1000 resultados para EMPRESAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza un análisis crítico de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos del Centro Especial de Empleo donde realicé las prácticas y que cuenta con personal discapacitado. Dicho análisis se centra en la obtención de ventaja competitiva a través de las personas, en concreto las discapacitadas, comprobando cómo una empresa con personal discapacitado puede ser competitiva si lleva a cabo una buena gestión de los recursos humanos. Tras realizar el análisis crítico he llegado a la conclusión de que la gestión de recursos humanos llevada a cabo en el Centro Especial de Empleo es la adecuada, no obstante, aun contando con personal con alto potencial, Recinfor S.L. no ha sabido sacar partido suficiente a sus trabajadores y no consigue el nivel de ventaja competitiva esperada a través de los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis ha puesto de manifiesto debilidades muy importantes en la regulación y supervisión del sistema financiero. La regulación se enfrenta al reto de cómo hacerlo más resistente y estable sin frenar su desarrollo, protegiendo el interés público y preservando la globalización. Esto es crucial puesto que el sistema financiero es una pieza importante del crecimiento económico. Las empresas y organizaciones deben de recuperar la confianza y la reputación, y de adaptarse al nuevo entorno regulador, consecuencia de los cambios en el entorno socio-político, económico y medioambiental, siendo la crisis económica la causante de la mayoría de éstos. Es por ello que la Comisión Europea cree importante que las empresas asuman criterios de responsabilidad social empresarial mantenedores de una buena gobernanza. El sector ha asumido riesgos excesivos debiendo ajustar su tamaño a la contribución del desarrollo de la economía. Las consecuencias de los cambios regulatorios en la normativa específica española sobre la gobernanza serán muy importantes en la definición del modelo de negocio y en la estrategia española responsabilidad social empresarial 2014-2020 para empresas, administraciones públicas y el resto de organizaciones para avanzar hacia una sociedad y una economía más competitiva, productiva, sostenible e integradora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este estudio trata de responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿Es la innovación una variable estratégica en el sector de la automoción?, ¿Qué tipo de innovación es la más apropiada para este sector?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fenómenos como la globalización y la tecnología traen consigo cambios que están alterando las reglas del juego en el mundo empresarial. La protagonista del panorama actual es la innovación y para trabajar en ello las claves del éxito son la motivación, el trabajo en equipo y un rol directivo que evolucione hacia el papel de Líder-Coach-Facilitador, afirmando la importancia de los factores organizacionales. Bajo estas premisas, a lo largo del documento se analizan las áreas organizativas de trabajo en equipo, de comunicación, de liderazgo y de motivación, reflejadas en una empresa referente como es IBERDROLA, que profundiza y recopila los aspectos mencionados en su modelo de competencias al que denomina Programa SAVIA. A partir de ahí y siguiendo el camino de la mejora continua, se plantearán unas propuestas personales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]A través de este Trabajo de Fin de Grado (TFG) pretendo explorar los roles de las diferentes ideologías éticas y el creciente interés por estas ideologías en la actividad comercial de las empresas a lo largo de la última década.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este Proyecto es estudiar las características de las empresas manufactureras españolas que reciben financiación pública para la innovación diferenciando tres niveles administrativos: gobierno regional, gobierno nacional y administración de la Unión Europea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector Bancario y de Caja de Ahorros está compuesto por diversas entidades, y la mayoría son entidades cotizadas, pero mucha de estas entidades forman entre si grupos financieros o también denominados conglomerados financieros. Un conglomerado financiero existe cuando un grupo de compañías controladas por la misma entidad, las actividades de las entidades que lo forman se encuentran en el área financiera, pero hay al menos dos actividades distintas dentro el entrono financiero. Una vez que hemos delimitado el tipo de grupo empresarial que tenemos, pasamos a realizar un análisis fundamental, elemento que permite determinar el valor de la empresa. Usamos ratio tales como el ratio PER (Price Earning Ratio), el BPA (Beneficio Por Accion) o el Precio/Cash-Flow que nos permite emitir un valor de cotización. En España, encontramos 3 principales grupos financieros, estos son el BBVA, el Santander y CaixaBank, los cuales tienen valores de cotización distintos, mostrándonos que el BBVA, por cotización, es el mejor grupo financiero español. Mientras que si hubiésemos hecho un análisis contable, diríamos que el mejor sería el grupo Santander. Lo cual nos lleva a hacer una apreciación general, no tiene porque basarte solo en la información contable, sino que hay que tener también en cuenta elementos externos que puedan afectarnos. Trabajo realizado en Castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer la importancia que poseen las empresas del sector telecomunicaciones dentro del mercado de valores y la relevancia que supone el sector en el entorno macroeconómico (ES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la crisis iniciada en el año 2008, tanto España como Europa no pasan por uno de sus mejores momentos. Dicha crisis afecta al ámbito