998 resultados para Enrique de Borgoña, Conde de Portugal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biografía del conde Stauffenberg y sus dos hermanos, escrita por Hoffmann, ha permitido, en este artículo, relacionar un proceso de psicología histórica como es la incorporación de la legitimidad política en la personalidad, y un proceso histórico de larga duración que es la constitución del Estado alemán. La legitimidad del estamento aristocrático que casi monopolizaba el alto funcionariado alemán entre 1871 y 1918 se constituía en la celebración ritual de la violencia y la muerte en la guerra. Por obra del ritual, el lenguaje político del Antigüo Régimen adquiría una significación abstracta que daba sentido a la muerte del individuo. En dicha biografía, los conceptos políticos desbordan la esfera propiamente políticia y constituyen a la muerte como 'horizonte de sentido' profundamente enraizado en la personalidad. La crisis biográfica sufrida por Stauffenberg y también por otros nobles alemanes tras la derrota en la primera guerra mundial pone de manifiesto que la legitimidad política no se encontraba entonces diferenciada en términos propiamente políticos, sino incorporada en un estamento aristocrático.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento s??lo disponible en versi??n digital

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de materiales educativos realizados por docentes del CP Enrique Iglesias de Badajoz, que son el resultado de un proyecto Comenius en el que participaron centros de Francia, Italia y Portugal, y cuyo objetivo principal era dar a conocer los problemas medioambientales y sus manifestaciones. El material consta de nueve unidades en las que se trabajan aspectos de la flora y fauna extremeña, el agua, la energía, la selección de residuos, etc..