937 resultados para C20 Extensión


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los campamentos de verano del Frente de Juventudes eran una extensión de las escuelas de Enseñanza Primaria del régimen franquista. En estos campamentos instalados en zonas de montaña o del litoral español, los niños continuaban su instrucción y realizaban actividades propias de la vida de los campamentos como aeromodelismo, trabajos manuales, rondallas, canciones, juegos y deportes. Eran frecuentes las visitas de personalidades extranjeras a los campamentos para comprobar la convivencia, camaradería y actividades que en ellos se desarrollaba. El doctor D. Jorge Luna, jefe de la Agrupación Revolucionaria Nacional Ecuatoriana; el Obispo de Málaga, Dr. Herrera Oria y el Director General de Montes, D. Salvador Robles, vivieron en primera persona como invitados de estos campamentos y todos ellos destacaron y acordaron la armonía, la disciplina y la alegría con la que los niños vivían esta experiencia estival .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta bibliografía contiene los fondos que posee el Gabinete de Documentación, Biblioteca y Archivo, los que figuran entre las colecciones del Centro de Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria y del Instituto San José de Calasanz, y algunas más tomadas de bibliografías y revistas especializadas. Su extensión abarca los últimos quince años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la cuestión de la reforma universitaria española y se expone que tal reforma es un proceso largo que ha de responder a una determinada planificación en la que se tomen en cuenta los siguientes aspectos: el problema del profesorado, el problema de la masificación de las aulas, la composición del alumnado universitario, el nivel y la extensión de la enseñanza, la investigación universitaria así como la ley de bases de la universidad .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la creación del Instituto de Pedagogía dependiente del CSI. Justifica el nombre de San José de Calasanz como homenaje al creador de la pedagogía calasancia y argumenta las razones que inspiran su creación, entre otras, el reconocimiento científico y espiritual de la pedagogía, la promoción de la investigación educativa y la extensión de la metodología y la didáctica a otros niveles de educación además de a la primaria y, finalmente, colaborador con la política docente del Estado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. El trabajo forma parte del proyecto: 'Evaluación No Presencial en Enseñanza Superior On-Line'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone, en primer lugar, el sistema de enseñanza de la Geografía según su concepto de descripción de la Tierra. En segundo lugar analiza los tres principios básicos de la nueva ciencia geográfica: conexión, causalidad y extensión que convierten lo hechos en hechos geográficos. Se explica cómo se aplicarán estos principios en la enseñanza: observando, explicando, localizando Estos tres principios pueden ser el punto de partida en la enseñanza de la Geografía desde un concepto moderno. Se plantean las distintas opciones de enseñanza según las etapa escolares yendo del entorno más próximo a las mayores regiones geográficas de la Tierra, teniendo en cuenta el clima y los géneros de vida. Se finaliza con una revisión de los más importantes medios auxiliares como instrumentos indispensables en la enseñanza de esta ciencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se destaca que la evaluación del rendimiento escolar está en función de la planificación. Propone atender tres aspectos para la evaluación del rendimiento escolar: la evaluación del sistema educativo, la del docente y la del alumno. En cuanto a la evaluación del sistema educativo, referido solo a enseñanza primaria ,destaca cinco factores: el institucional, centrado en la población escolar, número de alumnos, la asistencia, los años de escolaridad y el número de escuelas y de maestros; el factor personal, analiza aspectos del maestro y de los alumnos; el factor de extensión cultural; el factor de protección escolar, referido a becas, dotaciones y asistencia social; y el factor metodológico, centrado en normas y actividades que reflejan la organización del sistema educativo. A continuación se refiere a la evaluación del docente, principalmente la evaluación profesional del maestro y hace mención a otros factores esenciales como el alumno y el maestro, el científico, el metodológico y el institucional, destacando una serie de rasgos en cada uno de ellos. Por último habla de la evaluación referida al alumno considerando el factor psicológico, intelectual y social. Finaliza con una serie de técnicas para evaluar estos tres grandes aspectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un desarrollo cronometrado de las tres etapas del trabajo basado en palabras generadoras y continúa con quienes son los alfabetizadores auxiliares, cuál es su labor, dónde reclutarlos y prepararlos. Termina con comentarios y noticias sobre la campaña: envío a las Inspecciones Provinciales de Enseñanza Primaria de televisores para su utilización en teleclubs como difusión y actualización de la cultura, la obligatoriedad del certificado de estudios primarios para acceder al programa nacional de formación obrera, programas radiofónicos diarios de alfabetización directa y cursos por correspondencia de la Comisaría de Extensión Cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la biblioteca como instrumento de iniciación cultural. Se exponen algunos antecedentes históricos de las iniciativas que han tratado de asociar las bibliotecas a las escuelas. La experiencia llevaba siempre a la misma conclusión: que los sectores más necesitados de lectura eran inaccesibles al libro En marzo de 1957 la Comisaría de Extensión Cultural reconsidera uno de sus servicios de más alcance popular para la difusión cultural, y nace una nueva biblioteca circulante, específicamente dedicada a aquellos medios a los que el libro no llega con facilidad. Se hace referencia a diversos servicios bibliotecarios como las bibliotecas de iniciación escolar, las bibliotecas permanentes, escolares, infantiles, municipales ,y Agencias de Lectura. Se detallan la función del maestro, los objetivos de la biblioteca, elección del fondo, servicio de préstamo, material audiovisual, sección de prensa, apertura a las lenguas extranjeras de la biblioteca escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la capacidad del niño para la comprensión de la Historia, por su falta de madurez psicológica para comprender la noción de tiempo, sin embargo la concepción del tiempo en esta materia es crucial. Intenta encontrar soluciones ante la dificultad de la adecuación del nivel escolar a la comprensión y desarrollo psicológico del alumno de primaria, reduciendo la extensión de los textos, la dificultad y los contenidos, siempre dentro del criterio aditivo. Se mencionan las dificultades metodológicas, inclinadas a una perspectiva bipartita de la realidad histórica y se otorga especial interés al desarrollo de los agentes que contribuyen a la comprensión de la conciencia histórica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe presentado al Gobierno francés por el Comité Rueff-Armand encargado de analizar las situaciones que constituyen un obstáculo a la expansión de la economía, entre ellas, la deficiente preparación de los hombres para la vida profesional y para la utilización de las técnicas más modernas de producción y de gestión, así como para la comprensión de los problemas nuevos que plantea la civilización actual. Aquí se analizan El informe menciona una serie de medidas para paliar estas insuficiencias: extensión y adaptación de la enseñanza, los programas, la reforma de la enseñanza primaria, el servicio militar y la enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Destaca la importancia de la radiodifusión escolar como medio de contacto entre escuela y comunidad. La técnica del montaje del transmisor de onda normal. La planificación y realización de las emisiones, teniendo en cuenta el carácter educativo de los programas y la participación del alumnado. Recomienda comunicar a la Inspección y a la Comisaría de Extensión Cultural el funcionamiento de la emisora para salvaguardar toda la responsabilidad civil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan datos de las provincias africanas de Fernando Poo y de la isla Annobón relativos a su posición geográfica, extensión, distancias marítimas y terrestres. También, se describen sus condiciones meteorológicas y orográficas, y aspectos demográficos, agrícolas, ganaderos, industriales, comerciales y económicos; así como se indica su división administrativa. Por último, se reseñan datos sanitarios, educativos y culturales.