975 resultados para investigación empírica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. El texto de este artículo fue publicado orginalmente en Estudios de Psicología, 1993,50,49-79

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Esta investigación forma parte del Proyecto de Investigación PB-89-0162 del Programa Sectorial de promoción del Conocimiento de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGCYT) del Ministerio de Educación y Ciencia. Este artículo fue publicado originalmente en Estudios de Psicología,1994,51,23-32

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Los trabajos que se presentan en este artículo se han realizado gracias a la financiación por la Dirección General de Investigación Científica y técnica

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Este artículo forma parte del proyecto PB98-0616 financiado por la DGESIC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Este artículo forma parte del proyecto XUGA29001A96, investigación financiada por la Xunta de Galicia, Consellería de Educación y Ordenación Universitaria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexo con ejemplo gráfico

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio sobre el hombre surge en el ámbito filosófico. La teoría de la evolución al situar lo humano en el ámbito de la naturaleza da un nuevo sentido al saber antropológico inaugurando las antropologías de corte empírico-positivas. En el campo de la antropología cultural, en las últimas décadas, con la desaparición del exotismo y la necessaria incorporación al estudio de las sociedades complejas, ha sufrido profundas transformaciones. En este sentido, si los datos antropológicos han de generalizarse a nivel global, deben combinar el uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. En el campo conocido como 'Antropología y Educación' el uso de técnicas etnográficas para el estudio del aula y la escuela es bastante unánime, pero si sus datos han de servir a la toma de decisiones educativas de ámbito general es necesario avanzar por los caminos de los análisis antropológico-sociales, en las llamadas sociedades complejas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se ha llevado a cabo en el Centro Específico de Educación Especial 'El Pino' de Valladolid. Han trabajado sobre el modelo de 'Intervención comunicativa en los problemas de comportamiento', desarrollando todas las fases que implica: evaluación, intervención y generalización, mantenimiento. Se ha aplicado la fase de evaluación con una alumna con trastorno del desarrollo y problemas graves de conducta escolarizada en la etapa básica de este centro (tiene nueve años). Han elaborado, a partir del proyecto, materiales referidos fundamentalmente a la evaluación que se han encontrado de gran utilidad: modelos de entrevista, fichas de registro, sistemas de categorización. Todos ellos se han utilizado en este proyecto, así como grabaciones en video. La valoración de los profesionales del Centro que han participado es muy positiva respecto al modelo, considerando que a través del mismo y con la evaluación exhaustiva realizada de las conductas problemáticas existe una comprensión adecuada del caso que permitirá una intervención exitosa (ya planificada). El trabajo no ha sido publicado.