975 resultados para Enterovírus humano B


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la historia, nuestro planeta ha atravesado numerosas y diferentes etapas. Sin embargo, desde finales del cretácico no se vivía un cambio tan rápido como el actual. Y a la cabeza del cambio, nosotros, el ser humano. De igual manera que somos la causa, debemos ser también la solución, y el análisis a gran escala de la tierra está siendo un punto de interés para la comunidad científica en los últimos años. Prueba de ello es que, cada vez con más frecuencia, se lanzan gran cantidad de satélites cuya finalidad es el análisis, mediante fotografías, de la superficie terrestre. Una de las técnicas más versátiles para este análisis es la toma de imágenes hiperespectrales, donde no solo se captura el espectro visible, sino numerosas longitudes de onda. Suponen, eso sí un reto tecnológico, pues los sensores consumen más energía y las imágenes más memoria, ambos recursos escasos en el espacio. Dado que el análisis se hace en tierra firme, es importante una transmisión de datos eficaz y rápida. Por ello creemos que la compresión en tiempo real mediante FPGAs es la solución idónea, combinando un bajo consumo con una alta tasa de compresión, posibilitando el análisis ininterrumpido del astro en el que vivimos. En este trabajo de fin de grado se ha realizado una implementación sobre FPGA, utilizando VHDL, del estándar CCSDS 123. Este está diseñado para la compresión sin pérdida de imágenes hiperespectrales, y permite una amplia gama de configuraciones para adaptarse de manera óptima a cualquier tipo de imagen. Se ha comprobado exitosamente la validez de la implementación comparando los resultados obtenidos con otras implementaciones (software) existentes. Las principales ventajas que presentamos aquí es que se posibilita la compresión en tiempo real, obteniendo además un rendimiento energético muy prometedor. Estos resultados mejoran notablemente los de una implementación software del algoritmo, y permitirán la compresión de las imágenes a bordo de los satélites que las toman.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las infecciones por hongos se han convertido en un tema de gran preocupación en todo el mundo, se estima que más de 40 millones de personas sufren infecciones por hongos, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo (Güngör, et al., 2013). Las micosis superficiales se encuentran entre las formas más frecuentes de infecciones en los humanos. Se estima que afectan un 20-25 % de la población mundial y su incidencia está constantemente en aumento (Vena, et al., 2012) (Havlickova, et al., 2008) (Das, et al., 2007). Actualmente, este tipo de infecciones son un frecuente motivo de consulta para el médico de familia (Hernández, et al., 2014) y el dermatólogo. Lo cual nos obliga a permanecer constantemente actualizados La candidiasis es la micosis emergente con mayor efecto en el ser humano debido a su frecuencia y a la gravedad de sus complicaciones (López-Martínez, R., 2010). La candidiasis superficial es una de las formas clínicas más comunes. Es característicamente crónica y recurrente, y, a veces, indica el comienzo de las formas graves de esta micosis (Pappas, et al., 2009). Las levaduras del género Candida son microorganismos pertenecientes a la microbiota normal de individuos sanos, principalmente en la mucosa oral, el tracto gastrointestinal y el tracto genitourinario femenino (Shao, et al., 2007). Sin embargo, estos hongos son responsables de diferentes manifestaciones clínicas, especialmente en pacientes inmunocomprometidos, que van desde infecciones de la piel y mucosas a infecciones sistémicas (Sardi, et al., 2013). Su importancia viene de la alta frecuencia con que colonizan e infectan el huésped humano (De Bernardis, et al., 2004), siendo el cuarto patógeno más común asociado con los casos de infección nosocomial (Wisplinghoff, et al., 2004)...