985 resultados para diseño de filtros


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Con este trabajo de fin de grado se pretende analizar la incidencia del diseño estructural en la arquitectura contemporánea, estudiando las posibilidades que tiene la estructura para enriquecer las formas del edificio, determinando, si las hubiere, las restricciones que impone a estas últimas. De este modo, se hace un repaso a las tipologías estructurales al uso, analizando la repercusión formal de las mismas y reflexionando sobre esa coordinación entre forma y sistema estructural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto es diseñar un mecanismo que proporcione desplazamientos XY en una plataforma empleando barras flexibles. Para ello se partirá de la teoría de vigas de Euler-Bernoulli con el objeto de conocer la relación entra las cargas y momentos actuantes en los extremos y la deformada de las barras. Se utilizarán integrales elípticas y métodos numéricos que se implementarán en un programa Matlab para resolver las ecuaciones que facilitan el cálculo de la elástica. Por último, se diseñará el mecanismo y se construirá un prototipo para comparar resultados analíticos y experimentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El proyecto consiste en el desarrollo mecánico de un manipulador paralelo basado en un mecanismo de cadena cerrada y 5 pares de rotación moviéndose en un mismo plano, de modo que cubra un espacio de manipulación previamente definido. Para ello se realizan los diseños en programas de CAD y se realizan los planos de diseño y montaje con el objetivo de posteriormente llevar el diseño a la realidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El proyecto a realizar consiste en el diseño y dimensionamiento de una red separativa de aguas en una urbanización. El objetivo principal es conseguir un correcto dimensionamiento tanto de los colectores como de los elementos auxiliares de la red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo trata sobre el diseño del blindaje de una sala de rayos X. Concretamente se ha centrado en el procedimiento para diseñar el blindaje de una sala de radiografías del tórax. Para ello, se ha tomado como punto de partida una posible sala de radiografía de un centro sanitario y se le han aplicado a este caso las pautas que se deben seguir a la hora de hacer estos cálculos con el objetivo de reducir las dosis de radiación recibidas por el personal de operación y asegurar el bienestar del paciente y de los trabajadores Primero y todo para situar en el tema expuesto se ha descrito el contexto, donde se hace un breve resumen del desarrollo que han tenido los rayos X en el ámbito de la medicina. A continuación en el apartado de alcance se han explicado los campos que se van a abarcar en este proyecto. Por último y para acabar la introducción se han escrito lo beneficios del proyecto y su importancia. Para empezar el proyecto se ha presentado la sala de radiografía torácica tomada como ejemplo y se le han hecho los cálculos pertinentes a sus paredes, puertas y ventanas. A continuación se ha expuesto el aspecto económico y de la distribución y para ello se ha realizado un presupuesto y el diagrama de Gantt. Por último se han escrito unas conclusiones generales sobre todo el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto es diseñar y construir un circuito identificador y conmutador para carga de baterías en serie autónomo. La funcionalidad de este dispositivo es determinar cual es la batería menos cargada de un banco de baterías de ácido plomo que alimenta un coche al estándar de 48 voltios(conformado por cuatro baterías de 12 voltios). Una vez determinado cual es la batería menos cargada debe re-­‐ direccionar la corriente dada por una placa solar a dicha batería. Todo esto debe hacerlo de forma autónoma, a través de un programa específico, implementado en un microcontrolador. En las diferentes fases del proyecto se ha diseñado el software, se ha diseñado y montado el hardware y se ha verificado su correcto funcionamiento. Además se presentan los costes y la viabilidad de una propuesta de fabricación estandarizada a partir de los planos resultantes del proyecto. Este proyecto surge como respuesta a la actual necesidad de aumentar la limitada autonomía de los coches eléctricos y hacerlos más eficientes. El proyecto se ha llevado a cabo en el laboratorio de electrónica de la ETSI de Bilbao y pretende promover el uso de los coches eléctricos y energías renovables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es diseñar un programa de surf recreativo enfocado a colectivos con Síndrome de Down de 6 a 10 años. El Síndrome de Down se define como una discapacidad intelectual causada por una alteración en el par de cromosomas 21 (OMS, 2011). Resulta de especial relevancia el tratamiento de dicha discapacidad de manera no farmacológica, destacando la actividad física, en este caso el surf, como elemento inclusivo a nivel físico, psicológico y social. Se analizan distintos programas de Actividad Física en el medio acuático con personas con Síndrome de Down y se presenta el Surf como elemento que provoca grandes beneficios. A continuación se presenta el diseño de un programa que podría llevarse a cabo en un entorno cercano a nuestro territorio con un atractivo elevado ya que se trata de un proyecto innovador y beneficioso para personas con Síndrome de Down y sus familiares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo pretende dar solución a la fabricación de los electrodos utilizados en el proceso de la electroerosión, los cuales presentan numerosos requisitos a los que los electrodos actuales no dan respuesta. Por ello, se propone utilizar un material de bajo coste como núcleo y recubrirlo con una fina capa de cobre mediante laser cladding. De esta forma, se reduce el coste del electrodo manteniendo sus propiedades y se posibilita la creación de geometrías complejas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se propone el diseño de dos sistemas imprescindibles en el tren trasero de una moto de competición, el sistema de tensor de cadena y el del acople de pinza de freno trasero. Junto a estos sistemas