951 resultados para Tuberculose - Diagnostico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción La radiografía de tórax es una de las técnicas diagnósticas más importantes ya que aporta gran cantidad de información para el diagnóstico de enfermedades respiratorias y cardíacas. Es la prueba radiológica más usada en urgencias, ampliamente utilizada por especialistas de radiología, por médicos de familia y otras especialidades (intensivistas, neumólogos, anestesistas, internistas, pediatras y cardiólogos). Su correcta interpretación es fundamental, pues con frecuencia influye en la toma de decisión para el manejo del paciente. La autoevaluación, metodología poco explorada en nuestro entorno, es una parte del proceso educativo que fomenta la reflexión sobre las competencias adquiridas del individuo en formación, donde el alumno se evalúa para progresar en su formación y no para superar una nota, eliminar una materia o establecer un orden de prelación con sus compañeros. Justificación y objetivos Los objetivos de este trabajo son: 1) desarrollar una aplicación informática que permita autoevaluar las habilidades interpretativas de la radiografía de tórax emulando una sesión de trabajo de 20 casos; 2) evaluar el funcionamiento e introducir mejoras en fases preliminares, y 3) analizar los hábitos de uso y las posibilidades formativas de la misma. Material y métodos Radiotórax.es es una herramienta Web de libre acceso por toda la comunidad, ubicada en la URL www.radiotorax.es. El sistema pretende emular una sesión de trabajo, informando 20 casos radiológicos , seleccionados aleatoriamente de una base de datos de 400, con una o dos proyecciones de tórax que debe informar disponiendo de una hora. Los informes y resultados se archivan en una base de datos y el usuario dispone de un documento pdf detallado de cada ronda de evaluación que realice. Resultados Se analizan los resultados del global de usuarios registrados en la fase beta de desarrollo de la aplicación ( 30/05/2011 - 31/08/2011) y durante el período comprendido entre el 01/09/2011 hasta el 31/12/2013 de la fase definitiva de la aplicación, que sigue vigente en la actualidad. La autoevaluación en Radiotorax.es guarda correlación con el grado de experiencia y nivel de aprendizaje del usuario, obteniéndose mejores resultados los grupos con mayor experiencia y formación. Además el 75.7% de los usuarios mejoró en evaluaciones sucesivas. Conclusiones Radiotorax.es es un proyecto educativo de interés en pregrado y en la formación continuada de postgrado que persigue como objetivo facilitar la autoevaluación en habilidades interpretativas de radiología de tórax. Es una aplicación gratuita, de acceso libre, que se puede utilizar con cualquier sistema operativo y cualquier navegador Web y permite realizar autoevaluaciones sucesivas, modificando los casos y manteniendo la misma proporción de dificultad. Proporciona un documento pdf con toda la información de cada evaluación completada accesible por el usuario, lo que le permite controlar su evolución en el aprendizaje. Los estudios sobre la interpretación de radiografías de tórax por diferentes colectivos subrayan que la formación es esencial para disminuir el número de errores en la interpretación de radiografías de tórax y resaltan la necesidad de disponer de herramientas formativas de tipo práctico para mejorar la habilidad interpretando radiografías torácicas, como Radiotorax.es.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se plantea la propuesta de anteproyecto para el edificio del Departamento de Aseo Urbano de la Alcaldía Municipal de la ciudad de Santa Ana, que se encuentra ubicado en la 11° Av. Sur entre la 9° calle oriente. y 11° calle oriente; y que actualmente funciona como Plantel de Aseo Urbano, tal propuesta se debe a que dicho plantel no cuenta con la infraestructura adecuada para el buen funcionamiento y mantenimiento de las unidades de recolección de desechos sólidos, además tampoco cuenta con las condiciones idóneas para el personal administrativo en general. Se presentan todas las generalidades (antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivos, límites, alcances, descripción metodológica), marco teórico, diagnostico, programa arquitectónico, anteproyecto, conclusiones y recomendaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación esta orientada a la Fundación Nacional para el Desarrollo la cual es una entidad no lucrativa, creada para promover el desarrollo económico social de El Salvador impulsando a distintas actividades que conduzcan a mejorar el nivel de los sectores poblacionales mas necesitados.El objetivo perseguido por esta investigación es identificar las necesidades de un plan de capacitación para la unidad Administrativa-Financiera de la fundación antes mencionada para posteriormente diseñar una propuesta de un plan de capacitación que les sirva como una herramienta que les permita adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que puedan desempeñar mejor su trabajo. El inicio de la investigación se enfoca en la recopilación de la información bibliográfica necesaria para reestructurar el marco teórico para lo que se hizo referencia a diferente autores para recabar la información necesaria. Para realizar la investigación de campo se aplicaron las técnicas de: observación directa, entrevista y encuesta con sus respectivos instrumentos. Las cuales fueron aplicadas únicamente a la unidad Administrativa-Financiera de la