987 resultados para Deficiência mental Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboracin y exposicin del enfoque o modelo psicosociolgico o comportamental del retraso mental con sus peculiares caractersticas, as como su aplicacin en una situacin preferente de trabajo clnico-educativo en una serie de casos piloto. 5 sujetos, unos escolarizados, otros sin escolarizar, y algunos en plan del inicio de escolarizacin, cuya valoracin, diagnstico y tratamiento se lleva a cabo en el Centro de Educacin y Desarrollo Infantil (Centro Privado de Psicologa Clnica). La investigacin sigue un proceso principalmente de observacin directa de los sujetos, tambin se realiza una valoracin historiogrfica de cada sujeto, as como una valoracin de las ocho reas que se presentan en los historiogramas: rea de conducta previa, rea de conducta verbal comprensiva, rea de imitacin vocal, rea de lenguaje funcional, rea de conducta motora, rea de conducta de autonoma, rea de conducta social,rea de conducta conceptual. Todo esto se realiza a travs de sesiones clnicas, en las que interviene un terapeuta, a lo largo de un ao. Observacin directa; entrevistas con los padres de los sujetos; Portage Guide to Early Education; escala de Hayden y Dmitriev; material aportado por Luciano Soriano. Anlisis visual; prueba de Wilcoxon; prueba binomial; anlisis estadstico de series temporales (Simplified Time Series de Tryon). Se muestran a travs de grficos. La definicin de retraso mental cambia a retardo en el desarrollo. La identificacin del retardo en el desarrollo es inmediata y objetiva. Individualizacin del diagnstico conductual. El diagnstico conductual permite pronosticar el curso del problema y del tratamiento. Relacin directa entre diagnstico y etiologa conductuales. Individualizacin de las tcnicas, estrategias o procedimientos de entrenamiento o intervencin. Posibilidad de evaluar la fiabilidad de aplicacin correcta de la variable independiente: aplicacin de una tcnica de entrenamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la dinmica del proceso educativo, con especial referencia a la salud mental del docente y a los distintos factores que sobre l gravitan. Profesorado en sus tres niveles: EGB, bachillerato y universitario. Fueron entrevistados 283 profesores, de los cuales 61 eran de EGB, 58 de bachillerato y 164 de la universidad. Sexo, edad, nivel docente, estado civil y los tems de cada uno de los tests. General Health Questionnaire (GHQ) de Goldberg. Test de Langner. Escala de Zung para la depresin. Distribucin de frecuencias, anlisis de significacin. Casi la mitad del profesorado estudiado presenta malestar psicolgico importante, sin que sean significativas las diferencias entre varones y hembras. En cuanto a las tasas de afectacin psicolgica en los tres niveles del profesorado estudiado los profesores de EGB son los ms sanos, los de bachillerato son los ms afectados, siguiendo en afectacin psicolgica los de universidad. No existen diferencias estadsticamente significativas entre la salud psicosomtica de los tres grupos de profesores, si bien los de EGB presentan una menor proporcin de personas afectadas. La tensin y malestar psicosomtico que se deja sentir entre docentes, los convierte en un grupo de alto riesgo en el campo de la higiene mental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigacin se ha estudiado la relacin entre dos subsistemas de la memoria de trabajo (bucle fonolgico y agenda viso-espacial) y el rendimiento en clculo con una muestra de 94 nios espaoles de 7-8 aos. Hemos administrado dos pruebas de clculo diseadas para este estudio y seis medidas simples de memoria de trabajo (de contenido verbal, numrico y espacial) de la Batera de Tests de Memoria de Treball de Pickering, Baqus y Gathercole (1999), y dos pruebas visuales complementarias. Los resultados muestran una correlacin importante entre las medidas de contenido verbal y numrico y el rendimiento en clculo. En cambio, no hemos encontrado ninguna relacin con las medidas espaciales. Se concluye, por lo tanto, que en escolares espaoles existe una relacin importante entre el bucle fonolgico y el rendimiento en tareas de clculo. En cambio, el rol de la agenda viso-espacial es nulo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La salud mental (SM) de los ciudadanos pasar a ser en los aos venideros una de las principales necesidades de atencin en la asistencia sanitaria, debido al incremento progresivo que se est observando en los problemas de SM, destacando entre estos los trastornos depresivos i de ansiedad. En este nuevo siglo, entre las acciones prioritarias en la atencin sanitaria van a destacar el trabajo preventivo en SM, el diagnstico precoz en este mbito y el aumento de los cuidados en estas alteraciones, lo que precisar de una mayor preparacin en habilidades teraputicas en SM de todos los profesionales sanitarios y entre ellos de los profesionales de enfermera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la promocin de la salud mental y la prevencin de las enfermedades mentales se hace frente a factores determinantes relacionados con la salud del individuo, familia, comunidad y la sociedad en general reforzando los factores de proteccin y disminuyendo los factores de riesgo. Los centros escolares junto con los centros de trabajo son un escenario de actuaciones fundamentales, debido a la cantidad de tiempo que pasan en ellos las personas. Sabemos que la salud mental est determinada en gran parte por los primeros aos de vida, de ah la importancia de la promocin de la salud mental en la infancia y en la adolescencia. En esta lnea en la comunidad autnoma de Catalua se ha diseado y implementado un programa Salud y Escuela que pretende: Mejorar la salud de los adolescentes a travs de acciones de promocin de la salud, prevencin de las situaciones de riesgo y atencin precoz de los problemas de salud relacionados con: La salud afectivo-sexual El consumo de drogas, alcohol y tabaco Los trastornos relacionados con la alimentacin La salud mental En este programa el profesional de enfermera es el referente en el centro educativo de secundaria, y por tanto es el que interviene orientando, informando, enseando o derivando a los adolescentes a los servicios de salud, en funcin de las consultas que recibe. Tambin asesora a los profesores y a las familias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que Hitch (1978) public el primer estudio sobre el rol de la memoria de trabajo en el clculo han ido aumentando las investigaciones en este campo. Muchos trabajos han estudiado un nico subsistema, pero nuestro objetivo es identificar qu subsistema de la memoria de trabajo (bucle fonolgico, agenda viso-espacial o ejecutivo central) est ms implicado en el clculo mental. Para ello hemos realizado un estudio correlacional en el que hemos administrado dos pruebas aritmticas y nueve pruebas de la Bateria de Test de Memria de Treball de Pickering, Baqus y Gathercole (1999) a una muestra de 94 nios espaoles de 7-8 aos. Nuestros resultados indican que el bucle fonolgico y sobretodo el ejecutivo central inciden de forma estadsticamente significativa en el rendimiento aritmtico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores. Resmenes en castellano e ingles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Derecho Penal Internacional es una rama bastante reciente del Derecho Internacional Pblico. En ese orden de ideas, el Derecho Penal Internacional le debe mucho a otras especialidades del Derecho Internacional, como lo son el Derecho de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, puesto que si bien estas dos especialidades pueden y deben separarse del Derecho Penal Internacional, ciertos crmenes involucran tanto infracciones a las normas de DIH como a las de Derechos Humanos. En consecuencia, han dotado al Derecho Penal Internacional de parte de su contenido y por tanto podramos considerarlas guardadas las proporciones- como ancestros evolutivos de la especialidad, materia de esta monografa.