925 resultados para Hábitos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente proyecto se trata de conseguir el cambio de actitudes y conductas, en toda la comunidad escolar, necesario para que los hábitos de vida nocivos se transformen en hábitos de vida sanos, mediante la introducción de la Educación para la Salud, como educación integral en la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de sensibilizar a la población adulta de Vecindario en cuanto a hábitos de alimentación, haciendo hincapié en su repercusión en la salud, teniendo constancia de que llevan una alimentación inadecuada que hace que aumenten las enfermedades cardiovasculares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia trata de prevenir la caries a través de la actividad escolar, involucrando en ello a toda la comunidad (familia, médico, servicios sociales de ayuntamientos, profesores, etc.). Objetivos: mejorar la calidad de vida, fomentar los hábitos de higiene bucal e introducir los sanos hábitos de alimentación, aproximar la comunidad a la escuela, extender e irradiar la influencia de la escuela a sectores que inciden directamente sobre el proceso de enseñanza, etc. Muestra: 17 alumnos de Preescolar y de primero y segundo de EGB del Colegio Público María Muñoz Mayor de Las Rosas de Gran Canaria. Se utilizaron cuestionarios previos y finales a la experiencia, cuadernillos de información, diapositivas, etc. En el apartado de resultados se aprecia mayor y mejor reflexión sobre la salud bucal de los alumnos. Mejoran los conocimientos sobre composición y tratamiento del diente. Mejoran los hábitos de alimentación y de higiene bucal. Se aprecia un aumento progresivo de las visitas al odontólogo por parte de los adultos. El desarrollo del proyecto se califica como positivo, viéndose la necesidad de organizar charlas periódicas acerca de estos temas en las escuelas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un centro de apoyo y recursos que facilite la labor pedagógica y administrativa de los profesores integrantes del colectivo. Constituir un colectivo, dotar al mismo de recursos materiales, cubrir los objetivos de los programas renovados para los ciclos inicial y medio, proponer actividades de renovación pedagógica, conseguir hábitos de convivencia intercentro, y lograr el seguimiento periódico de los objetivos del colectivo. Muestra: 376 alumnos de nueve centros de la zona de Agüimes e Ingenio, componentes a su vez del Colectivo Las Rosas, de los niveles de Preescolar, ciclo inicial y ciclo medio. Las áreas se trabajan de forma globalizada alrededor de un centro de interés, fijado desde principio de curso. Para obtener información se empleó la evaluación continua, la observación directa y las fichas de seguimiento. El objetivo primordial, que era conseguir material y recursos, se ha conseguido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de la orientación escolar, de unas técnicas de estudio destinadas a primero de BUP, para mejorar funciones mentales, hábitos de estudio, etc. Además ofrece una orientación profesional dirigida a los alumnos de COU. Objetivos: orientar el aprendizaje y propiciar el desarrollo personal de los alumnos; colaborar con el centro en la definición de objetivos; asesorar a los órganos del centro, etc. La muestra está compuesta de 740 alumnos de primero de BUP y COU del Instituto de Bachillerato Viera y Clavijo de La Laguna, Tenerife. Se distingue una orientación escolar para BUP y una orientación profesional para COU. Para la primera se utilizaron pruebas psicométricas y entrevistas, charlas colectivas, etc. Para el segundo tipo de orientación, se realizaron conferencias, y charlas-coloquio sobre las distintas carreras universitarias, visitas a esas facultades, etc. Los alumnos, en general, han incrementado su rendimiento académico, han aprendido técnicas de estudio, se ha fomentado la participación escolar y la integración del alumno en su grupo. Se les ha facilitado información sobre estudios, asignaturas y salidas profesionales a los tutores y éstos, a su vez, a sus alumnos. Respecto al centro, se ha colaborado en la definición de objetivos generales y específicos del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende incentivar la lectura en los niños de una zona de medianía de muy bajo nivel cultural, donde viven totalmente ajenos al mundo del libro. Trata de familiarizar al niño en el manejo del libro y de la biblioteca; despertar