personales se detecten y seleccionen los diferentes problemas existentes en el centro y que pueden ser la causa de futuras drogodependencias (problemas de comunicación, afectividad, higiene y salud, bajo nivel cultural, desarraigo, etc.). Y otra segunda, en la que una vez perfiladas las estrategias que se deben utilizar, se definen las actividades, entre las que destacan: ejercicios de observación, fichas familiares, estudios sobre consumo de tabaco y alcohol, excursiones, dramatizaciones, análisis de publicidad y puestas en común, etc. La evaluación de la experiencia es en general positiva ya que se han alcanzado los objetivos propuestos, aunque no ha sido posible influir en los hábitos familiares.