se diseñará, dada su relevancia, el basculante de la moto. Estos diseños se realizarán de tal manera que cumplan una serie de requisitos geométricos y de resistencia, garantizando en todo momento la estabilidad y seguridad del piloto. Se realizará también el estudio de la fabricación de cada uno de los elementos que componen los sistemas, con el fin de realizar diseños viables, que resulten económicamente factibles y mantengan un alto grado de calidad. En el proyecto se analizarán las diferentes alternativas de los sistemas que se puedan adoptar, sus ventajas y desventajas, para así poder escoger, con un alto grado de seguridad, la opción que mejor cumpla los objetivos y condiciones establecidos. Cabe destacar que este proyecto se encuentra dentro de otro de mayor envergadura consistente en el diseño y la fabricación de una motocicleta de competición para participar en el campeonato internacional llamado “MotoStudent”. Esta competición se realiza entre universidades de todo el mundo y en ella los equipos de estudiantes se enfrentan al desafío de diseñar y desarrollar un prototipo de motocicleta de competición similar a la categoría mundialista de “Moto3”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente trabajo tiene como objetivo el diseño hidráulico de un sistema de abastecimiento de agua potable para las comunidades de La Violeta-Arcoiris, La Ceiba, San Rafael, La Finquita y La Dalia en el municipio de Comasagua, El Salvador. Para ello, se utilizaran los datos recogidos en el Plan Director para el abastecimiento y saneamiento de agua en zonas rurales del sur de La Libertad y las mediciones llevadas a cabo en terreno. Atendiendo tanto a las especificaciones técnicas y los criterios de diseño de ACUA como a los cálculos hidráulicos realizados, se ha seleccionado la mejor alternativa a desarrollar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ES]El Trabajo Fin de Grado que se presenta a continuación tiene como objetivo principal el diseño de una unión flexible que formará parte de las patas de un robot de cinemática paralela. Por la propia arquitectura de estos mecanismos, y para dotar a la plataforma de movimientos precisos, esta unión, ubicada en la parte superior de las patas, debe deformarse al ser sometida a esfuerzos de flexión y torsión. Se realiza un adecuado diseño que maximice las deformaciones de dicha unión a la par que se garantiza una adecuada duración de la misma para la aplicación requerida. A su vez, se comprueba que las tensiones a las que se verá sometida no superan el límite de fluencia del material elegido. Todo ello se realiza de forma computacional mediante el método de los elementos finitos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de las estructuras necesarias en el sistema de abastecimiento de agua potable para las comunidades de La Violeta-Arcoiris, La Ceiba, San Rafael, La Finquita y La Dalia en el municipio de Comasagua, El Salvador. Este trabajo será una parte de la carpeta técnica necesaria para la financiación y ejecución del sistema y se realizará en el marco del Plan director para el abastecimiento y saneamiento de agua en zonas rurales del sur de La Libertad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente documento expone el trabajo realizado en el diseño y la fabricación de un basculante para una moto de competición el cual deberá cumplir unos requisitos técnicos, formando parte del conjunto de la moto y principalmente de la suspensión trasera, teniendo presente que dicho basculante corresponderá a una moto de competición, cuyo objetivo será el de medirse con otros prototipos en una carrera y no el de una moto de calle, en la cual las prestaciones buscadas no tienen porqué ser las mismas, también se buscará cumplir unos requisitos estéticos ya que dicho basculante ha de ser también atractivo visualmente. A su vez se expondrá el método de fabricación del mismo atendiendo a criterios económicos y de obtención de los requisitos que dicho basculante debe cumplir. El método de fabricación del basculante condicionará en gran parte su diseño. A lo largo del presente documento se expondrán también diferentes alternativas a la finalmente escogida, analizando las posibles ventajas y desventajas de las mismas y justificando así la solución escogida. Dicho trabajo se enmarca en el contexto de la competición internacional MotoStudent, que se celebra en el circuito de Aragón, en el cual cada dos años universidades de todo el mundo se miden en el desafío de diseñar y fabricar una moto de 250cc con la que se medirán con sus competidores en una serie de pruebas, entre ellas, una carrera en la que se pondrán a prueba la aplicación directa de los conocimientos y experiencia adquiridos a lo largo de la vida académica de los participantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este documento tiene la intención de presentar un Trabajo de Fin de Grado (TFG). Este proyecto consiste en una serie de herramientas que permitan el diseño, implementación y desarrollo del software de control de un robot humanoide. El proyecto se centra en la mejora de la efectividad, robustez, rendimiento y fiabilidad del software. Los cambios propuestos introducen mejoras sobre el robot comercial robo nova. En concreto la capacidad de ser modular, permitiendo de esta forma el uso total o parcial de las soluciones escogidas, ahorrando tiempo y dinero en futuros desarrollos de esta plataforma

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El proyecto incluido en este trabajo de fin de grado trata sobre el diseño de una instalación blindada para realización de gammagrafía industrial. Para poder realizar este ensayo es necesario un escudo que haga frente a la radiación de manera efectiva, con el fin de reducir la posibilidad de daños en la salud de aquellos individuos que se encuentren en las inmediaciones. Para calcular el espesor necesario se usará el software MCNPX, herramienta para el estudio de interacción de radiación con la materia. Debido a la naturaleza invisible e indetectable por medios naturales son necesarios unos protocolos de uso muy estrictos y grandes medidas de seguridad con la finalidad de evitar problemas de salud o accidentes