972 resultados para aplicación informática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Grados recientes como el de Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información, y dada la orientación profesional que va a obtener el/la egresado/a para su incorporación en el mundo de la industria, requieren una revisión del enfoque de determinadas materias relativas a, por ejemplo, cómo está estructurado un computador, qué elementos lo conforman, cómo interactúan, etc.; dando al alumnado una visión amplia sin buscar la exhaustividad (propia de otras titulaciones) pero manteniendo un rigor tanto técnico como científico según la materia tratada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

I. Ejercicios cortos de programación: - Enunciados. - Soluciones propuestas. II. Ejercicios largos: - Componentes electrónicos. - Hábitos de consumo: bebidas. - Emisora de radio. - Gasolinera. - Tienda. - Central eléctrica. - Ladrón Elca Comayor. - Cumbres de montaña. - Autopista. - Sala de juegos. - Farolas. - Pueblos de Guipúzcoa. - Olimpiadas. - Ventas S.A. - Accidentes de circulación. - Euskadi Irratia. - San Sebastián.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podemos encontrar en la naturaleza dos tipos de ondas. Por una lado est an las ondas lineales y por otro lado las ondas no lineales. Tradicionalmente, hablamos de las ondas lineales, que son las m as familia- res, las que estamos m as acostumbrados a encontrarnos en el d a a d a, y las que llevamos estudiando desde hace mucho tiempo. Entre ellas encontramos las ondas de la luz y las del sonido, por ejemplo. Estas ondas tienen, sea cual sea su forma, velocidad, amplitud y longitud de onda constantes. Asimismo, obedecen al principio de superposici on. Por otro lado, en este trabajo, destacaremos las ondas no lineales, que son menos familiares que las anteriores comentadas, pero no por ello menos im- portantes. Este tipo de ondas son muy diferentes a las lineales, ya que en ellas la amplitud, la longitud de onda y la velocidad no son constantes. Entre los ejemplos donde las encontramos, destacamos una ola en el mar aproxi- mandose a la orilla. Vemos que la distancia entre las crestas va decreciendo, la velocidad cambia y la altura de la ola va creciendo conforme va percibien- do el fondo; llegando a un punto en el que la ola se rompe ya que la parte superior se ha adelantado demasiado a la inferior. Con respecto a esta parte de la ciencia, la Matem atica y F sica No Lineal, cabe destacar sus grandes avances en la segunda mitad del siglo XX con la Teor a de Solitones, punto en el que centraremos el tema de este trabajo. En primer lugar daremos una de nici on sencilla de solit on: los solitones son ondas no lineales que exhiben un comportamiento extremadamente inespe- rado e interesante, son ondas solitarias que se propagan sin deformarse. De ah que su nombre derive de onda solitaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Tesis Doctoral está encaminada hacia el estudio de las cicloadiciones y su aplicación a la síntesis de moléculas marcadas y sensores de ADN fluorescentes. La primera línea de trabajo se basará en el diseño y síntesis de dos nuevos grupos de moléculas fluorescentes basadas en las benzo[a]imidazo[5,1,2-cd]indolizinas y en las 2,3,9c-triazociclo-penta[j,k]fluorenos mediante la cicloadición [8 + 2]. También se lleva a cabo la síntesis de los derivados los aductos [8+2] que pudieran interaccionar con el ADN y posteriores experimentos de unión al ADN de los compuestos sintetizados. Por otro lado, la segunda línea de investigación consistirá en la búsqueda de estrategias sintéticas para la obtención de un precursor de un inhibidor de HDAC para su utilización en estudios de biodistribución mediante técnicas basados en radioactividad, como son la de tomografía por emisión de positrones y el método de disección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo de investigación pretende proponer un modelo de cuantificación de la competitividad portuaria que puede alcanzar un puerto comercial para un tráfico de contenedores. Derivado de este objetivo, podría conseguirse una Estrategia a la medida para un puerto concreto orientada a la búsqueda de mercados, fundamentalmente. Para este último aspecto, esta investigación se centra en el Puerto de Bilbao y los servicios directos de línea regular en contenedor en las rutas intercontinentales que conectan Europa con América y el Caribe. La finalidad principal es la elaboración de un modelo teórico tratado dentro del área de la ciencia de la Economía de la Empresa como antecedente inmediato y básico de la Dirección Estratégica. Se consideran varios factores en el proceso de selección de un puerto que pueden contribuir a las preferencias de elección, tanto los relativos a las características del mismo, como a su hinterland para los grupos de usuarios. También se analizarán los estudios sobre modelos y métodos de competitividad portuaria considerados por la literatura especializada en los últimos años. La metodología a utilizar será una combinación de distintos métodos, para la