886 resultados para Extinção de seres vivos


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el IES Manuel Gutiérrez Aragón ubicado en el término de Viérnoles una zona eminentemente rural. El Grupo de profesores participante ha constituído un Grupo de Trabajo dependiente del CPR de Torrelavega. Los objetivos planteados fueron: 1. Realizar investigaciones y experiencias partiendo de hipótesis explicativas para abordar problemas relacionados con las funciones vitales, detectando diferentes respuestas de los seres vivos ante determinados estímulos, elaborando conclusiones individuales y en grupo. 2. Desarrollar destrezas científicas, como los diseños experimentales, la investigación bibliográfica, etc. 3. Desarrollar técnicas tradicionales de trabajo en la huerta. 4. Desarrollar hábitos de cuidado del medio natural y de crítica frente a los hechos y actitudes que conducen a una degradación del medio ambiente. 5. Disfrutar a través del contacto, uso y conservación de los vegetales. 6. Valorar y proteger el patrimonio natural. 7. Conocer algunas fases de la cadena de producción y comercialización. 8. Utilizar el ocio y el tiempo libre para realizar actividades en grupo que supongan un aumento del conocimiento e identificación con los procesos naturales. Las actividades realizadas para su desarrollo consistieron en: Presentar el proyecto, analizar el terreno, elección de cultivos, formación de equipos con asignación de parcelas, realización de semilleros, recogida de semillas y esquejes de árboles, trasplantado de árboles y arbustos autóctonos, trabajos de mantenimiento, recogida de costumbres familiares relacionadas con el cultivo, cosechar y memoria y puesta en común. Los materiales utilizados fueron los necesarios para la plantación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Varios ejemplares del material fue distribuido a los centros donde trabajan varios de los profesores

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Recurso se trata de un CdRom acompañado de una carpeta de actividades sobre el Pantano del Ebro en Cantabria. Está realizado por el director del CRA (Centros Rurales Agrupados) de Campoo y una serie de maestros de las escuelas de la zona. Su trabajo va dirigido al Área de Conocimiento del Medio Social y Natural por lo que se plantearon objetivos en función del Paisaje, del Medio Físico, de los Seres Vivos, de la población y Actividades Económicas, Medios de Comunicación y Transporte y Cambios y Paisajes Históricos a su vez divididos en conceptuales, procedimentales y actitudinales. A través del CdRom se trabajan toda esta serie de ámbitos acompañados por las fichas de trabajo que tienen relación con el material y con lo que se trabaja en el aula. De esta manera se aprecia la localización en el mapa, fauna y territorio de alrededor, costumbres, trajes y gastronomía, movimiento económico e industrial, antiguos oficios, climatología, etc..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto dentro del programa Cantabria en las Aulas se llevó a cabo en el CP Palacio de Noja por cuatro profesores tutores de Primaria. Su objetivo principal era estudiar las marismas de Noja de una manera globalizada, concienciar a los escolares sobre la necesidad de protegerlas y la implicación de ellos en esta labor. Para ello trabajaron los contenidos: El paisaje, el medio físico, los seres vivos, las máquinas y aparatos, y cambios y paisajes históricos. Se realizó un pequeño cuadernillo de investigación previa al estudio de las marismas, para elaborar durante el estudio y también para después de estudiarlo. El material utilizado fue: material fungible y del aula, material fotográfico e informático.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar un huerto en el centro con el fin de fomentar actitudes de respeto y cuidado hacia el medio natural, desarrollo de comportamientos responsables respecto a tareas de interés común, conocimiento del proceso de crecimiento de algunas plantas, etc. Los objetivos buscados con el desarrollo de este Proyecto son los siguientes: 1) Que los alumnos y profesores investiguen las distintas formas de vida natural del entorno. 2) Motivar a los alumnos en el respeto al medio ambiente a través del conocimiento de las plantas y demás seres vivos. 3) Acercar la naturaleza al alumnos para que desarrollo percepción ambiental y consiga respetar el medio ambiente en el que se desenvuelve. 4) Aprender a organizar y distribuir las tareas en equipos de trabajo. 5) Desarrollar la capacidad de observación, análisis, síntesis y deducción del alumno. 6) Despertar el deseo de investigación y experimentación, haciendo que los alumnos descubran las cosas por sí mismos. 7) Aprender a amar la tierra, conociendo las plantas y respetando sus ritmos. 8) Aprender las operaciones básicas del cuidado de un huerto: preparación del terreno, siembra, abonados, riesgos, escarda, etc.., 9) Conocer y utilizar las herramientas más comunes en el trabajo de la tierra. 10) Conocer y clasificar las distintas clases de hortalizas por su raiz, hojas y por el aprovechamiento, etc... La evaluación de la actividad tanto por parte de los alumnos como de los profesores ha sido muy positiva, siendo el interés demostrado en todas las actividades desarrolladas excelente, dando opiniones de lo positivo de la experiencia y de la necesidad de afianzar en los próximos cursos los objetivos conseguidos y ampliarlos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es elaborar un material que acerque el proyecto curricular del aula a las familias. De esta manera y con un grupo de control se comprobarán los avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje con los niños de la etapa. Con ello se pretende: 1.- Asegurar el aprendizaje en alumnos a los que se les presta apoyo educativo desde su casa, buscando un acercamiento mas directo al proyecto curricular de la etapa por parte de las familias. Estas, conocerán los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que se siguen en el aula. Se estima que de este modo, se aumentará el grado de consonancia entre los máximos ámbitos del aprendizaje que posee el niño. 2.- Diseñar unidades didácticas para los padres de los niños de educación infantil. 3.- Entregar dichas unidades antes de su aplicación en el aula. 4.- Evaluar los resultados de la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando un grupo de control. Los contenidos son los siguientes: un área de identidad y autonomía personal (conocimiento del cuerpo y configuración de la imagen de sí mismo, juego y movimiento, actividad en la vida cotidiana: aspectos cognitivos, afectivos y relacionales, la salud: habilidades básicas relacionadas con el cuidado de uno mismo), un área de medio físico y social (el entorno sociocultural: las relaciones sociales y la actividad humana, los objetos y la actividad sobre ellos, los seres vivos: acercamiento a la naturaleza), un área de comunicación y representación(sentido de los objetos y contenidos del área de comunicación y representación, expresión dramática y corporal, expresión plástica, uso y conocimiento del lenguaje oral, aproximación al lenguaje escrito, expresión rítmico-musical, expresión matemática: relaciones, medida y representación del espacio).Los sistemas de trabajo llevados a cabo han sido, la elaboración de unidades didácticas para llevar a casa y observar progresos. Se pretende valorar el refuerzo del aprendizaje que pueden llevar a cabo los padres..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es la continuación del programa de animación a la lectura y dinamización de la biblioteca, iniciado en otras etapas de años anteriores. A través del libro 'Mi hermana Clara y los caballos' se trabajarán todas las áreas, especialmente la lengua, (con lectura comprensiva y expresiva, expresión oral y escrita, vocabulario, gramática y ortografía) y el conocimiento del medio (con temas específicos de los animales y mas especialmente los caballos). Los objetivos que pretende alzanzar son: 1. Valorar los libros como medio de entretenimiento y aprendizaje. 2. Observar cómo la lectura es el centro del aprendizaje. 3. Saber utilizar y relacionar la información obtenida a través de la lectura de libros de entretenimiento, con los temas estudiados en el aula. 4. Saber buscar la información a través de distintos medios: enciclopedias, libros, vídeos, CD-ROM, etc. 5. Identificar las diferentes razas de caballos. 6. Conseguir que los alumnos expliquen de forma clara y amena al resto de compañeros la información que han conseguido. 7. Distinguir los seres vivos y sus clasificaciones. 8. Saber realizar trabajos con orden y limpieza. 9. Establecer relaciones entre algunos animales y sus formas de alimentación, reproducción y desplazamiento. El proyecto tiene como colofón una salida pedagógica a la Yeguada de Ibio, con la elaboración de un cuadernillo de campo por parte de los alumnos, en la que se asientan los conocimientos ya adquiridos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo, es tener un hilo conductor, en este caso los seres mitológicos que se trabajaron en el proyecto presentado 'me gusta leer' para que los alumnos encuentren, no sólo el aspecto lúdico de la lectura, sino el de aprendizajes en todas las materias. Los objetivos son: Dar al aprendizaje de Cantabria un carácter global e interdisciplinar. Familiarizar a los alumnos con la búsqueda de información en la biblioteca. Profundizar en la flora y fauna Cántabra de forma lúdica. Conocer, identificar y situar seres mitológicos de nuestra Comunidad. Ampliar el conocimiento de las distintas unidades del medio referido a los animales, plantas y costas. El contenido de las actividades dirigidas a la consecución de estos objetivos es el siguiente: Dintinguir de entre seres que nos rodean, los que son seres vivos. Reconocer las necesidades de los seres vivos. Comprobar que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Respetar y proteger los animales y su entorno. Descubrir las diferencias entre los distintos grupos de animales (hábitat, cubiertas corporales... etc.) Identificar las cuatro formas de desplazarse de los animales. Clasificarlos en función de sus diferencias. Identificar aves, mamíferos y peces. Identificar las partes de las plantas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. En el CD adjunto se encuentran los materiales diseñados

