925 resultados para Informática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta de manera resumida la finalidad del proyecto Xarxipèlag, impulsado por el Govern de les Illes Balears para incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la práctica educativa de los centros docentes no universitarios en tres vertientes: como herramienta de gestión, como herramienta didáctica y como objeto de estudio en si mismo. A partir del curso 2001-2002 la Conselleria d'Educació optó por la utilización de software libre en los lugares de trabajo de los centros no destinados a tareas de gestión. Se comenta la implantación de Linux en los lugares de trabajo y en la red de los centros escolares, así como la utilización de Linux como servidor. También se presenta el plan de formación de profesorado que está implantando Linux y otros proyectos relacionados con este programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este material forma parte de una carpeta titulada Formación profesional: oferta educativa, compuesta por un conjunto de folletos y un cd-rom

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un aula de informática para alumnos residentes en la Residencia Escolar Fuerteventura de Puerto del Rosario. Aplicado a 56 alumnos de Bachiller (no especifica nivel), en sus ratos de ocio ya que en el centro no se imparten clases. Objetivos: integrar las nuevas tecnologías en las distintas actividades. Llevar a cabo la realización de un periódico escolar mediante la utilización de un programa de diseño. Se ha conseguido que los alumnos conozcan los elementos que componen un ordenador, su manejo y su funcionamiento elemental. Han conocido los programas Framework III y el sistema MS-DOS. A un grupo reducido de 7 alumnos se les dio a conocer un programa de autoedición para la realización del periódico escolar. Los resultados son satisfactorios por la participación total del alumnado aunque no se han conseguido todos los objetivos, puesto que el proyecto comenzó en enero. Se solicita prorrogar la experiencia un año más.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se basa en sacarle rendimiento al aula de informática que poseen los dos centros públicos participantes, Los Gladiolos y General Franco, ambos en Sta. Cruz de Tenerife. Abarca todos los niveles de EGB. Objetivos: -Utilización del aula de informática como un recurso didáctico de apoyo a las demás áreas del aprendizaje. -Familiarizar al alumno con el ordenador como nueva herramienta de trabajo. Se ha trabajado la elaboración del proyecto curricular a través de la programación informática diseñada por la editorial Anaya; la utilidad del ordenador para realizar el trabajo del profesor (actas, programaciones, registros, etc.). No consta un apartado de resultados y conclusiones que pueda recoger la experiencia en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto supone la continuidad de un proyecto realizado el curso anterior. Los profesores que participan en este trabajo, 20 en total, pertenecen a 12 centros públicos de Santa Cruz de Tenerife. Los objetivos prioritarios que se plantean con respecto al profesorado son: aprendizaje del Sistema operativo y estudio y trabajo de nuevos software. Con los programas que ya se tienen del curso anterior se pretende trabajar la lectura, elaborar y adaptar materiales curriculares para la integración de la informática en la escuela. En este curso 93-94, realizar una intervención muy directa sobre los idiomas (inglés y francés). Se empleará una metodología activa y globalizada tanto en el equipo de trabajo como en el aula. La evaluación del alumnado será formativa y continua, que actúe de retroalimentadora permanente del proceso enseñanza-aprendizaje y pueda ser utilizada, como un elemento curricular incorporado desde el comienzo y como una estrategia más para alcanzar los objetivos previstos. Los resultados no constan..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo participan 11 profesores de EGB de distintos colegios de la isla de Lanzarote con un fin común: lograr una mayor introducción del uso de la informática como herramienta didáctica en la EGB. Se trata de facilitar al profesorado con o sin conocimientos ordenadores, su uso en la enseñanza y a la vez poder aplicar ellos mismos el material elaborado. Como objetivos más específicos están: -Estudiar programas informáticos. -Elaborar materiales propios para usar en el aula. -Realizar actividades de formación y asesoramiento al profesorado. -Difundir las actividades a través del CEP. El trabajo en el aula consistirá en llevar grupos de unos 15 alumnos, siempre que la actividad a realizar lo permita. La acción fundamental del grupo de profesores va a estar dirigida a elaborar materiales para que luego el resto del profesorado pueda usarlo con su grupo de alumnos. En cuanto a la consecución