Fundación. Posteriormente de la recopilación de datos se procedió a la tabulación y análisis de dicha información la cual permitió elaborar un diagnostico de la situación actual de: la organización, el recurso humano y las operaciones, en donde se identifican los problemas siguientes: Los empleados no se encuentran identificados con la misión, visión, objetivos, metas de la fundación, por lo que sus esfuerzos en el desarrollo de sus funciones no están orientados en el cumplimiento de este. Los empleados de la unidad Administrativa-Financiera de la fundación no cuenta con una herramienta que les permita desarrollar sus conocimientos y habilidades y mejorar sus actitudes al desarrollar su trabajo. Se identifico que a los empleados no se les da a conocer el desarrollo de sus funciones antes de ocupar un puesto dentro de la unidad Administrativa-Financiera. De acuerdo a los resultados obtenidos se llego a las siguientes conclusiones. En base a la investigación se determina que antes de ocupar un puesto en la Fundación es de suma importancia que se le brinde al empleado una capacitación en donde se le de a conocer la misión, visión y los objetivos de la fundación además de las funciones a desempeñar en el puesto. Se verifica que la unidad Administrativa- Financiera no cuenta con un plan de capacitación que les permita brindar a sus empleados una herramienta con la que puedan contar para actuar eficientemente en el desarrollo de sus funciones. En base a dichas conclusiones se presentan las siguientes recomendaciones. Diseñar una capacitación para el nuevo personal en donde se da a conocer la misión, visión y los objetivos de igual forma las funciones a desempeñarse en el puesto de manera tal que creen en el empleado un sentido de pertenencia en la fundación Implementar un plan de capacitación que permita a los empleados de la unidad Administrativa – Financiera actualizar los conocimientos. Tomando en consideración que son necesarias las capacitaciones previas durante y constante al desarrollo de las funciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigación se realizó con el propósito fundamental de apoyar a las pequeñas y medianas empresas de calzado en el municipio de Sonsonate, especialmente a la empresa de Calzado MAGA; en su gestión administrativa para que sean capases de afrontar de la mejor manera el actual crecimiento económico que están experimentando. Para fundamentar la investigación se recopiló información para dar un panorama general de la situación mundial y nacional de la industria del calzado, y la influencia que estos ejercen sobre el comercio del municipio de Sonsonate. De igual forma, la investigación se fundamenta en los conceptos administrativos relacionados con planeación, estrategia, gestión administrativa y mercadotecnia. Con el anterior marco de referencia se realizó la investigación de campo por medio de la técnica de la entrevista, la encuesta y la observación; las cuales se utilizaron con el objetivo de realizar un diagnostico de las funciones administrativas mas importantes como son: Administración, Recursos Humanos, Producción, Finanzas y Mercadotecnia; del mismo modo de analizaron los procesos administrativos de las empresas de sector (planeación, organización, dirección y control), comparándolo con la empresa del caso ilustrativo.De esta manera de propone el Plan Estratégico para mejorar la gestión administrativa aplicando a la empresa de calzado MAGA y el cual esta orientado a organizar la empresa por áreas funcionales; inducirla a mejorar sus controles, la administración del personal; diferenciación de marca y posicionamiento de está en la parte alta de la cadena de valor. Lograr una adecuada motivación del personal por medio de la capacitación y los incentivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con las economías cambiantes surgen nuevos acuerdos tendientes a eliminar las barreras arancelarias, accediendo a nuevos mercados internacionales. En todo este entorno El Salvador es un suscriptor de tratados de libre comercio con otros países impulsando las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de una serie de productos no tradicionales como la Miel de Abeja. La apicultura es una alternativa generadora de empleos directos e indirectos en zonas rurales del país, convirtiéndose en una alternativa de ingresos para agricultores. Actualmente en el país existe un promedio de 8,000 apiarios, los que en su mayoría no emplean técnicas modernas y diversificación de productos apicolas, convirtiéndose en un reto a desarrollar e impulsar por este subsector aprovechando las características climatologicas y de flora existente en el país. Por lo tanto el siguiente documento muestra en cada uno de sus capítulos la información concerniente a la explotación y comercialización de miel de abeja. En el primer capítulo se presenta un marco teórico sobre antecedentes del subsector apicola en El Salvador, estudio de mercado y viabilidad técnica, lo que permite sustentar las bases para el estudio de investigación. En el capítulo dos se establece la metodología necesaria para realizar las investigación y los resultados para realizar posteriormente el diagnostico actual de los participantes del proyecto, la competencia y potenciales clientes. En el capítulo tres se diseñan una serie de estrategias y propuestas detalladas de solución encaminadas a la comercialización de la miel de abeja proveniente del Cantón San Juan Loma Alta, Municipio de Berlín, Usulután.