869 resultados para Administración-Servicios de información


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La explosión de la demanda de la enseñanza superior se ha dejado sentir en nuestro país. Dos hechos que lo demuestran son: la reciente ley de selectividad y el incipiente balance de los colegios universitarios respuesta de las iniciativas estatal y privada, respectivamente a la demanda educativa en este nivel. Pero, parece lógico pensar que no son las únicas medidas que en los próximos planes van a actuar sobre los complejos problemas que trae consigo tal explosión. Los problemas de la gestión universitaria se están acercando a los de cualquier complejo productivo. En los países que nos han precedido en la explosión demográfica estudiantil han aparecido los modelos de planificación universitaria. En España se han dado los primeros pasos. El objetivo de un modelo de planificación académica permite simular varias alternativas de concepción o desarrollo de un centro docente, poniendo en evidencia las repercusiones que se tendrían en cada caso en el funcionamiento del centro. Así, se facilitan las tareas de planificación de los centros docentes, permitiendo analizar diversas posibilidades y poder decidir las líneas generales hacia donde debe conducirse el proyecto del centro o su reestructuración. Existen dos tipos de características esenciales: docentes y auxiliares. En las docentes se incluyen la cantidad y la calidad del profesorado, por una parte , y la cantidad y tipos de espacios docentes (aulas, laboratorios), por otra. Como características auxiliares se encuentran: el resto de espacios necesarios para la existencia del centro docente, como son la administración, servicios, etcétera. El personal no docente, otros conceptos de coste como los consumos de material, mantenimiento... Importantes para poder conocer el coste de funcionamiento de cada enseñanza analizada. El conjunto de las características escogidas deben poder calificar la solución escogida para el centro universitario. Los modelos de planificación son herramientas muy útiles en los trabajos de análisis y estudios de viabilidad de los órganos rectores de los centros universitarios (existentes o no).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los puntos fundamentales de la política científica española y los objetivos marcados por la Comisión delegada del Gobierno de Política Científica. Para ello, se ha de promover la formación de ingenieros y científicos universitarios que satisfagan las necesidades sociales y económicas de desarrollo del país; y la reordenación y actualización de los planes de estudios en las enseñanzas superior y técnica. También, se ha de fomentar la investigación estatal en disciplinas muy retrasadas y la investigación privada al servicio de la industria; así como el desarrollo de los servicios de información bibliográfica. Por último, se favorecerá la cooperación científica internacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha inició el curso pasado la evaluación de su alumnado. Las dos finalidades fundamentales de esta evaluación son la de ayudar a los centros a que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la de facilitar a la Administración Regional una información valiosa que le sirva para orientar su política educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la comisión española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las actividades del POPIN, cuyo objetivo es ayudar al establecimiento de nuevos servicios de información y coordinar el intercambio entre los existentes, compatibilizando las tareas para mejorar el flujo de información sobre población y la utilización de las fuentes disponibles. Incluye las recomendaciones de la Cuarta Reunión del POPIN realizada en Beijing entre el 22 y el 25 de octubre de 1986; y una lista descriptiva de sus publicaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Informe del taller de trabajo de capacitación en métodos de organización de colecciones, especialmente algunas de documentos adquiridos recientemente, y métodos para proveer acceso a la información y mejorar los servicios para los usuarios, en bibliotecas y servicios de información en San Vicente.