de los objetivos, no se consiguió el referido a la realización de actividades de formación a profesores, junto con el asesoramiento al profesorado. El trabajo desarrollado ha sido el siguiente: -Se elaboraron cuestionarios tipo test. -Estudio de programas educativos (valoración y confección de guías). -Acercamiento a los CD-ROM. En conjunto el trabajo se considera satisfactorio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción de los medios en la educación que permitan centrar más el proceso de aprendizaje en las destrezas y estrategias en detrimento (voluntario) de las actividades repetitivas y memorísticas. Participan cuatro centros de EGB: Ofra San Pío, Marina Cebrián, Santa Clara y República Argentina. Objetivos del grupo: -Dar una estructura propia al grupo. -Revisar el material informático de los centros participantes con el fin de conocer las necesidades de los mismos. -Crear una biblioteca de informática en cada centro participante. -Realizar unidades didácticas como principal objeto de trabajo. -Formación de grupos internos para el desarrollo de las unidades didácticas destinadas a Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. Los resultados son satisfactorios, al alcanzarse los objetivos propuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto va dirigido a personas adultas con cualquier tipo de minusvalía que no han tenido oportunidad de prepararse en ningún centro y cuyas perspectivas laborales son casi nulas. Los objetivos son: Conocer y utilizar el ordenador, a un nivel básico. Conocer y utilizar los programas de aprendizaje. Conocer el acceso básico a redes de Internet como fórmula de relación social y descubrimiento de sus posibilidades formativas. Este programa se desarrollará en Santander y Torrelavega. Además de la evaluación continua, se realizarán procesos concretos de evaluación en fases determinadas. Una evaluación inicial de los conocimientos y destrezas previas de los alumnos para el establecimiento de aprendizajes significativos. Una evaluación intermedia comprobando la eficacia de la metodología empleada, el tiempo dedicado por cada uno de los niveles, el material seleccionado, el grado de motivación alcanzado por parte de los alumnos y la labor de los terapeutas. Una evaluación final, recopilando el material elaborado y extrayendo un listado de conclusiones generalizables al campo de las minusvalías psíquicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se encuentra dentro del programa Talleres en Educación Infantil y se llevó a cabo en el CP Leonardo Torres Quevedo de La Serna de Iguña por las tres profesoras responsables de educación infantil. Se establecieron dos talleres distintos y para ellos los siguientes objetivos: Taller de Cocina: Identidad y autonomía personal. Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo, identificando positivamente sus posibilidades y limitaciones en la cocina. Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices finas (trocear, untar), sensitivas y expresivas, a partir de la experiencias culinarias.Progresar en la adquisición de actitudes y hábitos de higiene, alimenticios... necesarios para el fortalecimiento de la salud. Descubrimiento del medio físico y social: Conocer utilizar correctamente objetos, aparatos y herramientas de nuestro entorno habitual (casa, cocina) relacionado con las necesidades y actividades cotidianas (comer, merendar) fomentando con ellos la colaboración y cooperación con los iguales. Conocer características de la alimentación de nuestra cultura: ingredientes que conforman la dieta sana y equilibrada. Conocer las normas y modos de comportamiento social dentro del grupo heterogéneo (edad, sexo...... ) del que va a formar parte para establecer vínculos de relación fluídos y equilibrados. Representación y comunicación: Utilizar las distintas formas de expresión y comunicación para aumentar sus posibilidades comunicativas relacionadas con el lenguaje culinario. Utilización de las posibilidades de la representación matemática para descubrir objetos según tamaño, forma, medida, color (comparación de magnitudes) y algunas acciones que que puedan desarrollarse prestando atención al proceso y a los resultados obtenidos. Para desarrollar este taller se establecieron una serie de sesiones para trabajar la cocina y sus utensilios aprendiendo a utilizarlos y realizar algún plato sencillo. Para el Taller de Informática se establecieron los siguientes objetivos: Iniciarse en la informática como una herramienta. Facilitar al alumnado su utilización como herramienta y como actividad ordinaria dentro del currículo. Mejorar las destrezas y la creatividad así como el desarrollo del pensamiento. Potenciar la autoinvestigación y proporcionar al alumnado técnicas de búsqueda de información complementando así el uso de la biblioteca ordinaria. Para ello se adquirió un ordenador y programas multimedia par iniciarse en el uso del ordenador. Los materiales utilizados fueron: material de cocina, alimentos, ordenador, material multimedia, material fungible del aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El taller se llevó a cabo en el CP Cantabria en Puente San Miguel por cuatros maestros encargados de infantil, los objetivos propuestos están divididos según los distintos ámbitos del taller: Cocina: Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas adecuadas a las diversas actividades que emprende en su vida cotidiana. Adquirir la coordinación viso-manual necesaria para manejar y explorar objetos con un grado de precisión cada vez mayor. