934 resultados para Protocolos e Guideline


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Visión y deporte'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer mejor la tarea del aprendiz dentro de la institución gremial, para a través de él, desentrañar como era la primera etapa de la vida del artista en Navarra. Reflejar los primeros pasos en el arte de un buen número de artistas y su papel dentro de un taller artístico. Analizar las obligaciones contraídas por maestro y aprendiz y fijadas en el ámbito de aprendizaje. 137 documentos correspondientes a otros tantos aprendices y maestros, en Navarra. 1. Estudio del estado de la cuestión del tema a investigar. 2. Análisis de documentación marginal (ordenanzas gremiales, ley de cortes sobre gremios y cofradías...) y consulta bibliográfica. 3. Investigación HCA realizada principalmente en el Archivo de Navarra (protocolos notariales y sec. procesos) y en el Archivo Diocesano de Pamplona de donde se extrajo la documentación base, el contrato de aprendizaje. 4. Catalogación de la documentación obtenida. 5. Análisis y conclusiones. La información se obtuvo de forma directa del propio 'contrato de aprendizaje'. No es indispensable el contrato de aprendizaje para aprender el oficio. Edad mínima de inicio en el oficio en Navarra: 14 años. Muchachos en su mayoría de la capital o localidades cercanas, excepto canteros. Para muchos el aprendizaje sirve para iniciarse en un oficio con el que ganarse la vida. No muestran inclinación artística especial, salvo algunas excepciones permanecen internos en el taller en calidad de criados-aprendices y son mantenidos en mayor o menor medida por el maestro. La duración del aprendiz es menor en alumnos de más edad. Gran vinculación personal al maestro y duras condiciones de vida pero no abundan los abandonos o los distractos. No existe forma de pago por la enseñanza y si la hay, es por ser el aprendiz mayor, o trabajar sólo en cosas propias del oficio. Se le compensa con el 'vestido de aprendiz' al finalizar el tiempo. Paso a la oficialía directamente, sin examen. Precisión del ambiente del aprendiz y su papel dentro del taller. Válidas para toda Navarra las conclusiones y extensibles posiblemente a toda la época en la que la institución gremial estuvo en auge.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido al alumnado con discapacidad ps??quica, autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo caracterizados por presentar graves trastornos de la comunicaci??n. Contiene: 1.- Aproximaci??n te??rica al concepto de SSAACS, sus tipos, personas a las que van dirigidas y criterios para llevar a cabo la intervenci??n. 2.- Se aportan protocolos encaminados a facilitar la evaluaci??n de la comunicaci??n preverbal y verbal, tanto en la vertiente comprensiva como expresiva, as?? como la toma de decisiones en la introducci??n de SSAACS. 3.- En la parte final se adjuntan ejemplificaciones a trav??s de dos casos, tanto del proceso llevado a cabo como de los materiales utilizados para la evaluaci??n. Materiales elaborados: protocolo de anamnesis y registro de habilidades preling????sticas, registro de comunicaci??n a nivel gestual y de emisiones preverbales y verbales, registro de comprensi??n ling????stica, cuestionario acerca de datos de inter??s para favorecer interacciones comunicativas, registro sobre aspectos significativos recogidos en el entorno escolar y familiar y una gu??a para el profesorado.