977 resultados para tecnología de la información


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Leer y escribir mediante tecnologías digitales afectan a la forma de organización de los textos y al modo de interactuar con ellos, a la aparición de nuevos géneros textuales y a la modificación de los tradicionales. Enseñar a leer y a escribir en la Red es responsabilidad del conjunto de las áreas puesto que incide en las competencias básicas y supone un cambio metodológico radical que se tiene que desarrollar progresivamente. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo, se exponen las bondades y carencias, así como algunos ejemplos relacionados con el uso educativo del Wiki. Sus funciones se pueden concretar en tres: como repositorio o almacén de recursos, como soporte para desarrollar trabajos en equipo y como foco de comunicación. Estos nuevos servicios digitales de la web 2.0 facilitan, por tanto, el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre la necesidad de valorar, antes de su utilización en el aula y en función del principio constructivista del aprendizaje, las múltiples aplicaciones TIC, además de conocer las versiones de los programas de software libre y los recursos colaborativos de la web 2.0. A partir de estas reflexiones, presenta diversas propuestas de trabajo para llevar a cabo en el área de Lengua Castellana, en todos los cursos de Primaria. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta presentación del monográfico, al repasar diversas aportaciones de los diferentes autores, aparece la necesidad de volver a pensar el sentido y naturaleza de la profesión docente. La sociedad contemporánea requiere profesionales mejor preparados y más comprometidos con la tarea compleja de acompañar; estimular y orientar el aprendizaje y desarrollo de las cualidades humanas. Potenciar aquellas cualidades que se consideran más valiosas de cada uno de los ciudadanos y en cada nueva generación. Se sitúa en el análisis crítico y en la formulación de alternativas prometedoras de los actuales programas e instituciones de formación inicial; de la selección del profesorado y su adscripción a los diferentes puestos de trabajo y centros escolares; del perfeccionamiento y actualización continuos del profesorado. También, se contempla la evaluación y reconocimiento de los méritos docentes, vinculados con la docencia, la innovación, la investigación y la preparación de nuevos docentes en su vida profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los cambios que en el contexto social y político suponen la incorporación de las tecnologías digitales. En este proceso global la institución escolar ha permanecido casi inalterable y el impulso por introducir la TIC en la educación no ha supuesto ninguna mejora significativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello, es preciso analizar el contexto y establecer diversas estrategias para que la escuela pueda afrontar estos retos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas conclusiones del informe PISA-ERA 2009, dirigido por la OCDE, que evalúa la capacidad del alumnado de 15 años para leer y comprender textos electrónicos. Se exponen los datos referidos a los resultados obtenidos por España y se describem las características de la prueba. Se resumen algunas de las conclusiones del estudio y se finaliza con una advertencia: el simple uso de Internet no garantiza la competencia en el acceso y uso de información digital.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen los resultados de una investigación sobre el uso de las TIC en los centros educativos, en el apartado destinado a los alumnos. El objetivo es conocer cómo utilizan los estudiantes de Primaria y Secundaria las tecnologías, qué experiencias les proporcionan y cómo valoran su papel en el proceso de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tres centros educativos de tres comunidades distintas, País Vasco, Madrid y Cataluña exponen sus experiencias sobre el uso educativo de las herramientas colaborativas 2.0, así como los cambios metodológicos en el proceso de aprendizaje. Facebook, Twitter, la plataforma Moodle son, entre otras, las herramientas utilizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia llevada a cabo en el CEIP Mora Puchol, de Alicante. Los alumnos de primaria utilizan los cruciwebs como recursos didácticos. Son crucigramas en los que las respuestas están relacionadas con un vínculo con las definiciones encontradas en las páginas web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Innova: una red de redes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Innova: una red de redes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe como, en el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Bilbao, se ha planificado e integrado las tecnologías de la información y la comunicación, creando aulas equipadas para enseñar y aprender con las TIC, en todos los cursos y dando formación al profesorado.