423 resultados para BIOTECNOLOGÍA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha estudiado la formación de fibras amiloides de lisozima, a pH básico. Se ha analizado también el efecto de los flavonoides, morina y quercetina, en la formación de esas fibras amiloides.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La membrana biológica es una barrera hidrofóbica semipermeable de naturaleza compleja, cuya estructura consiste en una doble capa de moléculas de lípidos en la cual las proteínas están insertadas. Existen diferentes modelos para su estudio, uno de los cuales se basa en la utilización de membranas modelo. Por otra parte, la radioterapia es uno de los principales tratamientos para los distintos tipos de cáncer. En este trabajo se estudia el efecto de la radiación ionizante sobre la permeabilidad de membranas modelo, con objeto de comprender los mecanismos de su acción sobre dicho tratamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los bioensayos con plantas son una herramienta indispensable para la evaluación de la toxicidad de los suelos. Gran parte de la variabilidad que dificulta su generalización y la interpretación de resultados radica en la falta de un protocolo estandarizado y común que elimine las variables asociadas a las condiciones experimentales, al germoplasma vegetal y a los bioindicadores relevantes de toxicidad que existen entre los bioensayos tradicionales con plantas. En nuestro estudio proponemos un bioensayo que permite de una forma sencilla, barata y efectiva cuantificar el efecto fitotóxico de los contaminantes en suelo y agua. La estandarización del material vegetal, las condiciones del ensayo y el análisis de imagen permiten mayor fiabilidad y una economía de tiempo y esfuerzo en estos bioensayos. En este estudio se presentan los resultados de toxicidad de Zn, Cd y Pb en disolución y suelos mineros mediante marcadores de biométricos, fisiológicos y génicos de Cucumis sativus.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

FMDV 2B biroporinak duen egitura eta funtzio aztertzeko helburuarekin, peptidoetan oinarritutako analisiak egin dira. Modu honetan, 2B proteina ezestrukturalak bi transmintz domeinu agertu ditu, II motako biroporina dela bermatuz. FMDV 2B biroporinaren aminoazido sekuentziak pikornabirusen 2B aminoazido sekuentziekin homologia erakusten du, 2B4 peptidoari dagokion sekuentzia gehigarria kontuan hartu gabe. Sekuentzia gehigarri hau bigarren domeinu litiko bat da, birus familia honetan deigarria dena. Jakinik birusek haien bizi zikloa aurrera eramateko behar-beharrezkoa den material genetikoa baino ez dutela, bi domeinu litiko izateak ebolutiboki zein funtzionalki garrantzia handia duela onar daiteke.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Lan honen helburua da DMRen metilazioaren galera partziala duten PHP1B pazienteen alelo bakoitzeko CpG posizio bakoitzaren metilazio maila neurtzea ahalbidetzen duen metodo azkar, erraz eta merke bat diseinatzea, garatzea eta balioztatzea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Onddo ektomikorrizikoen erabileraren eraginkortasuna aztertzeko lehenik eta behin espezie antagonista posibleen hautaketa egin behar da. Horretarako ezinbestekoa da in vitro entseiuak egitea, gaitasun antagonista horren ebalukaeta egiteko eta ondoren hautatutako espezieak heuren ostalariarekin batera duten jokabidea ikusi ahal izateko. Horregatik, ondorengo helburuak planteatzen dira: 1) Haibat espezie ektomikorrizikok Fusarium circinatum onddoaren aurrean duten gaitasun antagonista ebaluatzea ko-kultiboan; 2) Onddo ektomikorrizikoek Fusarium circinatum-en esporen hozitzean duten eragina testatzea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad celíaca, también conocida como enteropatía sensible al gluten, es un trastorno autoinmune crónico causada por la intolerancia a la ingesta de gluten y desarrollada por personas genéticamente predispuestas cuyo único tratamiento consiste en una dieta estricta libre de gluten. El desarrollo de dicha enfermedad está relacionada con una gran variedad de genes entre los que se encuentra PTPRK. Este trabajo desarrolla un estudio de la expresión de dicho gen así como un protocolo de silenciamiento del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

VIH-ren fusioa inhibitzeko gai diren antigorputzen adierazpena eta purifikazioa bakterietan. Funtzionaltasunaren analisia (ITC eta pseudobirusak erabiliz egindako neutralizazio saioak) eta optimizazioa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cultivo masivo de microalgas en biorreactores presenta una alta tasa de productividad frente a los cultivos abiertos, esta ventaja, aunada a determinados factores ambientales, se relaciona directamente con la cantidad y calidad de biomasa algal obtenida como producto final en el proceso de cultivo. El presente trabajo centró sus investigaciones en la evaluación de los parámetros físicos del ambiente (temperatura e intensidad lumínica), así como, físico-químicos (temperatura, pH y CO2) en la capacidad de carga de los cultivos. La investigación se desarrolló en el invernadero del Área de Biotecnología Acuática, del Instituto del Mar del Perú, dentro del marco del Proyecto IMARPE-EEP-FINCyT, denominado “Determinación de la Biomasa Microalgal potencialmente acumuladora de lípidos para la obtención de combustibles”, según contrato Nº025-FINCYT-PIBAP-2007. Los cultivos se realizaron empleando la cepa IMP-LBA-009, correspondiente a la microalga Nannochloropsis spp., con un flujo de producción semi-continuo por 48 horas, en un periodo de 6 meses, entre julio a diciembre, Bajo condiciones de iluminación (22,003.93 Lux.m-2.seg-1 ±10640.94), temperatura ambiental (31.7°C±2.8), temperatura de cultivo (25.7°C±1.2), CO2 (0.2 g.L-1) y pH (8.36 ±0.18); los resultados mostraron que la producción de biomasa húmeda fue 0.48g.L-1, equivalente a 0.13 g.L-1 de biomasa seca, durante los meses de octubre y noviembre, con una razón de conversión BS/BH del 28%. El impacto lumino-térmico, al interior del invernadero, favoreció el incremento progresivo de la concentración celular del cultivo en biorreactores, por ende, la producción de biomasa húmeda y seca, durante el periodo de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología ) UANL