950 resultados para cultural tourism


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años han aparecido nuevas formas de turismo más sostenibles, donde existen elementos relacionados con el descanso, el disfrute y la protección del medio ambiente o el conocimiento de la cultura local, a través de políticas que favorecen la sostenibilidad del destino. En este sentido, el ecoturismo se configura como una tipología turística que se desarrolla en contacto con la naturaleza. Este turismo ayuda a mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, a la vez, que fomenta la conservación de los recursos naturales y el respeto hacia el medio ambiente. Aunque, esta tipología de turismo también genera importantes impactos negativos. El objetivo principal de esta investigación es analizar los impactos socioeconómicos, culturales y medioambientales percibidos por el ecoturismo por parte de los residentes de comunidades rurales de República Dominicana. La técnica de recolección de datos utilizada ha consistido en un cuestionario. Entre las principales conclusiones, cabe destacar que actualmente no se perciben impactos negativos, pero si hay una serie de elementos que hay que ir considerando, con la finalidad de que no se conviertan en un impacto a corto plazo para la comunidad rural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La dehesa española y su homónimo portugués (el montado) son sistemas agrosilvopastoriles mediterráneos que proyectan un paisaje excepcional y de elevados valores patrimoniales. Sobre ellos se ciernen nuevas o renovadas amenazas que comprometen su futuro, en un momento (el actual) de creciente revalorización socio-institucional de sus paisajes. Su declaración como paisaje cultural de Unesco puede constituir un potente instrumento para atajar dichas amenazas, pero requiere de la clarificación de ciertos interrogantes relacionados con las escalas. Este artículo se adentra en el valor universal excepcional de la dehesa y propone algunas claves para sustentar su posible incorporación a la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco. El análisis se acomete a nivel de tipos de paisaje, pero se avanzan algunos criterios para la selección de ámbitos concretos y representativos susceptibles de integrar una candidatura como “bien en serie”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In Ireland, the Middle to Late Bronze Age (1500-600 cal. B.C.) is characterised by alternating phases of prolific metalwork production (the Bishopsland and Dowris Phases) and apparent recessions (the Roscommon Phase and the Late Bronze Age-Iron Age transition). In this paper, these changes in material culture are placed in a socio-economic context by examining contemporary settlement and land-use patterns interpreted from the pollen record. The vegetation histories of six tephrochronologically-linked sites are presented that provide high-resolution and chronologically well-resolved insights into changes in landscape use over the Middle to Late Bronze Age. The records are compared with published pollen records in an attempt to discern if there are any trends of woodland clearance and abandonment from which changes in settlement patterns can be inferred. The results suggest that prolific metalworking industries correlate chronologically with expansive farming activity, which indicates that they were supported by a productive subsistence economy. Conversely, declines in metalwork production occur during periods when farming activity is generally less extensive and perhaps more centralised, and it is proposed that disparate socio-economic or –political factors, rather than a collapse of the subsistence economy, lies behind the demise of metalworking industries.