842 resultados para BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene el programa de trabajo, conclusiones y resumen de los trabajos presentados a la reunin que tuvo como objetivo estudiar el uso de los recursos naturales en condiciones de escasez de agua en Uzbek, URSS y algunos pases de Amrica Latina y el Caribe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explica las caractersticas de la situacin actual de la extraccin de los recursos naturales en el Per desde el punto de vista econmico, social y legal. Tambin, da a conocer estudios de casos: Compaa Minera Antamina S.A. , Tintaya-Xtrata, el Proyecto Minero Toromocho-Chinalco y el caso de Camisea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin En este artculo se reflexiona sobre la relacin entre el tema de gnero y los recursos naturales, la evolucin del enfoque de gnero y de las ciencias biofsicas, y los cambios requeridos en las metodologas de investigacin y accin para enfrentar estas evoluciones; entre otros aspectos: saber cmo definimos el objeto del estudio o accin y cmo realizamos el estudio o la accin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la biotecnologa se descubri que hay plantas que pueden servir como fuentes de recursos genticos especiales, tales como molculas o compuestos qumicos generados naturalmente. Dichos recursos genticos pueden utilizarse como productos naturales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los riesgos naturales son abordados por distintas asignaturas de ciencias naturales a lo largo de la ESO y el bachillerato. Su tratamiento en el aula es una evidencia del inters y el carcter aplicado de muchos aspectos de las ciencias de la tierra. Para facilitar su enfoque didctico se proponen algunas actividades prcticas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un artculo de Jorge Castaeda, en el cual se hace una distincin entre izquierda moderada y moderna e izquierda populista, Espinosa analiza la situacin en la regin andina Bolivia, Ecuador y Venezuela. De acuerdo con el autor, algunos hechos indicaran que la izquierda populista es un fenmeno pasajero que empieza a perder fuerza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicacin presentada en el IV Congreso Ibrico sobre Gestin y Planificacin del Agua, Tortosa, 8-12 diciembre 2004.