social, económico y político, y fue causada por fallos en el mercado, fallos regulatorios y fallos en el diseño de políticas macroeconómicas. Han surgido diversas soluciones para mejorar la situación en los tres ámbitos afectados por la crisis; una de estas soluciones es mejorar la transparencia en las empresas, aprobando una ley de transparencia, la cual obliga a todas las entidades cotizadas a divulgar información relativa a su actividad. La Comisión del Mercado de Valores aprobó una guía de recomendaciones para servir a las entidades como ayuda a la hora de divulgar información. Antes de comenzar con el análisis del informe de gestión, este trabajo expone la situación que tanto España como Europa sufren hoy día, para entender mejor el porqué de una nueva normativa de transparencia. También he descrito las iniciativas que realizan España y Europa, para aportar la regulación necesaria y servir de soporte al proceso de cambio. Este trabajo tiene como objeto analizar de forma exhaustiva las recomendaciones que aparecen en el informe de gestión, destinadas a empresas cotizadas y obligadas a divulgar información no presente en los estados financieros, e información adicional clave presente en los estados financieros, que sirva de utilidad a los inversores, principales accionistas y al público en general. El informe de gestión contiene recomendaciones que las entidad pueden adoptar a la hora de divulgar su información, el seguimiento de estas recomendaciones ayudará a que la información sea comparable entre diferentes ejercicios y diferentes empresas. He ido realizando el análisis citando omisiones o cumplimientos que la empresa Inditex realiza en su informe, aportando un poco más de realidad al análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El trabajo se centra primero, en el estudio de los aspectos teóricos más relevantes del marketing internacional, basándose a tal fin en el estudio y análisis de la bibliografía referenciada. En segundo lugar y como principal aportación del mismo, se realiza un trabajo empírico cualitativo consistente en el estudio de casos. Concretamente, hemos estudiado mediante análisis de evidencia documental y entrevistas en profundidad a responsables de marketing y/o comerciales, el caso de tres empresas vascas internacionalizadas: Salica, Orbea y Vicrila. Por último, concluimos el trabajo con la enumeración de las principales conclusiones extraídas de nuestra investigación y con la relación de la Bibliografía y Webgrafía consultada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo se ha realizado un estudio de la responsabilidad social empresarial y su relación con el marketing. Más concretamente, se ha estudiado cómo influye ésta en la imagen y la reputación de la empresa, como influye en la relación con los clientes y la importancia de su comunicación. Posteriormente se han analizado 10 empresas pertenecientes al Pacto Mundial de las Naciones Unidas mediante la observación y análisis de sus páginas web. Con ello pretendíamos detectar si comunicaban o no sus esfuerzos de RSE en la web, como soporte que hoy por hoy es básico en la comunicación de cualquier empresa. También queríamos detectar cual era su grado de implicación en la materia, que cuestiones predominaban y que tipo de iniciativas desarrollaban en mayor medida. Los resultados obtenidos en cuanto a la comunicación han sido los esperados, todas las empresas presentaban información sobre RSE en sus páginas web, lo que muestra su interés porque los clientes y otros potenciales targets (inversores, empleados, sociedad en general, etc.) conozcan su compromiso con la RSE. Los ámbitos sobre los que predomina la información han sido las políticas medioambientales y la acción social. Para terminar, resaltar que dentro de los grupos de interés destaca la relación con los proveedores y empleados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Mediante este Trabajo de Fin de Grado pretendo establecer un conocimiento más profundo y amplio sobre las empresas familiares, ya que en muchas ocasiones pensamos que simplemente son un elemento más de la economía, cuando en realidad son imprescindibles para nuestra sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

TFG sobre los Trámites Jurídicos y Administrativos para la Creación de Nuevas Empresas, en el que se establece una guía informativa de los aspectos más relevantes que se deben conocer y los trámites que hay que realizar por parte del emprendedor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se va a proceder al análisis del valor de la empresa ARES BILBAO S.LU., empresa vasca del sector transporte. Primero se presentará la empresa, el equipo valorador, el enfoque utilizado y la fecha del informe de la valoración. A continuación, se analizará el entorno de la empresa, tanto el general como el específico. Los factores externos y su evolución son decisivos para el devenir de la empresa. Una vez analizado el entorno de la empresa, a través del análisis interno se dará a conocer cómo opera la empresa en dicho entorno. Se detallará el modelo de negocio y la estructura de la empresa a través del análisis patrimonial y económico-financiero. Se analizarán las políticas estratégicas de la empresa para el corto plazo, para poder estimar resultados futuros. Estas políticas decidirán las previsiones realizadas. Con toda la información analizada y bajo las hipótesis planteadas, se procederá al cálculo del valor de la empresa a través de varios métodos, contrastando los resultados obtenidos. Por último, se expondrán las conclusiones obtenidas en cada uno de los apartados del análisis de valoración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este TFG se ha realizado la búsqueda de diferentes programas europeos para el acceso a la financiación, tanto para emprendedores como para PYMEs.