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con este Proyecto se pretende realizar un programa de actividades relativas a la Educación Ambiental en la escuela. Para ello se ha seguido una estructura de bloques o series, de introducción, nudo y desenlace. Los distintos bloques son los siguientes: Mapa maqueta, confeccionar un croquis del etorno. Elaboración de un mapa del barrio. Reciclaje 'recicla que algo queda'. ¿Qué hacemos con la basura?. Seres vivos. Vamos a plantar árboles. Salida al Entorno Natural. Los objetivos, contenidos y evaluación de cada bloque están aún por definir.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno contiene además de textos a comprender y retener, cuestiones y actividades para pensar y discutir con los compañeros

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica desarrollada para los alumnos de educación primaria del área de Conocimiento del Medio, explica mediante ejemplos y ejercicios prácticos la evolución de las especies. El planteamiento de la obra es el siguiente: 1. Problema. 2. Nuestras propias ideas para resolverlo. 3. Actividades. 4. La descendencia de los seres vivos. 5. La diversidad intraespecífica. 6. La selección natural. 7. Actividades humanas sobre las especies. 8. Origen de la diversidad. 9. Fósiles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este cuaderno de trabajo del alumno, correspondiente al área de Conocimiento del Medio y dividido en dos partes, teórica y práctica, destacan los siguientes temas: 1. ¿Qué ocurre con los restos de los seres vivos?. 2. ¿Desaparecen o queda algo?. 3. ¿Se descomponen o son descompuestos?. 4. ¿Se descomponen también las sustancias no biológicas?. 5. ¿Qué se puede hacer con los residuos?. 6. Realización de la Memoria del trabajo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de ciencias experimentales para educación secundaria obligatoria. El tema general es la reproducción, tratado como una característica básica de los organismos. Los temas son: las aportaciones de cinetíficos en la materia, la teoría celular, la reproducción sexual y asexual en los vegetales, en los invertebrados y vertebrados, y la anatomía y fisiología del aparato reproductor humano. Se proponen experiencias para el uso del microscopio, el cultivo y conservación de varios seres vivos y el dominio correcto de técnicas de recogida de datos, registros y descripciones referentes a ciclos biológicos de organismos.