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento trata de la historia de ciertas manifestaciones atl?ticas que el ser humano ha utilizado desde ?pocas remotas, en particular los lanzamientos, sus comienzos y su utilizaci?n, hasta ubicarlos en un contexto deportivo del lanzamiento de jabalina. Presenta los aspectos hist?ricos desde la antig?edad hasta la modernidad, como los pa?ses m?s representativos y lanzadores destacados. Adem?s se describen las caracter?sticas de la prueba, aspectos t?cnicos de la modalidad, sus fases y los elementos principales que condicionan la distancia del lanzamiento. El tema central del presente trabajo es la preparaci?n del atleta lanzador de jabalina en el proceso de su formaci?n b?sica hasta la especializaci?n, donde se resalta el entrenamiento deportivo como un proceso a largo plazo, y donde son tenidas en cuenta las etapas, las directrices generales para cada una de estas, como tambi?n los medios y la metodolog?a empleada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A presente investigação traduz-se num estudo de caso e o desenvolvimento do tema deste estudo situa-se essencialmente no contributo da Pedagogia de Waldorf (PW) no desenvolvimento do ser humano com Necessidades Educativas Especiais (NEE). Nesta ordem de ideias, são objetivos do estudo: a) Identificar as principais dificuldades da aluna antes do início da aplicação da PW; b) Analisar os documentos relativos ao progresso da aluna ao longo de anos; c) Pesquisar as metodologias utilizadas, bem como a relação entre todos os intervenientes, se foram benéficas para a aluna, no seio do grupo em particular e na escola em geral; d) Identificar os benefícios da pedagogia na evolução da aluna; e) Conhecer a opinião de vários intervenientes relativo à evolução da aluna quanto aos efeitos da aplicação da PW; f) Conhecer a opinião de vários intervenientes, pertencentes à Casa Santa Isabel, sobre a PW; g) Perceber se o Ministério da Educação dá apoios à instituição para esta receber os alunos com NEE. A metodologia de investigação pauta-se por uma abordagem qualitativa, consistindo num estudo de caso. Relativamente aos instrumentos metodológicos, optou-se pela realização da entrevista semi-estruturada, e como técnicas de análise da informação recolhida optou-se pela análise documental e pela análise de conteúdos. Como resultado da análise confirmaram-se as vantagens da PW nas crianças com NEE, foram vistos os resultados na prática e no dia-a-dia da aluna em causa, a sua progressão a nível pessoal, físico, intelectual e social. Maria, de nome fictício, foi e continua a ser um caso de sucesso no que concerne ao desenvolvimento e integração do ser humano, sendo um dos exemplos de muitas destas realidades vivenciadas na Casa Santa Isabel, que se baseiam na prática dos princípios e metodologias da PW. Com o estudo efetuado, concluímos que, a fim de dar pistas que possam contribuir para uma melhor definição de políticas e estratégias em matéria de PW, antroposofia, pedagogia curativa (PC), socioterapia, NEE, atraso global de desenvolvimento psicomotor (ADPM) e discalculia, estudos semelhantes devem ser replicados em outros casos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de relieve las elaboraciones y los tratamientos de la imagen de Dios presentes en la poesía de Machado. Mediante un análisis de textos significativos, subraya las discrepancias del poeta ante las concepciones tradicionales de un Dios abstracto y de un Jesús sufriente, a las que el hablante propone el apego a un Jesús histórico, dador de una palabra imperecedera. El análisis se desarrolla mediante un examen del discurso poemático, de sus recursos estilísticos, fónicos y semánticos.This articIe emphasizes the interpretations and treatments of the image of God in Machado's poetry. By analyzing significant texts, this study points out the poet's discrepancies with the traditional conceptions of an abstract God and a suffering Christ, for which the speaker proposes a preference for a historical Jesus whose word will never perish. The analysis examines the poetic discourse, addressing stylistic, phonetic and semantic features.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se interesa en evaluar los logros y retos que ha presentado el proyecto ASEAN Community en cada una de sus tres áreas de acción (Comunidad económica, comunidad de política y seguridad, y comunidad socio-cultural) ante su aplicación en Tailandia. De esta manera, se busca analizar la incidencia que ha tenido el proyecto en el Desarrollo Humano de Tailandia durante el periodo 2004-2014. A través del análisis del estatus actual a la luz del concepto de libertades instrumentales se realiza la evaluación de los resultados de los proyectos y su conveniencia o no para el desarrollo humano de la sociedad tailandesa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estima el efecto que tienen distintos choques a los hogares sobre el logro académico de los niños. Mediante un modelo de regresión lineal, se encuentra un efecto adverso de la presencia de choques sobre el puntaje de la prueba Saber 11. Además, los resultados sugieren que el trabajo infantil es un mecanismo por el cual los choques afectan negativamente la acumulación de capital humano. Al explorar efectos heterogéneos por sexo y edad, las estimaciones indican que el efecto de los choques es guiado por los hombres y los adolescentes mayores a 14 años.