912 resultados para Clientes - Fidelidade


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dorcé es una idea de negocio que responde de manera directa a la necesidad de vestir de las mujeres a través de su innovador sistema operativo “Diseño y confección a tu manera” el cual tiene como objetivo revolucionar la tradicional forma de adquirir prendas de vestir femeninas en la ciudad de Villavicencio. Desde su creación y ejecución, se ha observado una gran aceptación de dicho sistema operativo por parte de los clientes antiguos generando muy buenos resultados económicos partiendo de sus actividades principales, el diseño, la confección y venta de prendas de vestir femeninas. Es por esto que el desarrollo de este trabajo de grado va dirigido a organizar de una manera más administrativa los diferentes procesos que se llevan a cabo dentro de la organización a fin de conseguir incrementar la producción y llegar así a un grupo más amplio de clientes con base en sus necesidades y a las actuales tendencias de la moda. Esta labor tiene como fin, responder y satisfacer a la mujer villavicense en términos de moda, servicio y confección, agregándole un valor adicional en cuanto a menores tiempos de entrega, altos estándares de calidad y exclusividad. Todo lo anterior, en un solo lugar. El sistema operativo (factor diferenciador) de esta idea de negocio consiste en ofrecer a los clientes, diferentes modelos de las partes (cuello, manga, contorno, falda y panty) que componen las prendas que fabrica Dorcé (Blusa, vestido y traje de baño). Con el fin de que el cliente pueda armar la prenda a su gusto teniendo el plus de ir “a la medida”. Dicha prenda de carácter exclusivo, es confeccionada y entregada al cabo de un máximo de 3 días dependiendo de la complejidad que tenga para ser elaborada, garantizándole al cliente no solo la originalidad del diseño de su prenda sino también fabricarla en menor tiempo que la competencia. Es un producto y un servicio innovador que va dirigido a mujeres de quince a setenta años de edad de la ciudad de Villavicencio, mujeres de media y alta sociedad que se caracterizan por su gusto por la moda y la calidad. Una vez se satisfacen las necesidades de nuestros clientes se da lugar a nuevas ventas dentro del grupo social de cada una de ellas, una vez nos refieran de manera positiva con sus amigas y conocidas. Este tipo de publicidad (voz a voz) es la que ha llevado a Dorcé a crecer a través de los años sin perder la exclusividad de su mercado; sin embargo, en la actualidad, la idea de negocio carece de estructura empresarial adecuada, de estrategias que garanticen su crecimiento y sostenibilidad, también carece de recursos financieros inmediatos que faciliten la ampliación y adecuación de la planta de producción y del almacén. Es por ello que las actuales empresarias de esta idea de negocio tienen como objetivo, mediante la elaboración de este plan de empresa, desarrollar, organizar y mejorar las estrategias, acciones, objetivos, alianzas, cambios, inversiones, que se tienen y necesitan para el mejoramiento interno y externo de la compañía. Para el desarrollo de dicho plan, Dorcé cuenta con Doris Blanco, una diseñadora de modas de 25 años de experiencia en el sector textil y confección en la ciudad de Villavicencio, quien está a cargo del área de producción de la empresa, dos estudiantes de Administración de Negocios Internacionales, Fernanda Montes y Juliana Villamizar, quienes están a cargo de la parte administrativa, comercial y estratégica de la empresa. De igual forma cuenta con el conocimiento del mercado textil y de confección, así mismo amplias relaciones que se han venido fortaleciendo a través del tiempo con los diferentes proveedores de materia prima en la ciudad, maquinaria y materia prima inicial, cerca de sesenta mujeres que se han vinculado a la empresa como clientes fieles a la idea de negocio promocionándolo de manera positiva día a día, así como también el interés, empuje y compromiso por parte de las involucradas en desarrollar, ejecutar y sostener esta idea de negocio como proyecto de vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Marketing de Insumos S.A.S es una empresa nueva en el mercado, creada con el propósito de garantizar, por medio de una plataforma de red, la mejor alternativa en el suministro de equipos de codificación e insumos importados para atender las necesidades de la industria colombiana en general, en cuanto a la medición de trazabilidad en los empaques de los productos. El propósito de MARKYNS es cubrir la deficiencia que existe en la provisión oportuna y de calidad de los productos e insumos que actualmente se comercializan en Colombia, aprovechando la vasta experiencia que se tiene en la comercialización de estos productos, el conocimiento del mercado y los contactos con la industria colombiana en general. El objetivo de este trabajo es la elaboración de un plan de mercadeo para la empresa Marketing de Insumos S.A.S en la línea de productos e insumos de codificación para la industria en general. Para el presente análisis se evaluó la competencia, reconociendo sus ventajas y desventajas en el mercado, se clasificaron los tipos de clientes y la importancia que éstos tienen para la compañía, se realizaron encuestas a los clientes de Marketing de Insumos S.A.S, por medio de las cuales se pudo concluir una positiva percepción de la compañía. Asimismo se analizaron las líneas de productos principales