el placer por la lectura; desarrollar progresivamente hábitos, habilidades y actitudes que propicien la formación de buenos lectores. Participaron 269 alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto de EGB, del Colegio Palo Blanco, situado en Realejos, Tenerife. Se ha conseguido un buen nivel de consecución de objetivos, aunque al tratarse de lenguaje y de creación de hábitos, hay que aceptar que son progresivos. En esta zona deprimida y con alta tasa de analfabetismo, la escuela no sólo debe ser un complemento en la educación de los niños, sino que debe suplir las deficiencias del medio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de funcionamiento dentro de una estructuración de ciclo y no de nivel. Se propone conseguir el funcionamiento completo de la infraestructura del centro. Es preciso un conocimiento previo del ambiente familiar, social y cultural donde se desenvuelven los alumnos. Adquirir hábitos de cooperación, convivencia y respeto entre los alumnos, profesores y padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto presenta una gama de técnicas de estudio, técnicas subordinadas a la lectura, técnicas auditivas, técnicas expresivas y condiciones de estudios, dirigidas a alumnos con problemas de recuperación. Objetivos: dotar al alumno con deficiencias en su rendimiento escolar, de un instrumento didáctico que le facilite sus tareas de recuperación. Identificar el estudio como algo espontáneo y fácil, siempre que se dominen las técnicas de trabajo intelectual. Reconocer la importancia de cómo se estudia y no, qué se estudia. Muestra: 180 alumnos de BUP y COU, repartidos en seis grupos de 30 miembros cada uno, pertenecientes al Instituto de Bachillerato Padre Anchieta, de La Laguna, Tenerife. Se realizaron encuestas, gráficas, pruebas de rendimiento lector, etc. Las variaciones más sensibles en los hábitos de estudio, se observan en lo relativo a la planificación de su trabajo personal. La calidad global de su trabajo individual también experimentó un auge evidente. En cuanto al nivel de aplicación de técnicas de trabajo intelectual, solamente se observaron cambios apreciables en las técnicas de subrayado. Los tutores afirman que se ha incrementado la motivación para el estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en establecer comunicación entre los niños de las distintas Escuelas Unitarias de Guía y Galdar, con el fin de alcanzar objetivos de socialización y cooperación a través de talleres permanentes. Se persiguen objetivos de carácter afectivo-comunicativo, como la adquisición de relaciones interpersonales, de grupo, el desarrollo de la autonomía personal, etc.; y de carácter experimental, como extraer y relacionar información a través de situaciones vividas, de observación, etc. Muestra: 131 alumnos de ciclo inicial y medio. Se comprueba que la convivencia de niños y niñas de distintas escuelas y barrios en una casa-taller, favorece la autoestima y desarrolla hábitos cooperativos de trabajo. La experiencia se valora como positiva y con vistas a continuar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ofrece un sistema de trabajo no convencional: método globalizado en torno a las actividades de pretalleres, para alumnos muy desfasados del ciclo superior. Se proponen como objetivos: atender adecuadamente la recuperación de alumnos muy desfasados, experimentar nuevas formas de trabajo extensibles al sistema educativo de EGB, hacer realidad la norma de que la educación obligatoria es hasta los 16 años. Se seleccionaron 25 alumnos de sexto de EGB, en base a criterios de edad y situación académica. 19 de ellos son repetidores. Los resultados constatan el avance de algunos amigos en el dominio de las técnicas básicas: lectura, escritura y cálculo, aunque en general, el nivel de dominio sigue siendo deficiente. Las relaciones a nivel de grupo y los hábitos de cuidado y limpieza han experimentado un progreso constante. Se ha constatado la realización de las actividades de los pretalleres y se ha mantenido un constante progreso del interés y la satisfacción con que los alumnos realizan sus trabajos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto lleva a cabo, en la comunidad escolar, la función social de educar para la salud. Desarrolla un programa de actuación, dentro y fuera de las aulas, empleando entre otros medios, la radio. Se intenta dar información sobre salud con el fin de cambiar actitudes. Lograr del alumnado y