952 resultados para Rogers


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Varios críticos coinciden en señalar el papel del semanario Caras y Caretas como mediador entre diversas producciones de la cultura alrededor de 1900. Expresiones provenientes de los nuevos grupos sociales, y que no respondían a la definición instituida del buen gusto, se yuxtaponen en las páginas del semanario con fragmentos selectos de alta cultura. Este artículo aísla dos instancias diferenciadas de un proceso cultural, cuya comparación permite señalar que lo que en cierto momento tuvo elementos de 'resistencia' a la formación cultural dominante, fue 'integrado' en otro contexto como parte de un proyecto cultural cuyo principio fue la negación de los conflictos y la dilución de las contradicciones. El interés está centrado en el modo en que la revista administra los conflictos entre distintos proyectos culturales, diversas propuestas estéticas y variadas expectativas de obtención de beneficios por parte de los escritores, los lectores y la propia revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La serie de artículos publicados por Roberto Payró en el diario La Nación, entre diciembre de 1923 y febrero de 1925, permite pensar el papel estratégico de la crítica literaria de circulación periódica, en el momento en que coinciden diversos esfuerzos por refundar una literatura nacional, con el surgimiento de un público lector ampliado y un mercado editorial que alienta expectativas crecientes en los nuevos sectores implicados en la circulación de bienes culturales. Los artículos exponen la perspectiva de Payró sobre la literatura nacional en la segunda década del siglo XX. Una tendencia empresarial define la cultura como capital administrable y propone acumular bienes simbólicos, trabajarlos para mejorar su calidad y fomentar su distribución. El punto de vista es moderno, con un sentido que le permite participar de las transformaciones en la circulación de la cultura, a las que habían comenzado a integrarse los nuevos sectores medios de los que Payró provenía. Se trata de una propuesta estéticamente conservadora (por su distancia respecto de los experimentos vanguardistas) e ilustrada: proyecta la formación de un público y sus escritores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Oliveto, Mariano Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Recalde, Aritz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gasel, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bosoer, Sara Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The highly depleted intra-oceanic Tonga-Kermadec island arc forms an endmember of arc systems and a unique location in which to isolate the effects of the slab flux. High precision TIMS uranium, thorium, strontium, neodymium, and lead isotopes, along with complete major and trace element data, have been obtained on an extensive sample set comprising fifty-eight lavas along the arc as well as nineteen samples of the subducting sediments at DSDP site 204 just to the east of the Tonga-Kermadec trench. Ca/Ti and Al/Ti ratios extend from values appropriate to an N-MORB source in the southern Kermadecs to very high ratios in Tonga interpreted to reflect increasing degrees of depletion of the mantle wedge due to backarc basalt extraction. The isotope data emphasize the need for four components in the petrogenesis of the lavas: (1) the mantle wedge; (2) a component with elevated 207Pb/204Pb towards which the Kermadec and southern Tongan lavas extend; (3) a component characterised by high 206Pb/204Pb, Ta/Nd, and low 143Nd/144Nd observed only in the northernmost Tongan islands of Tafahi and Niuatoputapu; (4) a fluid component characterised by strong enrichments of Rb, Ba, U, K, Ph, and Sr, relative to Th, Zr, and the REE and producing large 238U excesses ((230Th/238U) = 0.8-0.5) in the more depleted lavas. The mantle wedge (Component 1) is isotopically similar to the source of the Lau BABB. Component 2 is average pelagic sediment on the downgoing Pacific plate as observed at DSDP sites 595/596 and in the upper sections of the sediment pile at DSDP site 204. Mass balance calculations indicate that less than 0.5% is recycled into the arc lavas; essentially all the subducted sediment is returned to the upper mantle (~0.03 km**3/yr). Exceptionally low concentrations of Ta and Nb relative to Th and the LREE requires that this sediment component is added as a partial melt which was in equilibrium with residual rutile or ilmenite. Component 3 is identified as volcaniclastics from the Louisville Ridge which comprise the lower 44 m of the sediment section intersected at DSDP site 204. These volcaniclastics are spatially restricted to the vicinity of the Louisville Ridge and provide a unique sediment tracer which can be used to show that it takes 4 Myr from the time of subduction to its first appearance in the arc lava signature. Component 4, the fluid contribution to the lava source is inferred to contribute ~1 ppm Rb, 10 ppm Ba, 0.02 ppm U, 600 ppm K, 0.2 ppm Ph, and 30 ppm Sr. It has 87Sr/86Sr = 0.7035 and 206Pb/204Pb = 18.5 and thus it is inferred to have been derived from dehydration of the subducting altered oceanic crust. U-Th isotope disequilibria reflect the time since fluid release from the subducting slab and a reference line through the lowest (230Th/232Th) lavas constrains this to be 30000-50000 yr. The U-Th and Th-Ra isotope systematics are decoupled, and it is suggested that Th-Ra isotope disequilibria record the time since partial melting and thus indicate rapid channelled magma ascent. Olivine gabbro xenoliths from Raoul are interpreted as cumulates to their host lavas with which they form zero age U-Th isochrons indicating that minimal time was spent in magma chambers. The subduction signature is not observed in lavas from the backarc island of Niuafo'ou. These were derived from partial melting of fertile peridotite at 130-160 km depth with melt rates around 0.0002 kg/m**3/yr.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es dedicado a la memoria de Aaron, jovencito español y amigo del gimnasio, a quien el ring no lo salvó de los peligros de la calle. Este trabajo se benefició de las respuestas, los comentarios críticos y el aliento de una serie de colegas, entre los cuales se encuentran Pierre Bourdieu, Rogers Brubaker, Dan Chambliss, S. Lynn Chancer, Rick Fantasia, Harvey Molotch, Bill Wilson, y los miembros del Centro de Sociología Europea en París. También agradezco a mis colegas de la "la dulce ciencia", que me enseñaron mucho más que a lanzar gancho de izquierda, y a mi familia y amigos que me apoyaron moralmente durante este extenuante proyecto (con mención especial para Elizabeth Bonamour du Tartre, una importante asistente en el lugar). Esta investigación fue posible en parte por el apoyo financiero de la Maison des sciences de l'homme, un Lavoisier Fellowship del Gobierno Francés y la Fundación Milton de la Universidad de Harvard.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Varios críticos coinciden en señalar el papel del semanario Caras y Caretas como mediador entre diversas producciones de la cultura alrededor de 1900. Expresiones provenientes de los nuevos grupos sociales, y que no respondían a la definición instituida del buen gusto, se yuxtaponen en las páginas del semanario con fragmentos selectos de alta cultura. Este artículo aísla dos instancias diferenciadas de un proceso cultural, cuya comparación permite señalar que lo que en cierto momento tuvo elementos de 'resistencia' a la formación cultural dominante, fue 'integrado' en otro contexto como parte de un proyecto cultural cuyo principio fue la negación de los conflictos y la dilución de las contradicciones. El interés está centrado en el modo en que la revista administra los conflictos entre distintos proyectos culturales, diversas propuestas estéticas y variadas expectativas de obtención de beneficios por parte de los escritores, los lectores y la propia revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.