999 resultados para Investigación inmunológica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el diario del profesor como un instrumento que permite observar, evaluar y mejorar la labor del docente. Al mismo tiempo que se van desarrollando las distintas fases de elaboración del diario se estudia su capacidad para detectar problemas y hacer explicitas algunas concepciones iniciales, para ayudar a cambiar éstas mediante el contraste de puntos de vista y como intrumento para transformar la práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento incluye dos trabajos complementarios. En el primero, 'la perspectiva ecológica de la actuación psicopedagógica y la investigación educativa', Juana María Sancho, tras analizar diferentes modelos de intervención psicopedagógica en el aula, defiende, como punto de partida de una intervención diferente, el estudio ecológico de los problemas educativos. Al trabajar así, el psicopedagog@, por una parte se aleja de un modelo médico de intervención, y define un nuevo marco de relaciones donde profesor y psicopedagog@ son investigadores de una acción educativa que se desarrolla en un contexto ecológico único y complejo. El segundo trabajo, coordinado por Ginés García Vilar es una ejemplificación del trabajo anterior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un documento que aporta diferentes perspectivas de la investigación educativa y presenta modelos y programas de práctica educativa. Los temas son: integración entre la praxia educativa y l ateoría pedagógica, la reflexibidad como objetivo educativo, hiperactividad y atención en el aula y la prevención del fracaso escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre el método de enseñanza global en alumnos del ciclo medio de la EGB. Tras un primer acercamiento al desarrollo y evolución psicologíca del niño de ocho a diez años, se analiza el concepto de globalización y los sistemas metodológicos globalizadores; para finalizar con la programación de cuatro centros de interés para el ciclo medio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Precede al tit.: Didáctica de la literatura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que presenta una serie de recursos útiles para favorecer el aprendizaje del alumnado y el desarrollo profesional de los profesores. Se proponen la utilización de recursos que favorezcan la investigación en el aula, en la que todos los alumnos tengan algo que decir, expliciten sus ideas, pongan en juego el cuerpo de conocimientos que tienen sobre el tema y, tras una búsqueda de información y un período de reflexión conjunta, propongan diferentes soluciones..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

p. 157-161

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Complementa a la novela Mark con ISBN 84-86587-68-9

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que trata el tema de la innovación e investigación, con el objetivo de que los formadores de adultos busquen mejoras adecuadas a la práctica didáctica. La innovación se trata desde tres indicadores claves: el profesor, el centro y el contexto, para poder determinar en qué punto puede estar la dificultad para llevar a término un proceso de innovación. Asimismo, se realiza un estudio para ubicar los posibles movimientos innovadores dentro de las coordenadas del Libro Blanco de la Educación de Adultos. El apartado de investigación se centra en conocer las distintas tendencias actuales en la investigación educativa, centrando el tema fundamentalmente en la investigación-acción; así como dominar técnicas e instrumentos que permitan llevar a cabo investigaciones aplicadas con espíritu de forzar la innovación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las características de la investigación cualitativa versus la investigación cuantitativa en la educación, sintetizando y analizando los distintos métodos (estudio de casos, etnografía, investigación acción) y técnicas (observación, entrevista, análisis de documentos). Se centra el análisis en el ámbito de la educación especial abordando su problemática actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de estrategias y orientaciones para la enseñanza de la metodología científica basada en el resultado de una experiencia didáctica en la segunda etapa de enseñanza primaria y en bachillerato. Se describe el desarrollo de las sesiones de trabajo intentando una aproximación al trabajo científico en forma de actividades y trabajos prácticos para conseguir que el alumnado produzca conocimientos. Así se explica cómo elaborar y utilizar un programa-guía de actividades a proponer a los alumnos, agrupadas en torno a estos aspectos: caraterísticas generales del trabajo científico, el modo de crecimiento de las ciencias y relaciones ciencia-sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una amplia perspectiva de la evaluación en educación física. Desde la fundamentación de la que se sientan los principios básicos, hasta su propio marco de referencia y las propuestas prácticas sobre la evaluación de la enseñanza; de las capacidades físicas, coordinativas y de las habilidades motrices; de las actitudes; de los aspectos morfológicos; de la actitud postural; de los estilos de vida y la salud...para finalizar con experiencias de participación del alumnado en su propia evaluación. Se ofrece un tratamiento teórico y práctico de la evaluación donde no faltan referencias al marco curricular de la educación primaria y la educación secundaria. Las propuestas prácticas ofrecen la posibilidad de su aplicación y ejemplos razonados que permiten diseñar sus propios instrumentos de evaluación al profesorado. Se trata de dar respuestas a preguntas tales como ¿que funciones tiene la evaluación en educación física?, ¿qué significa y cómo se lleva a cabo la evaluación de los aprendizajes y la evaluación de la enseñanza en educación física?, ¿cuál es la relevancia que adquieren determinados contenidos en la educación física y cuáles son las propuestas más adecuadas para su evaluación?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro se centra en una parte de un proceso de investigación sociocultural: el del estudio-investigación que culmina en un diagnóstico de la situación o realidad que se pretende analizar. Se ofrecen sugerencias prácticas y técnicas creativas para estudiar el entorno y poder realizar proyectos más adecuados a las necesidades de la comunidad, dado que los proyectos de intervención en el ámbito sociocultural precisan de una fundamentación y análisis continuo del entorno local en donde se inscriben. Mediante un lenguaje claro y accesible, con muchos ejemplos prácticos, pretende ser útil a cualquier persona que desee acercarse a la temática y recoger sugerencias para proyectos aplicados que promuevan la participación, encaminados por tanto a mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades y pueblos, sin presuponer una formación previa en investigación local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los años 1999 a 2001 se ha desarrollado una investigación financiada por la O.N.C.E., con el objetivo de aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito de la estimulación visual. Como resultado se diseñó el programa EVO, mediante el cual la persona que lo maneja puede gestionar los ejercicios del entrenamiento visual, controlar los ajustes realizados sobre el material de trabajo, seguir los avances conseguidos con la intervención del programa. La estructura, dirigida a niños con patologías visuales de 4 a 13 años, es la siguiente: estimulación visual básica, estrategias de exploración y búsqueda, reconocimiento de objetos, manipulaciones espaciales, juegos de repaso.