897 resultados para Jesuitas en Francia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de la implantación de la ley de 1968 de universidades en Francia. Estas, estaban constituidas por Facultades, cada una de las cuales se administraba autónomamente, otorgando de hecho los grados y títulos universitarios. En 1966 se habían creado los institutos universitarios de Tecnología, cuya misión era dispensar una enseñanza superior destinada a preparar directamente para el desempeño de las funciones directivas con referencia a la producción, la investigación aplicada y los servicios. Cada una de las Facultades y Escuelas Nacionales contaba con su vida científica propia, con su personal, sus laboratorios y bibliotecas, su programa de estudios y su personalidad jurídica. Las Facultades contaban con Institutos, con Centros de Enseñanza Superior y Departamentos, todos ellos vinculados a la Facultad desde el punto de vista de la investigación, de la enseñanza y del personal.. Las distintas Facultades se reagrupaban en el seno de Academias dirigidas por un Rector cuya misión consistía en dirigir y supervisar los centros de enseñanza superior.. La ley de 1968 sobre enseñanza superior ha modificado totalmente esta estructura. En lugar de las antiguas Facultades y de las Escuelas o Institutos dependientes de aquellas, la ley ha creado nuevos centros pluridisciplinarios, normalmente Universidades, aunque también centros públicos independientes a los que se han hecho extensivas las disposiciones de la ley de orientación. Las Universidades son centros públicos de carácter científico y cultural que gozan de personalidad jurídica y de autonomía financiera. Las nuevas Universidades son administradas por dos Consejos, el de la universidad y el científico, dedicándose este último al examen de los programas de investigación de la universidad y a la distribución de los créditos correspondientes. En 1971 existen setenta centros públicos de carácter científico y cultural, cincuenta y seis de ellos Universidades. Su constitución ha sido muy variada, algunas de ellas tienen una vocación dominante (Ciencias, Medicina, Idiomas, Letras o Derecho), pero las hay pluridisciplinarias, particularmente las creadas en ciudades universitarias o académicas que contasen con una única Universidad antes de 1968, en las que existían ya varias Facultades: Besancon, Brest, Clermont-Ferrand, Limoges, Poitiers, etcétera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de escuela es el resultado de influencias opuestas y dependientes de concepciones escolares alejadas entre si que confluyeron progresivamente. La escuela francesa, en otro tiempo tan segura de sus principios, se renovó considerablemente en su organización , sus programas y sus métodos pedagógicos y en la formación de sus docentes. La modernización de la escuela de la III República, con el fin de adaptarse a nuestra sociedad industrial, se ha inspirado en modelos anglosajones, a nivel económico y pedagógico. Se realizaron principios de reforma de la institución escolar, propuestas y difundidas por las capas dominantes de la sociedad que fueron rechazados por los docentes durante mucho tiempo. Pero ahora se plantea y se duda de la capacidad de los docentes franceses, formados según referencias ahora juzgadas anticuadas por las autoridades, para elaborar y conducir proyectos de escuela que respondan a modelos pertenecientes a lógicas alejadas de la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras la segunda guerra mundial, Francia necesitaba reformar la enseñanza para adaptarla a los tiempos modernos. Tres series de disposiciones se prevén para remediar esta situación: I..La escolaridad obligatoria hasta los dieciocho años, con enseñanza elemental hasta los once años y enseñanza media, de once a trece años; II. La enseñanza no obligatoria para los alumnos mayores de dieciséis años que han optado por la enseñanza general que dura más de cinco años con varias ramas o por la profesional, que empieza a los catorce años y por último, el bachillerato. Examen público con dos partes. Pero ahora cambios, ya que no es necesario el título de bachiller para entrar en la enseñanza superior, ni para los diplomas de técnicos. Y la enseñanza superior. III. Subsidios de estudios: innovación importante en lo que se refiere a la ayuda del Estado a los estudiantes. Última disposición importante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es necesario orientar a los escolares para el nuevo ejercicio de una profesión y de ahí, la reforma de la enseñanza primaria en Francia. Una encuesta reciente, llega a la conclusión de que el setenta y uno por cien de los niños sólo reciben esta enseñanza.; mientras que el veintinueve restante, en parte formado por los cursos complementarios, puede acceder , mediante el bachillerato, a la enseñanza, a la técnica y secundaria, e incluso a la superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estructura de la enseñanza media va adaptándose a las nuevas necesidades, mejorando el nivel profesional e intelectual de los profesores. El principal problemas del Ministerio de Educación francés es la selección y formación de los profesores en los centros pedagógicos y regionales, creados en 1952 que tienen por finalidad el preparar a los futuros profesores, científica y pedagógicamente, para dar clases en los institutos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición celebrada en París que recoge la historia de la civilización cristiana. Es una síntesis de la enseñanza católica, en su historia y esfuerzos actuales, que permite al profano más apartado de las cosas de la enseñanza