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio es el proyecto de una investigación sobre el impacto del uso y manejo de la tierra en la región de Vara Blanca referente a las poblaciones de truchas en los ríos. Fue cumplido a través de entrevistas con 54 habitantes de la región y cuestionarios de 31 pescadores del área de San José, las cuales muestran su actitud y sus conocimientos sobre las leyes. Como una parte del estudio se analizaron las políticas relacionadas con el Ministerio de Agricultura y Ganadería en los departamentos de Acuacultura, de Vida Silvestre y de Reservas Forestales, estos dos últimos de la Dirección General Forestal. La situación actual del manejo sobre los ríos que tienen truchas, muestra una deficiencia en ciertos aspectos; sobre la divulgación de leyes hacia la gente del campo, información técnica para promulgar leyes, y educación de la guardia rural encargada de hacer cumplir las leyes de pesca. Un análisis de las aguas en relación con la temperatura, oxígeno disuelto, dióxido de carbono y acidez muestra que las aguas en los ríos tenían una calidad adecuada durante marzo y abril de 1984. Además, una observación de la condición de la tierra a lo largo de los ríos fue cumplida y los resultados demostraron una carencia de un uso apropiado de la tierra, que se debe a la falta de conocimiento o desinterés por parte de los pobladores del área para mantener la producción de truchas en los ríos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aim: In the current climate of medical education, there is an ever-increasing demand for and emphasis on simulation as both a teaching and training tool. The objective of our study was to compare the realism and practicality of a number of artificial blood products that could be used for high-fidelity simulation. Method: A literature and internet search was performed and 15 artificial blood products were identified from a variety of sources. One product was excluded due to its potential toxicity risks. Five observers, blinded to the products, performed two assessments on each product using an evaluation tool with 14 predefined criteria including color, consistency, clotting, and staining potential to manikin skin and clothing. Each criterion was rated using a five-point Likert scale. The products were left for 24 hours, both refrigerated and at room temperature, and then reassessed. Statistical analysis was performed to identify the most suitable products, and both inter- and intra-rater variability were examined. Results: Three products scored consistently well with all five assessors, with one product in particular scoring well in almost every criterion. This highest-rated product had a mean rating of 3.6 of 5.0 (95% posterior Interval 3.4-3.7). Inter-rater variability was minor with average ratings varying from 3.0 to 3.4 between the highest and lowest scorer. Intrarater variability was negligible with good agreement between first and second rating as per weighted kappa scores (K = 0.67). Conclusion: The most realistic and practical form of artificial blood identified was a commercial product called KD151 Flowing Blood Syrup. It was found to be not only realistic in appearance but practical in terms of storage and stain removal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

After many years of development BIM (Building Information Modelling) is starting to achieve significant penetration into the building sector of the construction industry. This paper describes the current status of BIM and the drivers that are motivating the change from 2D CAD to BIM within the building sector. The paper then discusses what the implications of the technology underlying BIM may be for the civil construction sector of the construction industry. A project carried out by the Cooperative Research Centre for Construction Innovation is used as an example of this technology as well as several international examples.