973 resultados para Bases de datos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se de uma revisão bibliográfica que objetivou relacionar as medidas educativas para a promoção da integridade da pele em idosos com as Cartas de Promoção da Saúde. Realizou-se a busca nas bases de dados CINAHL, SCOPUS, LILACS e COCHRANE, nos portais CAPES e BVS e na biblioteca PUBMED, mediante a aplicação dos descritores Health Education; Skin e Aged. Os resultados dos 7 artigos analisados apontaram como principais medidas educativas: inspeção diária da pele, cuidados com calçados e com os pés, uso regular de protetor solar e mudanças de decúbito. Essas medidas estavam relacionadas com as seguintes Cartas de Promoção da Saúde: Ottawa, Declaração de Santafé de Bogotá e Declaração de Jacarta. Conclui-se que as medidas educativas, baseadas nas Cartas, são de grande relevância para a criação de uma cultura de saúde, com enfoque na população e no indivíduo como agentes executores imprescindíveis para o alcance da promoção da saúde

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Tutorial en el que se explica cómo a través del acceso remoto se podrá acceder en línea a los recursos electrónicos de la Biblioteca de acceso restringido (bases de datos, revistas-e, libros-e...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Durante los siglos XVII y XVIII las compañías privilegiadas fueron piezas claves en el comercio trasatlántico de esclavos. El presente trabajo incide en los privilegios y regímenes de monopolios sobre los que desarrollaron su actividad y en su eficiencia. Con ese objetivo se ha consultado bibliografía especializada y bases de datos online, pudiéndose  comprobar que las concesiones descritas no fueron en absoluto una garantía de éxito económico para las compañías.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Las Tendinopatías son síndromes clínicos con un componente inflamatorio (tendinitis), y otro componente degenerativo (tendinosis), que se caracterizan por dolor, tumefacción y disminución del rendimiento; son lesiones muy frecuentes en la práctica deportiva. El objetivo fue revisar los tratamientos que demuestra la eficacia de las técnicas de más utilizadas en este tipo de patología. Se realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PubMed, Scopus, Web of Science, y PEDro, en los últimos 10 años. Aplicados los criterios de selección obtuvimos 7 estudios que se consideraron adecuados para responder a los objetivos de la revisión. A pesar de la evidencia limitada, se observa que la rehabilitación es el pilar fundamental en el manejo conservador de esta patología

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La disfagia es un síntoma común en la enfermedad de Huntington y produce un cuadro de pérdida de peso y complicaciones respiratorias por broncoaspiración. Objetivo. Conocer y establecer las técnicas de fisioterapia más adecuadas y contrastadas, para la valoración y tratamiento de las disfunciones de la deglución que mejoren la calidad de vida de los pacientes con Corea de Huntington. Se realizó una búsqueda bibliográfica de los últimos 10 años de artículos relacionados con las técnicas de tratamiento y valoración fisioterápicas en bases de datos Pubmed, Science Direct, Web of Science y Scopus seleccionándose finalmente 5 estudios. Las técnicas más usadas son el EMR, el entrenamiento de las habilidades de la deglución, y el TDVA.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo expone los resultados de una revisión documental de los conceptos de justicia organizacional, desempeño laboral en relación al colectivo de personas en situación de discapacidad. La pesquisa se efectuó en bases de datos bibliográficas de acceso abierto y restringido a textos completos y referenciales en línea, textos impresos en bibliotecas de instituciones de educación superior. Los hallazgos fundamentan la evidencia del nivel de incidencia que tienen las acciones de las empresas en las percepciones de justicia organizacional de sus empleados y la relación que existe entre estas y el desempeño laboral. Sin embargo, esta correlación ha sido establecida en trabajadores sin limitaciones o restricciones en sus funcionamientos, pero no en empleados con alguna situación de discapacidad y menos aún en el contexto colombiano.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: The first metatarsal sesamoid bones are not always taken into consideration when making a diagnosis, in pathologies that affect the region of the first metatarsal head. This is due to the insufficient knowledge of all the pathologies that can affect the sesamoids and the relative little incidence that they have. With the increment of sports activities, in particular the running, increasingly affects of the symptoms concerning this region are observed. Methods: A literature search was performed in 5 databases (Medline, PubMed, Scopus, Cochrane Library and BUCEA). The terms included in the search were: sesamoids, anatomy, biomechanics, sesamoids review and sesamoids pathology. In the initial search articles with no more than 10 years, only humans and revision texts are considered. Results: 24 articles were selected and include different pathologies with diagnosis using imaging tests and treatments, both conservative and surgical; as well as aspects from the biomechanics of the metatarsal-sesamoid joint. Conclusion: Sesamoids due of his anatomy, topography and function can be involved in a lot of pathologies; with similar signs and symptoms that can confuse the podiatry when he has to make a correct diagnosis or treatment.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una estrecha relación entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer. Diversos factores de riesgo influyen en esta relación, en la que la evaluación de la demencia es difícil debido a la falta de instrumentos y tratamientos específicos. Se realizó una búsqueda de los años comprendidos entre 2005-2015 en diferentes bases de datos. Se identificaron diversos factores de riesgo (genéticos, ambientales, cognitivos) y se encontraron varios instrumentos de evaluación, poco adecuados y/o con debilidades psicométricas. Los tratamientos existentes son escasos y, casi exclusivamente, farmacológicos. Se discute acerca de la importancia de llevar a cabo estudios sistemáticos sobre los factores de riesgo para la prevención de la enfermedad de Alzheimer en personas con síndrome de Down, así como la necesidad de un protocolo de evaluación específico y adaptado que permita implementar tratamientos más específicos y efectivos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se