988 resultados para Mancha anelar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica interdisciplinar sobre la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, con la utilización de recursos multimedia y fotografías de la provincia, para llegar a tener conciencia de la región en relación con el contexto español, europeo y mundial, el objetivo es que el alumno tenga conciencia de la región manchega y sea consciente de su importancia dentro del panorama nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio para la futura elaboración de una ley de educación propia de la región de Castilla-La Mancha. Se tratan los diferentes aspectos educativos de la región y se concluye con la necesidad de una educación personalizada para atender a las necesidades del alumno, apostando por una definición de la educación sobre la base del sistema educativo regional .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se analizan los aspectos ideol??gicos implicados en la producci??n y difusi??n del film Garbancito de la Mancha, estrenado en 1945, as?? como el cuento del mismo t??tulo, obra de Juli??n Permart??n, que ser??a la base del gui??n y argumento de la pel??cula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras reflexionar sobre la lectura y la escritura se analizan los problemas de lectura que encuentran los alumnos, la normativa existente sobre bibliotecas escolares y el Plan de lectura de Castilla-La Mancha. Finalmente, se exponen las acciones formativas promovidas por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en torno a la biblioteca escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto cuyo objetivo era acercar la obra de 'El Quijote' a alumnos de Educación Infantil. El proyecto se desarrolló a través de varias iniciativas: narrar partes de la obra, dibujar las escenas descritas, seguir en un mapa de España la ruta que llevó Don Quijote en su aventura, elaborar trajes de la época, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Lectura y escritura de textos académicos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los aspectos señalados en el Libro Blanco de la Educación en Castilla-La Mancha acerca del primer ciclo de la educación infantil. Se propugna la intervención de la Consejería de Educación en dos sentidos: por un lado, se demanda un aumento efectivo de la oferta de plazas escolares para esta etapa y por otro se solicita la intervención educativa para operar cambios en los centros de atención a la infancia o CAIs, dependientes de la Consejería de Bienestar Social. Estos cambios deben dirigirse a adecuar el sistema educativo de esta etapa a las demandas sociales y familiares y a la vez, a las necesidades de los propios niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la misión de las bibliotecas escolares en Castilla-La Mancha, así como los recursos y el personal que necesitan para desarrollar sus funciones. Se plantean dos objetivos básicos: realizar un diagnóstico general del estado de las bibliotecas escolares de la región y conocer el uso y la opinión que tienen los distintos miembros de la comunidad educativa acerca de las bibliotecas escolares. Para recabar esta información, se usan cuestionarios basados en las directrices de otros países o en organismos internacionales: IFLA/UNESCO. La mayoría de los centros cuenta al menos con una biblioteca escolar que suele trabajar sin estar integrada en la comunidad educativa y sin recibir colaboración de instituciones externas. Se destaca la importancia del presupuesto, aunque un alto porcentaje de las bibliotecas escolares analizadas no cuentan con un presupuesto propio, y la cantidad del presupuesto general que se les suele adjudicar es, en la mayoría de los casos, insuficiente. El local no suele ser de uso exclusivo de la biblioteca y las dimensiones no cumplen las recomendaciones de la IFLA, así como el equipamiento informático, inexistente en algunos casos e insuficiente en otros. Se muestra una carencia de personal especializado dedicado expresamente a la biblioteca. Los fondos documentales son, en su mayoría, libros: un alto porcentaje de centros dice no disponer de otros soportes tales como DVD o CD-ROM. Muchos de los centros analizados cuentan, en el curso 2002-03, con un sistema automatizado de gestión bibliotecaria, aunque las nuevas tecnologías para los usuarios no están aún muy introducidas en la biblioteca escolar. En lo referente a servicios, el número de horas de apertura es escaso y, por tanto, el uso que se hace de este tipo de bibliotecas es insuficiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el proceso de depuración ejercido sobre los maestros de Primera Enseñanza en Castilla-La Mancha durante los años 1936-1945. El colectivo docente de Primera Enseñanza en Castilla-La Mancha durante los años 1936-1945. Se incluyen los maestros en ejercicio, los docentes sin destino, los alumnos de las Escuelas Normales pertenecientes al Plan Profesional, y los maestros que aprobaron los cursillos de los años 1933, 1935 y 1936. Se distinguen tres partes en la investigación. La primera analiza el estado de la sociedad y la educación en España desde el comienzo de la Guerra Civil hasta los primeros años de posguerra. En la segunda parte se describe el proceso de depuración del Magisterio llevado a cabo por el gobierno frente-populista en Castilla-La Mancha. Por último, en la tercera parte se estudia la depuración realizada en la región por las autoridades franquistas. Se explican sus características y objetivos, la legislación aplicada, y la composición y actuación de las comisiones depuradoras. Se consulta documentación de varios archivos, sobre todo los expedientes de depuración de los maestros de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Además, se consultan boletines oficiales y prensa diaria de la época, revistas profesionales, libros e investigaciones. Se realizan varios estudios, basados en dos variables: la geográfica y la de género. Se trata del estudio regional de Castilla-La Mancha; los estudios provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo; el estudio por partidos judiciales; el estudio inter-provincial; el estudio inter-regional; y el estudio basado en la cuestión de género en cada provincia castellano-manchega. Se configura el perfil del maestro depurado en Castilla-La Mancha. Además, el análisis cuantitativo y cualitativo de las acusaciones imputadas a los docentes permite conocer el tipo de educación y los modelos sociales que el Franquismo trató de fomentar en España. Esta investigación constituye el punto de partida para otros posibles estudios. Por ejemplo, la construcción de la depuración del Magisterio a través de fuentes y testimonios orales; el análisis del paradero de los docentes trasladados fuera de la región; y la investigación sobre el pensamiento pedagógico de los maestros castellano-manchegos y su evolución desde la Segunda República hasta el Franquismo.