1000 resultados para RECURSOS PELAGICOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área XIV - Comunicação Social, Informática, Telecomunicações, Sistema Postal, Ciência e Tecnologia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área II - Direito Civil e Processual Civil, Direito Penal e Processual Penal, de Família, do Autor, de Sucessões, Internacional Privado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área II - Direito Civil e Processual Civil, Direito Penal e Processual Penal, de Família, do Autor, de Sucessões, Internacional Privado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área XI - Meio Ambiente e Direito Ambiental,Organização Territorial, Desenvolvimento Urbano e Regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área XI - Meio Ambiente e Direito Ambiental, Organização Territorial, Desenvolvimento Urbano e Regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área XI - Meio Ambiente e Direito Ambiental,Organização Territorial, Desenvolvimento Urbano e Regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área XI - Meio Ambiente e Direito Ambiental, Organização Territorial, Desenvolvimento Urbano e Regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resposta a consultas sobre a possibilidade de elaboração de projeto de lei que assegure recursos orçamentários para o desenvolvimento do turismo no Brasil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área V - Direito do Trabalho e Processual do Trabalho.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área XV - Educação, Cultura e Desporto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - Área IV - Finanças Públicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Estudo trata dos mecanismos disponíveis para o Congresso Nacional fiscalizar a aplicação, pelos Municípios, de recursos federais destinados à saúde e, ainda, identificar meios que assegurem a correta aplicação desses recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo tiene como objetivo presentar los principales resultados de un estudio que pretende acercarse a la realidad de las pequeñas y medianas empresas riojanas, tanto familiares como no familiares, ya que son mayoría abrumadora en la Comunidad. Se ha realizado un análisis descriptivo de algunos aspectos relevantes de la gestión de los recursos humanos como la formación y el desarrollo de sus trabajadores y directivos, la estabilidad laboral y la estructura de propiedad. En el presente trabajo ofrecemos los principales resultados con respecto a estas cuestiones, esbozando una descripción y valoración de estas empresas, así como un perfil de sus percepciones principales en relación a las cuestiones analizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza la dirección de los recursos humanos en una empresa familiar y emprendedora, REDUR. En concreto, analizamos las características y los principales problemas en esta área a lo largo de la vida de la empresa. Actualmente REDUR se encuentra en su etapa de crecimiento. El estudio realizado nos ha permitido saber que la gestión de recursos humanos va adquiriendo un carácter más formal y que la formación y la contratación son las prácticas más importantes. Precisamente, en lo que se refiere a estas prácticas, destaca la utilización de la grafología, como técnica para seleccionar al personal, y la importancia de la socialización. Esto se puede deber a que las empresas en crecimiento priorizan el ajuste persona-organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La creación de empresas desde las universidades no sólo es una vía de transferencia de tecnología sino que además contribuye al desarrollo de la economía regional. Sin embargo, debido al carácter relativamente reciente del fenómeno de las spin-offs universitarias, no abundan los estudios empíricos sobre el tema. En este trabajo analizamos qué factores presentes en las universidades influyen en la creación de spin-offs desde la óptica de la teoría de los recursos. Los resultados indican que los recursos financieros e institucionales se encuentran relacionados positivamente con el emprendimiento universitario.