1000 resultados para Primer extension


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecen unos criterios de evaluación en comunicación oral, comunicación escrita y matemáticas y comprueban que las habilidades que se pretenden en el alumno han sido desarrolladas. Capacidades que se pretenden constatar: 1. C.oral: A. Que el alumno se desenvuelva con cierto grado de confianza en sí mismo, en las situaciones de intercambio comunicativo, B. Capacidad de escucha y comprensión oral, C. Memorización de forma comprensiva de textos orales diversos, D. Capacidad de expresión oral en las situaciones de comunicación habituales. 2. C. escrita: A. Desarrollo del interés por entender los textos escritos de la vida cotidiana, B. Adquisición de estrategias básicas de codificación y decodificación y construcción con sentido a partir del dominio de los signos de la escritura, C. Comprensión escrita, D. Utilización de forma elemental y orientado por el profesor, las estrategias propias del proceso lector, E. Las producciones escritas sirven para satisfacer las necesidades de comunicación y que los textos producidos transmiten algo y respeten las normas elementales de la escritura, F. Expresión escrita de forma estructurada. 3. Matemáticas: A. Identificar las operaciones adecuadas para resolver el problema y que sabe resolverlas mediante el algoritmo, mentalmente o mediante la expresión gráfica, B. Utilización del número como instrumento que le ayuda a manejar la realidad, C. Comprensión del concepto de cantidad y capacidad de resolución de problemas en los que tengan que tomar decisiones que impliquen comparar objetos y hechos, D. Medir para solucionar problemas, entendiendo que ello exige una unidad fija, E. Capacidad espacial, que le sirve para percibir de manera más organizada el espacio, propiedades de los objetos, F. Desarrollo o no de las capacidades espaciales topológicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo de Primer Ciclo de Educaci??n Primaria ha centrado el trabajo en la recopilaci??n y elaboraci??n de fichas de trabajo ??tiles para este libro de Primaria. La raz??n de ello es la propia problem??tica de la escuela rural, en la que dentro del aula se encuentran simult??neamente alumnos de muy diversas edades y de diferentes niveles educativos, resultando muy ??til disponer de este tipo de fichas ya preparadas, para que unos alumnos trabajen de forma aut??noma mientras el profesor atiende a otro grupo. Dentro del ??rea de lenguaje se centran en el desarrollo lectoescritor y principalmente en la comprensi??n lectora. Se han ordenado las fichas agrupadas en los dos niveles de Primer Ciclo de Primaria, graduando la dificultad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actas del I Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación, presentación de paneles, y una mesa redonda. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas de aproximación a un tema común de investigación y la presentación de los proyectos de investigación va seguida de la reacción de un investigador ajeno a ambos proyectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material didáctico para Educación Secundaria Obligatoria cuyo objetivo es orientar al profesorado de Educación Plástica y Visual en la tarea de organizar los contenidos del área en sus programaciones de aula. Se exponen los criterios epistemológicos, psicopedagógicos y socioculturales para la organización de contenidos, así como los principios didácticos de la Educación Plástica y Visual, proponiendo una programación para el primer ciclo, dividida en catorce unidades didácticas que incluyen objetivos, contenidos y actividades. Por último desarrolla la unidad 'Imágenes en movimiento: el videojuego'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una edición idéntica de 1992

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen es el primero de los cuatro incluidos en la colección que componen el Programa para la Estimulación del Desarrollo Infantil (PEI)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa para aprender a aprender mediante estrategias de aprendizaje facilitadoras del procesamiento de la información de los textos que deben ser estudiados. Se desarrollan las actividades metacognitivas. El modelo que se emplea en este programa es una síntesis de los modelos propuestos por Nisbett y Shucksmith (1987), Román y Gallego (1993) y García, Ruiz y Luque, estableciéndose la siguiente clasificación: estrategias de adquisición de la información, estrategias para codificar la información y estrategias de recuperación de la información. Se estructuran las estrategias de aprendizaje aplicadas a textos de las áreas de las Ciencias Sociales y Naturales utilizando textos breves y sencillos. Se incluyen reiteradas actividades en cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Complementaria a la publicada en la misma colección con el número 10: 'Habilidades y destrezas básicas'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material publicado dentro del marco del Programa Europeo Socrates-Comenius Acci??n 2 que coordinada la Subdirecci??n General de Educaci??n Especial y de Atenci??n a la Diversidad del MEC en colaboraci??n con Portugal y Holanda como pa??ses asociados. Contiene: 1.Programaci??n General. 2. Orientaciones Did??cticas. 3. Cuaderno del Alumno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta guía para los padres de alumnos de primer ciclo de educación primaria, se expone una serie de reflexiones sobre la eficacia que tienen determinadas estrategias desarrolladas en el ámbito familiar en el proceso de aprendizaje del alumno; trata el papel de los padres en la educación de sus hijos y se les orienta en todo aquello en lo que pueden colaborar y participar; contiene nociones generales de psicología evolutiva en esta etapa para una mayor comprensión del proceso educativo de sus hijos; se pretende ofrecer un conocimiento básico del niño, conocer sus características, intereses y necesidades y los fundamentos de su desarrollo. Se estructura en tres apartados: el primero trata las características del niño a nivel personal, afectivo, social, cognitivo y escolar desde un punto de vista psicológico; en el segundo bloque se exponen las posibilidades de participación de los padres en la escuela; el último bloque consiste en una serie de orientaciones para la intervención en las tareas y actividades de sus hijos en casa.