de los padres una actitud más crítica y más activa de cara a la salud individual y comunitaria. Muestra: alumnos de octavo de EGB. No menciona el centro escolar. Se han utilizado: folletos, diapositivas, carteles, pegatinas, cuadernos de educación, charlas, coloquios y encuestas relacionadas con la salud escolar. Se evalúa a través de: encuestas, observación directa y participación del alumnado. Resultados: se ha logrado una mentalización acerca de las caries después de charlas y circulares a los padres. Después de constatar los desayunos insuficientes de los alumnos, se ha comprobado que una gran mayoría había mejorado en hábitos alimenticios. Se ha logrado un clima de diálogo positivo sobre temas sexuales, desmitificando muchos aspectos de los mismos. Se ha mantenido un trabajo en equipo para el cuidado del colegio y de las plantas. Se ha logrado centrar algunas cuestiones en cuanto al tema de las drogas. Se ha conseguido ser reconocido por la Cruz Roja Provincial como centro educativo para educadores diabetológicos, en vista de la gran cantidad de alumnos con familiares diabéticos. Los alumnos han tomado una actitud más crítica ante el tema del consumo. Pasa a ser centro piloto por parte de Canarias, Dirección General de Consumo para llevar a cabo esta experiencia en todos los ciclos a partir del próximo curso. La Educación para la Salud en la comunidad educativa del Colegio Público Buenavista I, de Las Palmas, es una realidad. Se ha establecido en este colegio un Seminario Permanente, que propicia que se lleven a cabo una serie de actividades dentro y fuera del aula, de forma continuada, y no sólo con los alumnos, sino también con los padres. Este proyecto, además, ha propiciado el trabajo interdisciplinar de una serie de profesionales, que ha dado como resultado la confección de un programa experimental de Educación para la Salud en la escuela, desde el ciclo inicial al superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: desarrollar en el alumno un espíritu crítico e investigador con el medio que le rodea. Trabajar corporativamente y no competitivamente, con fines no sólo ecológicos sino también socializadores. Crear medios que posibiliten al alumno la proyección de esos conocimientos y hábitos adquiridos en otros campos. Muestra: dos grupos de alumnos de octavo de EGB, de 22 y 21 alumnos respectivamente, pertenecientes al Colegio Público Atis Tirma de Vecindario. El desarrollo del proyecto, en general, ha resultado sobrecargado para el tiempo disponible. Habría que llevar el trabajo desde sexto a octavo de EGB, profundizando en algunos aspectos y mencionando otros que no se han tocado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto viene a darle mayor importancia de la que ha tenido hasta ahora la asignatura de Pretecnología. Ésta ofrece la interdisciplinariedad de las áreas, motivación, técnicas y hábitos de trabajo para un futuro profesional. Aplicado a 148 alumnos del colegio de EGB El Canario. El proyecto está concebido para los tres niveles de la segunda etapa de EGB. Se presentan inconvenientes, como la demora en la ayuda económica y la falta de material, que han sido motivos importantes para la buena consecución de los objetivos marcados. Se solicita prórroga del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de incluir, dentro del programa central de Educación Física para octavo de EGB, un número de sesiones dedicadas a la iniciación del alumnado en el conocimiento de los grandes grupos musculares y de los aparatos empleados para el desarrollo de cada uno de los grupos citados. Se intenta, además, crear hábitos que permanezcan después de la EGB.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un taller de expresión artística que desarrolla la destreza y la habilidad manual. Aplicado a 75 alumnos de cuarto de EGB, incluidos algunos de integración, pertenecientes al Colegio San José Artesano de Las Palmas. El proyecto ha sido acogido favorablemente, tanto por el profesorado como por el alumnado. A partir de estas actividades, se inicia una modificación pedagógica en el aula haciéndola más dinámica y participativa. Se crean y fomentan hábitos de participación colectiva, respeto y solidaridad. Se les fomenta la creatividad y el gusto por lo artístico. Se consideran aspectos negativos la falta de medios económicos, la de un aula específica para el desarrollo del taller y la del tiempo material dedicado al proyecto por parte del profesorado.