918 resultados para INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO - DIAGNOSTICO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Llevar a cabo una reflexin terica sobre la educacin desde un enfoque sistmico adems de valorar el pensamiento pedaggico actual. Bibliografa seleccionada, dedicada respectivamente a la Historia de la Pedagoga y a la Filosofa, a la Pedagoga General y a la Teora de la Educacin, y a las disciplinas ms presentes en el trabajo. La Pedagoga igual que otras disciplinas se ha dejado influenciar por las preocupaciones relevantes de cada momento y por las ciencias de mayor xito. El educando ha de estar en contacto con todo lo que forma su medio educativo. La adopcin de la nueva concepcin de hombre depender de un esfuerzo educativo nuevo e imaginativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de las diapositivas en el aprendizaje de una unidad de historia. 42 alumnos de sexto nivel de EGB del colegio Canig de Sant Just Desvern en Barcelona. La investigacin sigue un diseo experimental. Se elige la muestra con dos grupos tericamente equivalentes mediante aleatorizacin. Tal equivalencia se mide a travs de la asimilacin de conceptos que los sujetos poseen sobre el tema, as como la capacidad de atencin y percepcin de ambos grupos. Al grupo experimental se le presenta la unidad temtica con medios audiovisuales (diapositivas y magnetfono) y se comprueban las puntuaciones obtenidas por los dos grupos a travs de los resultados de distintas pruebas. Variables dependientes: asimilacin o dominio de conceptos sobre 'Roma en la antigedad'. Variables independientes: tipo de exposicin. Pretest y posttest de instruccin ad hoc cuyos tems se establecen en funcin de los objetivos y contenidos del tema de Historia. tems de respuesta cerrada con 4 alternativas. Para comprobar la equivalencia de los dos grupos se aplican el test de Ballard (reduccin de Fernndez Huerta), el de atencin de Bourdon y el de percepcin de Binet y Terman.. Comparacin de medias. Prueba de Hoyt basada en el anlisis de la varianza que se realiza para estudiar la fiabilidad del pretest y posttest. La inexistencia de diferencias entre los dos grupos puede deberse a que el test de rendimiento fuera ms convencional que visual por lo que ste resultara ms favorable al audio por ser un factor comn en las dos exposiciones, o bien, a que el test se realizara al da siguiente de la exposicin. Se deberan haber realizado pruebas posteriores con tiempo suficiente para comprobar el esfuerzo real que supone la imagen en el proceso de aprendizaje y ver la retencin de conocimientos a corto y largo plazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la existencia de trabajos encaminados a encontrar una metodologa reeducativa para los nios afectados de esquizofrenia infantil o de estados anlogos, tanto a nivel terico como prctico. Aclarar y definir conceptos de esquizofrenia infantil y comprobar si estos se ven reproducidos en un estudio de casos. 4 Nios con diagnstico de esquizofrenia. Realiza un desarrollo terico sobre el concepto de esquizofrenia, aspectos evolutivos, diagnstico, tratamiento y pronstico. Realiza un estudio de casos con 4 nios esquizofrnicos y en base a todo lo anterior desarrolla los diversos puntos de una posible pedagoga especializada: teraputica, mtodos, medios, readaptacin, papel de la familia y educadores, etc.. Fuentes bibliogrficas, entrevistas con profesionales, dossiers sobre casos y relatos referentes a experiencias profesionales con pacientes. No se hace el esfuerzo que se tendra que hacer para adecuar la pedagoga a nios esquizofrnicos. Es necesario encontrar un sistema que se adapte a ellos, ayudar a que no pierdan su identidad y que no crean que todo le es impuesto desde fuera para debilitar su voluntad. En la accin teraputica, lo primero que debe hacer el pedagogo es comprender al nio esquizofrnico (y por tanto la naturaleza humana, ya que la locura esta relacionada con ella), contribuir a su adaptacin progresiva, a una mayor seguridad y a un mejor control de las emociones.