978 resultados para ritmo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Lengua inglesa que propone, dadas las características del alumnado (escasa motivación y diferentes niveles de aprendizaje), introducir la enseñanza del Inglés un año antes del establecido por la ley como obligatorio, creando para ello un aula de idioma. Los objetivos son: introducir la enseñanza de la lengua extranjera dentro de un trabajo interdisciplinar de aprendizaje lingüístico; crear actitudes favorables al aprendizaje de lenguas extranjeras; favorecer la igualdad de oportunidades para aprender la lengua inglesa; pronunciar los sonidos más elementales; practicar el acento y el ritmo en las afirmaciones, interrogaciones y negaciones; comprender y expresar oralmente y por escrito respondiendo a estímulos de imagen y sonido; y adquirir vocabulario. Se aplica una metodología audiovisual centrada en la utilización del inglés como medio de comunicación, por lo que se hace hincapié en la adquisición de vocabulario, la asociación de palabras y en sus necesidades básicas como saludos, identificación personal, pedir y dar información, etc. Cada unidad didáctica se estructura en cinco fases: creación de un contexto, ejercicios de repetición, ejercicios de refuerzo, personalización y expresión libre. Entre las actividades realizadas para su desarrollo, destacan: audición de diálogos, juegos de adivinanzas, de palabras cruzadas, del ahorcado, veo-veo, dramatización y mimo, grabación de diálogos, canciones, cumplimentación de cuestionarios, confección de caretas, etc. La valoración de la experiencia es positiva al conseguir que la mayoría de los alumnos alcancen los objetivos propuestos, aunque se señala la escasez de tiempo y el excesivo número de alumnos por aula para el desarrollo de la experiencia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone amenizar y dinamizar el currículo de educación de adultos mediante el diseño de módulos de trabajo que al mismo tiempo que refuerzan las habilidades instrumentales, acerquen al alumnado a los hechos y realidades cotidianas de su entorno. El programa diseñado consta de los siguientes módulos: el agua, la mujer, el universo y el cuerpo humano. Para ello se organizan pequeños grupos de trabajo en función de la edad, nivel y potencial ritmo de aprendizaje, que se determinan mediante pruebas iniciales. Los objetivos son: fomentar el trabajo en grupo; desarrollar la capacidad lecto-escritora y las estructuras lógico-matemáticas; potenciar la participación activa en las asambleas y mecanismos de representación; e introducir un plan de trabajo establecido para todas las unidades temáticas con el fin de afianzar sus estructuras mentales. Las actividades propuestas de carácter interdisciplinar se centran fundamentalmente en el desarrollo de las destrezas básicas (redacción de experiencias, recopilación de resultados, fichas de vocabulario, etc.). La valoración de la experiencia es en general positiva, aunque se destaca la dificultad de mantener el interés de todos los alumnos debido a las diferentes expectativas y necesidades personales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la definición y establecimiento de un sistema de evaluación acorde con las directrices de la reforma y ajustado al curriculum escolar. Los objetivos son: integrar la evaluación en el proceso de aprendizaje diseñado en el Proyecto Curricular; conseguir una evaluación dinamizadora del trabajo de los docentes y de los alumnos; investigar nuevos procedimientos que sirvan para realizar una evaluación integrada en el proceso curricular; analizar las diferencias que trae consigo las distintas formas de evaluar; y experimentar las posibilidades de generalización del modelo encontrado. La experiencia consiste en establecer un nuevo sistema de evaluación basado en los informes en los que cada aspecto que se mida queda reflejado con una frase, previamente elaborada por los profesores, para facilitar su revisión y evaluación. El informe se estructura en dos partes: una parte de tutoría (madurez personal, adaptación al centro, integración, colaboración y participación) y otra de áreas (adquisición de técnicas o instrumentos de trabajo y conocimientos específicos). Se trata, así, de valorar no sólo los logros o éxitos del alumno sino también el esfuerzo, ritmo, constancia, etc., partiendo del contexto real de cada alumno, respetando sus peculiaridades y valorando su proceso. Se realiza una evaluación interna sobre las frases diseñadas, y, medias de frases utilizadas por área, curso y nivel; y otra externa, mediante encuestas al alumnado..