diseñándose una estrategia para cada uno de éstos y su posicionamiento en el mercado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es describir la experiencia de la elaboración de un modelo de sistema de vigilancia epidemiológica empresarial que permita identificar a través de un sistema de alerta temprana patologías empresariales que requieren acciones rápidas para su control. Su objetivo primordial es monitorear la tendencia epidemiológica de estos eventos que se consideren de gran impacto en la salud empresarial, para ser controladas con acciones específicas. También permitirá la captura de información con el objetivo de construir bases de datos que generen estadísticas necesarias para la creación de políticas empresariales del sector. Adicionalmente estos datos nos facilitarán la construcción de indicadores. Se realizo un estudio de tipo descriptivo exploratorio (corte transversal), población Hospitales del Distrito Capital y que cumplieron con criterios de inclusión y exclusión. Se aplico un instrumento para la recolección de datos a 43 empresas, 10 gerentes 5 subgerentes, 3 subgerentes financieros y 6 administrativos. En el análisis se observo que los hospitales del Distrito a pesar que tienen los balances financieros se evidencia reducciones de nominas en un 42%, deudas en un 76%, al revisar el aspectos logísticos y de distribución la pérdida de clientes es del 71%. Con lo relacionado al mercado podríamos decir que las tarifas y la normatividad afectan negativamente a las empresas del sector salud en un 63%.El estudio demostró que las empresas a pesar de contar con sus análisis financieros y análisis del mercado aun se presentan comportamientos que afecta la prestación del servicio con llevando a la morbi - mortalidades de empresarial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado esgrime un plan de empresa. S.R. Contact Center es una compañía del sector servicios en Colombia, que como su nombre lo indica se dedica a tercerizar operaciones relacionadas con los centros de contacto. El contenido que encontrará en sus páginas abarca un análisis del sector en el que se encuentra, una revisión a la competencia y el espacio que hay en el mercado para la empresa. Se profundiza en la forma de trabajar, un esquema desvinculado del espacio físico, con alto componente tecnológico y de innovación, que dará nuevas oportunidades de empleo a una población menos favorecida; la empresa se enfocará al minucioso cuidado y aplicación de la información y de sus clientes y usuarios del sistema. También se analiza la viabilidad de la empresa desde el punto de vista jurídico, comercial, financiero y social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dadas las favorables condiciones actuales del mercado de los restaurantes en el país, con un tamaño de mercado en Bogotá de más de 4 billones de pesos por año y un crecimiento ponderado estimado del 7% para los siguientes años, el Restaurante ACUARELA decide incursionar con una idea fresca e innovadora en el mercado de ofertas gastronómicas en la capital; la necesidad de los capitalinos y sus visitantes de encontrar diferentes opciones saludables y elaboradas con altos estándares de calidad a la hora de comer y un lugar en donde puedan encontrar productos con ofertas de valor diferenciadas, se convierten en motor y eje central de la idea a desarrollar, en dónde los clientes no sólo disfrutarán de una excelente comida sino vivirán toda una experiencia diferente e inigualable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se desarrolló la reformulación del modelo de Lucentezza Accesorios, lo que se hizo fue una exploración y observación de los procesos que se realizan en la empresa. Una vez hecha esta investigación se identificaron los puntos débiles en los cuales debíamos trabajar para mejorar. Iniciamos un desarrollo de diferentes actividades como círculos virtuosos, Moodboard, curvas de valor, Blue-print, modelo Canvas, entre otros. Junto con estas herramientas y la experiencia de la empresa en el mercado, se fueron realizando modificaciones. Se logró identificar el camino que desde este momento debe tomar la empresa, para ser sostenible y escalable en el tiempo. Esta investigación también nos ayudó a conocer más nuestros clientes, a tener un perfil más claro de ellos, y de esta manera poder enfocar nuestra promoción hacia nuestro cliente objetivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficos e imágenes de funcionamiento de las interfaces de sistemas de recuperación de la información así como un esquema de la arquitectura del SROA. Artículo seleccionado del VIII Congreso Iberoamericano de Informática Educativa RIBIE 2006, (San José, Costa Rica 2006), extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para el presente trabajo realizado en la Universidad del Rosario, buscamos hacer un mejoramiento productivo de la empresa Apparel Basic Ltda. Teniendo en cuenta todas las herramientas aprehendidas durante la academia y aplicando esto a una empresa del sector real de confecciones. Se centrara el análisis principalmente en las tres áreas donde se observan los mayores problemas organizacionales: Producción, manejo de inventarios y entrega de producto. En el primer análisis se realizara todo el estudio del proceso de producción, teniendo en cuenta la distribución en planta, las rutas críticas de proceso, los diagramas de flujo de producto, el análisis de las principales referencias, entre otros. Todo