905 resultados para protección del medio ambiente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se llevó a cabo en el C.P. 'Teresa Revilla' en Fresno el Viejo de Valladolid por todo el profesorado, incardinada en la P.G.A. del curso 93/94 teniendo en cuenta en el conjunto del Centro, dedicar especial atención al diseño de actividades de conocimiento de Castilla y León. Por otro lado los objetivos del Centro inciden en un acercamiento a la realidad castellano-leonesa. El respeto a las personas, a las cosas y al medio ambiente de su entorno y de Castilla y León. Los objetivos tienen en el Centro un tratamiento interdisciplinar, los alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria visitaron la Granja-Escuela, el Viejo Chopo y el Zoo de Matapozuelos. Los alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria y de quinto del tercer ciclo a Sepúlveda y al Parque Natural de las Hoces del río Duratón. Destacan la participación de los profesores en el conjunto de actividades y la alta participación de los alumnos, también destacar como positivo la tarea en grupo de los ciclos que han programado y desarrollado las actividades..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo incluye Cuaderno del Profesor y Cuaderno del Alumno. No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de equipo de profesores del C.R.A. Los Tres Valles de la zona de Valdevimbre (León) zona rural eminentemente llana que contrasta con la zona montañosa que se ha elegido, tiene como objetivo potenciar el descubrimiento de una zona de la Comunidad castellano-leonesa en la que se integra la naturaleza, la historia y la cultura de nuestra Comunidad, analizar las manifestaciones de la intervención humana en el medio valorando críticamente su necesidad y alcance y adaptar un comportamiento acorde con la defensa del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural. El desarrollo de la experiencia en la línea del P.E. y Curricular del Centro, así como la P.G.A. se divide en 3 fasesUna primera de estudio previo de la zona a visitar integrado dentro del curriculo y elaboración de materiales para aplicar en fases posteriores. En una segunda fase se trabaja el conocimiento del medio y se realiza la visita, durante la misma con actividades de conocimiento de la zona, culturales, deportivos y lúdicas. En una tercera fase se realizan los montajes de los MAV elaborados, puestos en común para elaborar conclusiones y valoración de la actividad. La evaluación se realiza durante 1 semana, en sesiones de revisión de las actividades realizadas a fin de que sean los propios alumnos los que evaluen su trabajo. Análisis de documentos realizados y discusión sobre aspectos positivos y negativos de la actividad y nuevos planteamientos para otras actividades similares a partir de las carencias detectadas en ésta..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento contiene la memoria-resumen del Proyecto de la Agrupación Virgen del Camino sobre los Temas Transversales. El proyecto tenía como finalidad conocer las distintas formas de trabajar los temas transversales en el aula y hacer un estudio de los objetivos generales tanto de área como de etapa para comprobar cómo éstos, están contemplados en dichos objetivos. Dado que se pensó desde un primer momento realizar actividades para llevarlas al aula, se optó por trabajar los temas transversales de Educación para la Salud y Medio Ambiente. El grado de consecución de los objetivos fue satisfactorio, así como la participación de los componentes y las funciones desempeñadas por los mismos. Se adjunta la relación del trabajo generado, que ha tenido incidencia en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta actividad se ha hecho a título particular. No obstante, dado que el autor trabaja en un centro de enseñanza, los resultados del trabajo se pretenden llevar a la práctica docente con el grupo de alumnos a los que imparte clase en la dirección del Centro antes reseñada. Los objetivos aparecen desarrollados en el proyecto presentado. El desarrollo de la experiencia se pretende llevar a cabo a lo largo del curso 1995-96 cuando se haya elaborado el presente trabajo. Igualmente se pretende incluir la realización de os distintos materiales: diapositivas, fotografías, transparencias, etc. como una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje. Habrá una evaluación inicial al alumnado (preevaluación) y una finalizado su desarrollo en clase. Por último señalar que el trabajo a elaborar no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica desarrollada dentro de los Programas de Diversificación de la Educación Secundaria Obligatoria, materiales de apoyo para el área científico-tecnológica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad formativa sobre coloración y decoloración en peluquería, dentro del módulo de garantía social de iniciación profesional. Se plantea la enseñanza de esta materia desde el punto de vista de cada una de las asignaturas obligatorias: lenguaje, matemáticas y ciencias sociales. Así se introduce el tema hablando de la tinturación y de aspectos como las leyes de color y su aplicación en peluquería, escalas de colores y escala de reflejos. Dentro del área de lenguaje se plantea un dictado con vocabulario relacionado con la coloración y su corrección. En relación con las matemáticas se plantean problemas también relacionados con el tema, para que el alumno les resuelva. Y dentro del campo de las ciencias sociales se presentan aspectos como la evolución histórica de los tintes, y un debate sobre el consumo y la protección del medio ambiente. Para evaluar al alumno, éste realizará un trabajo de investigación sobre las 'Tribus urbanas', partiendo de su aspecto estético y su actitud, hasta llegar a las consecuencias de su comportamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone como objetivo principal conocer el papel de la Ciencias Experimentales en la Educación Ambiental. 22 Institutos de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma de Canarias. 64 profesores de Ciencias Experimentales (53,1 por ciento mujeres y 46,9 hombres). En los dos primeros capítulos titulados 'Aproximación a la Educación Ambiental' y 'Aspectos Didácticos en la Educación Ambiental' se exponen una serie de planteamientos sobre la educación ambiental y se consideran los aspectos didácticos de la misma. En el siguiente capítulo denominado 'La comunicación desde las Ciencias Experimentales en la Educación Ambiental' se profundiza en la investigación teórica, estudiando distintas formas de comunicación, y el aporte de las Ciencias a la Educación Ambiental. Cuestionarios, test, inventarios y encuestas. Se realiza un estudio bibliométrico de las revistas especializadas en educación ambiental, libros recientes, tesis, artículos en revistas de didácticas de las ciencias y en congresos de ciencias experimentales. También se estudian los medios de comunicación de masas y en concreto la prensa, medios audiovisuales y las nuevas tecnologías. Se utilizan también paquetes estadísticos para windows. 1) El profesorado desea participar en el medio ambiente. 2) El grupo reconoce que sus actitudes y opiniones no son siempre compatibles con un tratamiento adecuado del entorno. 3) El profesorado muestra interés por la problemática ambiental. 4) La predisposición para la protección del medio es alta. 5) El grupo tiene una actitud muy positiva hacia todo lo que rodea la problemática ambiental y desea informarse sobre ella. En resumen, en este trabajo, se realiza un repaso a la problemática ambiental, desde el punto de vista de las ciencias, se ponen en práctica metodologías ya contrastadas y se proponen otras para determinar el perfil profesional de los profesores, y su influencia a la hora de abordar la didáctica ambiental en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2006

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia que consistió en la construcción con materiales reciclados de 3 instrumentos musicales: un gopichand, un sheng y un sekere, instrumentos originarios de India, China y África respectivamente. Los objetivos principales del proyecto eran: hacer que los alumnos conocieran instrumentos de otras culturas favoreciendo el respeto hacia ellos y dando un caracter universal a la música y promover el respeto hacia el medio ambiente construyendo instrumentos con material reciclado. Se detalla el proceso de elaboración de los instrumentos, los materiales necesarios, etc..