901 resultados para Consumidor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar para educar a los alumnos como consumidores. Los objetivos generales son: desarrollar un espíritu más crítico y un pensamiento creativo; reflexionar sobre el mundo que les rodea; aplicar el método científico para estudiar distintos problemas; y fomentar el espíritu investigador. Se utiliza el aprendizaje por descubrimiento para conseguir los objetivos propuestos. Los contenidos tratados han sido: consumo de alimentos; calidad y fraude alimentario; el envase y el etiquetado; la publicidad anglosajona; el IPC; el hábito alimentario en el colegio; y el consumo y la ecologia. La valoración es positiva porque los alumnos han encontrado una utilidad inmediata a los conocimientos adquiridos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jornadas dirigidas a los profesionales de la educación con el fin de debatir e intercambiar experiencias sobre Educación del Consumidor. Se realizan para ello una serie de mesas redondas y grupos de trabajo que por una parte analizan la sociedad de consumo y la Educación del Consumidor no sólo en el ámbito escolar y en el marco de la Reforma, sino también en España; y por otra, proponen alternativas y soluciones a dichos problemas mediante la puesta en común de diferentes actividades que se aplican en algunos centros y la participación en las convocatorias, subvenciones y talleres que organiza la Comunidad de Madrid..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de la compra. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. A parte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen necesidades, bienes y servicios; el sector de la distribución; el mercado; el presupuesto personal y familiar y las reclamaciones. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación a la compra; ejemplos de actividades para las distintas etapas educativas; seis modelos de actividades planteadas en una clase de Conocimiento del Medio y Ciencias Naturales, pautas de evaluación y referencias documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que, desde la perpectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de los bienes duraderos. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que el profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen los bienes duraderos, la vivienda, los electrodomésticos, y el automóvil y otros medios de transporte. Expone, además, objetivos generales, contenidos de hechos, conceptos y principios; de procedimientos; de actitudes; quince modelos de actividades desarrolladas; pautas de evaluación y referencias documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata del dinero. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen el dinero como instrumento intermediario, el nacimiento de la actividad bancaria, otras formas de dinero, unidades monetarias, monedas europeas, precios e inflación, la Bolsa, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la desigual distribución de la riqueza en el mundo. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación al dinero, nueve modelos de actividades planteadas en una clase sobre el dinero, pautas de evaluación y algunas referencias documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo puesto en práctica en la Escuela Mare de Déu del Mont, de Vilafant (lïAlt Empordà), con alumnos de primer ciclo de Educación Primaria. Tiene como objetivo conocer las monedas y billetes de poco valor, relacionalos y resolver situaciones de la vida cotidiana que impliquen su utilización como medio de pago, desarrollando la capacidad de los alumnos para incorporar nuevos conocimientos y habilidades en la utilización del dinero y contribuir al fomento de una autonomía personal y social básica y a adquirir una educación como consumidor, aprendiendo a ser críticos y conscientes frente a la sociedad de consumo. Para conseguir estos fines se incluyen actividades con juegos y ejercicios con diferentes monedas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presentado pretende introducir al consumidor en el área de la protección jurídica del medio ambiente recogida en el ordenamiento jurídico español y de la Unión Europea. Se desarrollan cuatro bloques principales : Introducción sobre el derecho del medio ambiente en España, La responsabilidad civil por daños al medio ambiente, El derecho comunitario y el medio ambiente, y por último El consumidor y el etiquetado comunitario ecológico. Incluye un folleto con el título Los diez mandamientos verdes, decálogo para la protección del medio ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : 15 fichas temáticas + 10 fichas soporte + 1 ficha patrón de evaluación. Programa de Educación para el Consumo en la Escuela. Premios Educación y Sociedad, 1993

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de educación del consumidor y usuario realizada por escolares de primaria de varios colegios de Asturias. Se trata de una simulación del mundo de consumo, de situaciones de la vida real : ahorro, banca, compra, detección de fraudes, denuncia, y conocimiento de las instituciones para defensa del consumidor. Los objetivos : instruir al alumnado para la consulta de precios antes de comprar, comprobar el etiquetado, atención a la higiene en la manipulación de productos, despertar la atención ante los inductores al consumo, atención a la colocación de productos y fomento del ahorro. Las actividades realizadas por los alumnos : se les entrega una lista de compras y una cantidad de dinero para realizarla, con la opción de ahorrar lo que les sobre. Se instalan tiendas atendidas por escolares : de etiquetado, librerías de diferentes precios, tiendas de alimentación, tienda de propaganda engañosa y tienda de los errores. También se instala una oficina de reclamación y los servicios de la Oficina Municipal de Atención al Consumidor y Asociación de Comerciantes, atendida por alumnos, donde se pueden presentar las denuncias por los fraudes detectados. Recoge la difusión que ha tenido la experiencia en los medios de comunicación de la comarca asturiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico en relación con el área transversal de la educación para el consumo, desarrollado por la Consejería de Educación y la de Industria y Comercio de la Xunta de Galicia. Forma parte del material didáctico específico del área de educación para el consumo que junto a una formación específica del profesorado, pertenecen a una línea de actuación de la Xunta. Se presenta como un conjunto de actividades en relación con la educación para el consumo. Tiene una primera parte de actividades generales para interpretar la información contenida en las etiquetas alimentarias y una segunda parte de actividades específicas según áreas y niveles para el desarrollo del tema transversal de la educación para el consumidor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material sobre la educación del consumidor como tema transversal en Galicia. Se analiza el marco legal, así como el marco piscopedagógico de la educación del consumidor. Plantea distintas metodologías y técnicas de aprendizaje aplicables a la educación del consumidor: metodologías significativo-creativas y técnicas como la tormenta de ideas, la analogía inusual y la solución creativa de problemas. Presenta también una programación de objetivos y actividades y la evaluación en este tema. Se presentan recomendaciones a la hora de la puesta en práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material sobre la educación del consumidor como tema transversal en Galicia. Contiene tres tomos y cada uno se dirige a un nivel educativo: educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria. Los tres tomos recogen guías para el profesorado y cuadernos de actividades de los alumnos sobre distintos temas relacionados con la educación del consumidor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge dentro del tema transversal de la educación del consumidor cuatro talleres referidos a: la dieta y el ordenador, el supermercado, la seguridad y la publicidad, con el objetivo de que el alumnado mejore su capacidad de elección y compra, descubra la importancia de una alimentación sana y equilibrada, haga de su vida diaria un tiempo y lugar más seguros y comprenda el valor de la publicidad. Cada taller se estructura en tres apartados: la presentación, el plan de trabajo donde se exponen los objetivos, contenidos, actividades, metodologías, recursos y evaluación ; y las actividades a realizar por el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Servicios al consumidor, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Inspección de consumo. 2.- Información y atención al consumidor. 3.- Organización de sistemas de información de consumo. 4.- Formación del consumidor. 5.- Aplicaciones informáticas de propósito general.