realiza un retrato de la población con síndrome de Down en España. En primer término, se ofrece una aproximación cuantitativa de la población a partir de fuentes estadísticas y otras bases de datos, a partir de las cuales se realiza una proyección demográfica hacia el año 2050. En una segunda parte se presentan los resultados de exclusión social de la población con síndrome de Down, a partir de diferentes indicadores de acceso al mercado laboral, nivel de estudios, recursos de apoyo, prestaciones y participación social. Por último, tomando como marco el modelo social de la discapacidad, se realiza una reflexión crítica en relación con su impacto presente y futuro sobre la población con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, las organizaciones de la industria de la moda en la región de Caldas presentan dificultades en gestión estratégica y gestión de innovación, y el conjugar estas dos variables se hace necesario para que puedan lograr la competitividad que les permita permanecer y crecer en el mercado local y global. Es por esto que en este proyecto el propósito es identificar las estrategias de gestión de innovación en las empresas del sector textil, confección, diseño y moda de la Región Centro Sur de Caldas y así saber qué impide que esta industria tenga bajos índices de competitividad. Los instrumentos metodológicos aplicados fueron validados por panel de expertos en innovación y estrategia organizacional, fueron tratados estadísticamente mediante el software SPSS y fueron aplicados a las empresas pertenecientes a las bases de datos disponibles en la ciudad de Manizales. Se encuentra que más del 70% de las empresas es informal en la aplicación de actividades de innovación, para un 40% las directrices organizacionales son informales y para el 30% son inexistentes y finalmente, los procesos estratégicos un 70% los tienen definidos informalmente y para un 20% son inexistentes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El servicio a domicilio es una herramienta fundamental en el posicionamiento de las empresas toda vez que este canal permite llegar de una manera diferente a la que normalmente se hace en el punto de compra y como resultado se establecen vínculos diferenciales con el cliente. El servicio a domicilio es un proceso mediante el cual, se acercan los productos o servicios ofrecidos por la empresa hasta el lugar donde se encuentra el cliente, permitiendo que este disfrute de dichos productos sin tener que hacer desplazamientos hasta el punto de compra. Es por esta razón que muchas empresas de comidas rápidas ven en este canal una oportunidad más para incrementar sus ventas, pero a la hora de incorporarlo a su oferta, es necesario tener en cuenta una cantidad de variables que hacen que no sea un proceso sencillo de implementar y se tenga que recurrir a personas expertas en el tema para desarrollarlo o lo implementan de una manera deficiente. Con este trabajo se pretende brindar a aquellas empresas de comidas rápidas que quieran desarrollar este canal de ventas, un manual con el paso a paso de como se debe hacer la implementación de dicho canal, contemplando aquellas variables que permiten prestar un servicio a domicilio de manera exitosa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio se centra en determinar la incidencia de la aplicación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en la generación de valor y el desempeño de diversas empresas desde una perspectiva financiera, para el periodo comprendido entre 2009- 2014. Empleando como recurso metodológico herramientas de análisis cuantitativo sobre los estados financieros con especial énfasis en los indicadores operativos y el costo del capital que den cuenta de la generación de valor, sostenibilidad y desempeño, a partir del análisis de dos muestras de empresas; la primera compuesta por las 15 compañías más representativas del índice COLCAP, las cuales están obligadas a adoptar prácticas de buen gobierno. La segunda por otra parte, la integran 15 empresas representativas en el sector real2. Partiendo de información consolidada por la Superintendencia financiera de Colombia, Supersociedades, Confecámaras e información disponible en bases de datos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Método de prospección y caracterización geológica de materias primas. El método objeto de la invención consiste en el uso de un sistema SIG para la gestión y utilización de datos obtenidos previamente almacenados en medios de almacenamiento de datos conformando bases de datos independientes que son fusionadas y cuyo resultado es trasferido al sistema SIG para representar las localizaciones y materias primas que se encuentran en dicha ubicación elegida o viceversa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las técnicas de optimización y metaheurísticas han sido aplicadas ampliamente en numerosas áreas, entre ellas la Ingeniería del Software. En este trabajo mostramos la incorporacíon de estas técnicas como soporte a las tareas de selección de un grupo de requisitos de entre aquellos que han sido propuestos por los clientes, validando experimentalmente sus resultados. Los algoritmos metaheurísticos son ejecutados desde una herramienta web que permite la definicíon colaborativa de los requisitos de un proyecto software y ayudan a los desarrolladores durante la ejecución del mismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This article describes the design and implementation of computer-aided tool called Relational Algebra Translator (RAT) in data base courses, for the teaching of relational algebra. There was a problem when introducing the relational algebra topic in the course EIF 211 Design and Implementation of Databases, which belongs to the career of Engineering in Information Systems of the National University of Costa Rica, because students attending this course were lacking profound mathematical knowledge, which led to a learning problem, being this an important subject to understand what the data bases search and request do RAT comes along to enhance the teaching-learning process.It introduces the architectural and design principles required for its implementation, such as: the language symbol table, the gramatical rules and the basic algorithms that RAT uses to translate from relational algebra to SQL language. This tool has been used for one periods and has demonstrated to be effective in the learning-teaching process.  This urged investigators to publish it in the web site: www.slinfo.una.ac.cr in order for this tool to be used in other university courses.