consecución de cada uno de los objetivos. La investigación se apoya en el análisis de Importance–Performance (IPa) que consiste en evaluar tanto la satisfacción del cliente y la calidad del servicio. El análisis IPa tiene preponderancia para la obtención de un índice de competitividad de un puerto de contenedores. Dicho índice podría ser calculado mediante el uso de postulados y reglas de la matemática, en concreto de la Teoría de la Decisión/ Investigación de Operaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La práctica tradicional del boca-oreja, natural desde hace años como modo de publicidad efectiva sin recurrir a grandes inversiones ni contrataciones en medios masivos se ha convertido en una nueva posibilidad de marketing con la llegada de las nuevas tecnologías e Internet. Así ha aparecido una nueva estrategia de marketing que consiste en explotar las redes sociales preexistentes para producir incrementos exponenciales en conocimiento de marca, denominada marketing viral. El efecto "boca-oreja online" que genera es una herramienta poderosa para las empresas, aunque su verdadero potencial está aún por descubrir. El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar este fenómeno a través de una amplia revisión bibliográfica del término, así como un estudio empírico consistente en una entrevista en profundidad realizada a una muestra de importantes empresas españolas. Los resultados indican que el marketing viral puede ser empleado para el beneficio, tanto de grandes empresas con grandes presupuestos, como de pequeños negocios. Las experiencias exitosas de su utilización demuestran que, cuando se usa integrado en el resto de estrategias comerciales de la empresa, puede mejorar la recomendación de la marca e incrementar su notoriedad en el mercado. El marketing viral puede ser ventajoso a la hora de lanzar un nuevo producto al mercado, sin embargo, la efectividad y la medición de las campañas son vistas por muchos académicos y profesionales como un punto débil de la estrategia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sesión I: Modelos FC/FD: Desarrollo e implementación de modelos. Sesión de exposición teórica seguida de realización y evaluación práctica: - Introducción al análisis farmacocinético con NONMEM: construcción de una base de datos y archivos control (Carmen Navarro Fontestad, Universitat de València). - Introducción al análisis farmacocinético con NONMEM: exploración, evaluación y validación de resultados de los modelos (Víctor Mangas Sanjuán, Universidad Miguel Hernández de Elche). Sesión II: Implementación de modelos farmacodinámicos en la modelización farmacocinética/farmacodinámica. Sesión de exposición teórica seguida de realización y evaluación práctica: - Iniciación al modelado de la respuesta farmacológica a través de NONMEM (Zinnia Parra-Guillén, Iñaki F. Trocóniz, Mª Jesús Garrido, Universidad de Navarra). - Iniciación al modelado de la respuesta farmacológica a través de NONMEM. Sesión práctica (Zinnia Parra-Guillén, Iñaki F. Trocóniz, Mª Jesús Garrido, Universidad de Navarra). Sesión III: Modelos FC/FD: Aplicaciones prácticas: - Modelos FC/FD para describir el efecto de antitumorales en el tamaño del tumor en modelos xenograft (Carlos Fernández Teruel, PharmaMar). - Modelos FC/FD en antibioterapia. Aplicación en profilaxis quirúrgica y pacientes críticos sometidos a técnicas continuas de reemplazo renal (Arantxa Isla, Universidad del País Vasco UPV/EHU). - Modelos FC/FD antihistamínicos. Caso práctico bilastina (Ignacio Ortega, FAES FARMA)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente trabajo, titulado “Aplicación de redes neuronales artificiales para la caracterización del error en trayectorias circulares por WEDM”, es el estudio y posterior optimización del error en trayectorias circulares mecanizadas mediante electroerosión por hilo. Se pretende desarrollar un modelo predictivo de dicho error a través de la implementación de una Red Neuronal Artificial (RNA), que deberá ser alimentada con resultados empíricos resultantes de una batería de ensayos. El modelo desarrollado permitirá conocer a priori los errores que se producirán al cortar formas circulares en distintos espesores y con distintos radios sin necesidad de recurrir a costosas baterías de ensayos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se recoge toda la documentación asociada al desarrollo de la aplicación para dispositivos móviles Firefox OS, FM Radio RDS. La experiencia ha sido muy satisfactoria, a pesar de las frustraciones pasadas. Se han conseguido cumplir todos los objetivos establecidos inicialmente, obteniendo como resultado una aplicación muy cercana a la ideada. Se puede considerar una herramienta útil y novedosa para la reproducción de la radio FM en función de la posición en los dispositivos con el sistema operativo móvil Firefox OS. Se tiene previsto añadir futuras mejoras, como darle un enfoque más social. Personalmente, se han logrado alcanzar habilidades en el desarrollo de aplicaciones web que me permitirán realizar otros proyectos futuros. A pesar de no haber