descubrir en una hora el espíritu de uno de los mayores órganos de la vida de la Iglesia en Francia. El visitante de espíritu objetivo sale de la exposición sobrecogido por un conjunto que descubre su alma. Se dice que la enseñanza católica, que tiene por clientela a casi la mitad de los niños franceses, está en pleno vigor y se afirma como tantas cosas que quieren durar. El visitante se plantea que es un órgano de la vida del país cuya desaparición sería una irreparable pérdida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la enseñanza secundaria, llamada de segundo grado desde 1936. Es gratuita como la primaria, pero no obligatoria y conduce en siete años al Bachillerato, único que da acceso a los estudios superiores en la Universidad. La enseñanza de segundo grado es el único es la base de la vida activa y de la vida intelectual del país y el semillero en que la Universidad cultiva sus futuras élites. Los colegios y los liceos son los establecimientos donde se realiza esta enseñanza que tiene tres ramas: técnica, moderna y clásica.. Los colegios están reservados a la preparación del bachillerato técnico y del moderno ( sin latín). Los liceos menos numerosos son los únicos capacitados para dar la enseñanza clásica que conduce al bachillerato del mismo nombre.. Nadie puede enseñar en ambos sin tener ciertas condiciones que le dan la categoría de profesor funcionario, que son ser Licenciado y haber conseguido por concurso su certificado de aptitud pedagógica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un resumen de una memoria sobre la problemática lingüística de los niños españoles emigrantes en Francia. Se presenta un estudio cuantitativo de las principales interferencias del francés sobre el español en un grupo de 90 alumnos de origen español escolarizados en régimen normal en la escuela monolingüe francesa. Se concluye que la escolarización francesa de los niños emigrantes españoles le crea una serie de problemas específicos en todos los planos de la lengua, para el aprendizaje posterior del español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis acerca del estudio de lenguas modernas en la enseñanza media. Se describe la situación en Francia, donde los estudiantes están divididos en dos ciclos: uno impartido en los Colléges, y que abarca las clases de sixiéme, cinquiéme, quatriéme y troisiéme, equivalentes, respectivamente, a sexto, séptimo y octavo de EGB y primero de BUP en España; y el segundo ciclo, realizado en los Lycées, y que comprende seconde, premiére y terminal, iguales a segundo y tercero de BUP y COU del sistema español. Se mencionan otras características del sistema de enseñanza de lenguas francés, como que el objetivo lingüístico no puede disociarse del cultural. Por otro lado la gama de lenguas que se ofrecen a los alumnos es de una extraordinaria amplitud. Además del inglés, alemán, español, italiano y ruso, hay centros en los que se puede estudiar árabe, portugués, hebreo, chino, polaco, holandés y japonés. También, a partir de 1979, existe la posibilidad de escoger como segundo idioma una de las cinco lenguas regionales siguientes: vasco, bretón, catalán, corso u occitano. En este sentido se citan algunos de los motivos que justifican el estudio de los idiomas más importantes, con excepción del inglés, cuyo estudio se considera suficientemente justificado. Para finalizar se hace especial mentón al programa francés para el estudio del español tanto de España, como de la América de lengua española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación francés ha encargado a una comisión de expertos la reforma de las matemáticas que se propone cambiar de forma progresiva los programas de enseñanza media de esta asignatura y el establecimiento de las bases necesarias para la mejor formación pedagógica de los profesores. Se trata de un problema mundial y que es necesario adaptar a las necesidades de nuestra sociedad contemporánea donde hay escasez de matemáticos y además, es preciso que esta reforma vaya dirigida a la visión de la matemática contemporánea en contra de la clásica cuyos temas están en general superados. La comisión considera de forma general que la formación de los alumnos debe tender a la plena adquisición de las nociones y técnicas fundamentales más que al conocimiento, necesariamente superficial de materias más extensas. Después, teniendo en cuenta que se ha reducido el número de estudiantes para ser profesores la comisión ha dejado claro que no se puede poner ninguna barrera a todos los que intenten acceder a la enseñanza, pero que tendrán que estar bien formados en la teoría de las matemáticas y deberán saber pedagogía para poder aplicar esa formación teórica en sus clases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en francés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las novedades que ha experimentado la Enseñanza secundaria en Francia en cuanto al cambio de métodos y horarios coordinados con los establecimientos de enseñanza primaria. Además, se transcribe la crónica de Pilar Narvión sobre la experiencia en la que los periodistas acuden a los Liceos a explicar a los alumnos los quehaceres cotidianos, poniéndolos en contacto con la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce, precedida de la exposición de motivos, el Proyecto de Ley de Orientación sobre la Enseñanza Superior en Francia que fue presentado por el Ministro de Educación francés, Edgar Faure, en la Asamblea Nacional y aprobado por ésta sin ningún voto en contra , el 3 de octubre de 1968.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Parte del texto en francés y parte en español