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con el bienestar y la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud. Adecuar su propio comportamiento a las necesidades, requerimientos y explicaciones de los iguales y de los adultos. Aprender a comer todo tipo de alimentos, en especial frutas y verduras. Carpintería: Desarrollar las capacidades de atención y observación. Desarrollar la coordinación óculo-manual y las habilidades manipulativas. Desarrollar la autoestima. Utilizar correctamente instrumentos de trabajo. Leer e interpretar imágenes. Utilizar las nociones espaciales básicas para ubicar objetos. Conocer algunos instrumentos de medida. Construcción de juguetes: Desarrollar la imaginación y el placer de crear. Adquirir coordinación viso-manual. Progresar en el pensamiento experimental (tanteo, sueño-realidad). Descubrir y utilizar las distintas posibilidades de los materiales de desecho. Tener una imagen positiva de sí mismo con una adecuada valoración personal. Informática: Aprender y utilizar un lenguaje que responde a imposiciones ajenas a la lengua materna. Resolver problemas mediante una serie ordenada de operaciones. Explorar el espacio a través de los soportes informáticos. Planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas. Comunicarse entre los niños durante las actividades colectivas de origen informático. Por último Taller de experiencias: experimentar las distintas posibilidades que presentan el agua y la arena: trasvasar, modelar, teñir, etc. Experimentar distintas sensaciones que puede producir la manipulación de estos elementos. Desarrollar la capacidad sensitiva de los órganos olfativo y gustativo. Atribuir cualidades de olor y sabor a distintos objetos. Para cada taller se establecieron unas sesiones y una serie de actividades. Para el taller de cocina elaboración de recetas muy sencellas. Para el taller de carpintería realización de una figura fácil de madera. En el taller de elaboración de juguetes la realización de un juguete a partir de material de desecho y reciclaje. En el taller de informática se trabajaron distintos programas multimedia. Y en el taller de experiencias se hicieron diferentes actividades con diversos materiales (agua, sal, arena, tinte) trasvasando, derramando, cambiando, etc. El material utilizado fue: ordenador, alimentos, material de cocina, madera, herramientas de carpintería, pinturas, brochas, recipientes, productos con olores y sabores, material de vídeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto son homogeneizar los conocimientos de trabajo; utilizar la red y el correo electrónico como elemento habitual; manejar el ordenador por parte de los alumnos; reforzar las áreas curriculares. Lo que se pretende es iniciar al alumno en el manejo del ordenador, potenciar su atención, reforzar los contenidos básicos de las diferentes áreas curriculares, fomentar el gusto por la lectura y la redacción a través del ordenador, iniciarlos en el manejo de programas sencillos, valorar adecuadamente la herramienta en el marco del proyecto curricular, difundir las nuevas tecnologías, conocer y adentrarse en la World Wide Web, conocer y utilizar el correo electrónico. Para ello se impartirá un conocimiento básico de Windows, un conocimiento mínimo de la herramienta; componente esenciales del ordenador (unidad de disco, teclado, unidad central...), refuerzo de los contenidos de las distintas áreas curriculares, conocimiento del funcionamiento de internet, conocimiento de la utilidad y el manejo del correo electrónico, el suso de los componentes del ordenador, manejos de Windows, apertura y cierre de programas, creación de carpetas, manejo del precesador de textos, etc., acceso a distintas páginas de internet, utilización de los buscadores para enconterar páginas sobre un tema determinado, envío y recepción de mensajes a través del correo , creación de una página web del centro y finalmente, en lo que se refiere a las actitudes del alumnado, normas para el uso del aula de informática, cuidado del material informático, valoración de la importancia y las ventajas que tiene la informática en nuestra vida.