cumplido con los plazos establecidos en la planificación principal, la sensación personal es positiva al haber conseguido realizar un trabajo de tal magnitud por cuenta propia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este proyecto es el desarrollo de un software capaz de detectar errores ortográficos y sugerir una lista de posibles soluciones. Dicha lista no deberá ser muy extensa y mostrará las palabras que presenten una mayor probabilidad de ser la palabra correcta deseada por el usuario. Este corrector se ubicará dentro de una aplicación comúnmente conocida como editor de textos que permitirá al usuario la creación, corrección, impresión y guardado de archivos de texto plano. En esencia, se trata de la clásica herramienta de edición y manipulación de texto plano en la que prima la funcionalidad sobre la apariencia. Algunas de las funciones por las que se conoce a estos editores son: marcar región, búsqueda y reemplazo, copiar, cortar y pegar, deshacer y rehacer, importar… El aspecto más importante de la aplicación es el desarrollo de un corrector específico para lenguaje perteneciente al área médica y sanitaria. Incluyendo un vocabulario confeccionado especialmente para la herramienta, así como un sistema de detección y corrección de errores implementado únicamente para este proyecto. Para el desarrollo de este proyecto se utilizará una arquitectura Modelo-Vista-Controlador. La herramienta desarrollada se trata de una aplicación de escritorio, la cual hace uso de una parte gráfica que es la denominada Vista. Esta parte visual es aquella que el usuario visualiza y manipula. La parte gráfica necesita de una parte lógica, denominada Modelo, la cual se encarga de realizar los procesos necesarios para la corrección y creación de sugerencias de las palabras erróneas, así como la corrección automática de textos. Para poder coordinar el funcionamiento de ambas partes es necesaria la creación de un tercer componente encargado de mantener la vista y el controlador independientes entre sí actuando él como intermediario entre ambas. De esta manera la parte visual permanece en todo momento separada de la parte lógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poster presentado en la conferencia: XXXV Bienal de la Real Sociedad Española de Química (A Coruña, 19-23 de Julio de 2015)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan métodos para evaluar el riesgo de incendio de un establecimiento industrial, explicando sus características principales y su base del cálculo, aplicandolos a una parte de un buque real. Se realiza un cálculo aproximado del riesgo de incendio que hay en una zona determinada, la acomodación de buque "Sestao Knutsen".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década Mindfulness ha despertado gran interés como tratamiento terapéutico en la salud psicológica. Está inmerso en lo que ya se denominan Terapias de Tercera Generación, donde la aceptación es el concepto en cuál se centra. Existen varios programas en los que se aplica esta terapia y se han realizado estudios para numerosas aplicaciones clínicas, dando evidencia científica al respecto. El objetivo de esta revisión narrativa es la de conocer la eficacia de la aplicación de la terapia Mindfulness para reducir los síntomas de ansiedad en personas adultas de Atención Primaria. Para ello, se revisan los fundamentos teóricos y mecanismos de acción de Mindfulness, y de qué manera actúa en los trastornos de ansiedad. Dentro de este marco, se expone en la discusión la aplicación de la terapia en Atención primaria y la posibilidad de ser una herramienta para el profesional de Enfermería. Finalmente, se concluye que Mindfulness tiene un efecto moderado para reducir los niveles de ansiedad, aunque sin gran diferencia respecto a las Terapias Cognitivo Conductuales utilizadas hasta el momento. Se observa una necesidad de mayor evidencia científica que respalde la idoneidad de la aplicación de Mindfulness en personas adultas de Atención Primaria para reducir los niveles de ansiedad. Y siendo esta terapia una herramienta idónea para ofrecer por parte del personal de Enfermería, existen pocos estudios en los que Enfermer@s sean los que aplican Mindfulness

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo Fin de Grado trata sobre el desarrollo de una aplicación para iPhone de guías de turismo de nombre “Follow”. La aplicación se caracteriza por la descarga de la información de manera segmentada y por la posibilidad de consultarla cuando se desee sin necesidad de tener acceso a Internet. Así mismo, el usuario que se registre en la aplicación, tendrá la opción de compartir sus propias guías con el resto de personas que se la descarguen. Las guías están conformadas por texto, fotos y vídeos, dividiéndose en varios apartados. De la misma manera, los usuarios podrán contactar entre ellos mediante el envío de mensajes o consultando sus perfiles. En esta memoria se explicará detalladamente las diferentes fases del proceso en la creación de la aplicación con el fin de entender el desarrollo llevado a cabo hasta el resultado final.