esto con el fin de identificar los principales errores y poder proponer herramientas y procesos de mejora que sean de ayuda para esta organización. El siguiente análisis se desarrollara en el manejo de inventarios; dentro de este aspecto se analizaran la distribución de las bodegas de producto, la identificación de los productos de mayor rotación, el planteamiento de indicadores de gestión, entre otros procesos, con el fin de identificar procesos benéficos para la empresa que aceleren y mejoren el flujo de producto al interior de la organización. Luego de esto, se analiza todo el proceso de alistamiento y entrega de producto ya que es uno de los principales problemas dentro de la organización porque se esta incumpliendo con los pedidos de los clientes lo que genera un problema de insatisfacción por parte de los clientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Somos una empresa innovadora, comercializadora de helado artesanal; encargados de compartir con nuestros clientes y consumidores nuestras deliciosas y únicas combinaciones, diferenciándose y siendo reconocida por el servicio personalizado, excelente calidad, sabor y variedad de sus productos Estamos comprometidos con nuestros clientes a brindarles siempre el mejor producto, único donde puede encontrar un helado elaborado con los mejores ingredientes, saludables, orgánicos y de la mejor calidad usando un recipiente ecológico. Prometiéndole al consumidor nuevas experiencias al momento de probar el delicioso sabor de nuestro helado. Gelateria DC es única, innovadora con los mejores diseños de interior, gráficos, de producto, arte, música y fashionistas al momento para generar una experiencia única para nuestros clientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis, pretende describir la situación actual del Sector Porcícola, los procedimientos desarrollados por las empresas en la adopción, implantación y uso de estrategias CRM. Con una revisión confiable y el estudio de casos relacionados con el tema permitirán contrastar la realidad del sector con los conceptos claves que proponen los diferentes autores. Los resultados obtenidos le permitirán al sector y a los gerentes desarrollar estrategias que ayuden a la satisfacción y fidelización de sus clientes. En el campo académico, este estudio servirá de guía teórico-práctica para estudiantes y profesores del área que necesiten afianzar sus conocimientos en temas de marketing relacional, CRM, fidelización y servicio. El presente proyecto permitirá al futuro administrador enfrentar y asumir paradigmas en escenarios empresariales reales. La información estratégica acerca de los clientes es vital para las organizaciones, ayuda para la toma de decisiones, pronostica cambios en la demanda y establece un control sobre todos los procesos en los que está involucrado el cliente. La adopción, implantación y uso de estrategias CRM ayuda a que la empresa esté más atenta a la manera como interactúa con sus clientes y por ende, mejorará la percepción que tenga el cliente de la organización. En el sector Porcícola hay tendencia a las economías de escala y es importante segmentar y especializar el servicio dependiendo el potencial del cliente. En un mercado tan competitivo encontrar nuevos clientes no es fácil, y menos retenerlos ya que los productos están logrando estándares similares y el cliente basa su decisión en el precio. Al no haber diferenciación debemos ofrecer valor en el servicio lo cual nos ayudará a que el cliente haga una segunda compra prefiriendo nuestra empresa en lugar de la competencia. Hoy en día las estrategias CRM definen el rumbo de una empresa, ayudando no solamente a adquirir nuevos clientes, sino también, a mantener felices a los clientes actuales, de este modo se logran más ventas, y una mayor rentabilidad en el negocio. Razones por las cuales el sector Porcícola se verá beneficiado y Frigocárnicos Monserrate por medio de las estrategias CRM podrá ofrecer un mejor servicio a sus clientes ayudando a las fidelización de estos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que se pretende con esta investigación es determinar la viabilidad de Digitoil Ltda. para iniciar un proceso de internacionalización en Latinoamérica en el corto plazo, y en el largo plazo en países de medio oriente. Para realizar este trabajo, en primer lugar se realizará un diagnostico general de la empresa que permita determinar aspectos fundamentales como lo son sus fortalezas y debilidades en las áreas de mercadeo, operaciones, finanzas y talento humano. Con este diagnóstico se evaluará la situación actual en la que se encuentra la empresa, se identificaran las oportunidades de mejora (problemas) y se desarrollará un plan de mejora para explotar las restricciones con las que cuente actualmente la empresa. Este diagnóstico también nos permitirá ver en qué posición se encuentra actualmente la empresa para iniciar un proceso de internacionalización. Un apoyo que permitirá a la organización evaluar alternativas de países para iniciar su proceso de expansión, será una matriz de mercados en donde se evaluarán 8 países objetivos, de entre los cuales se escogerán los tres países más atractivos de acuerdo al análisis de algunas variables que nos permiten identificar la viabilidad de iniciar procesos de expansión en dichos países. Una vez escogido los tres países, a saber, objetivo, alterno y contingente; se procederá a analizar otra serie de aspectos como lo son barreras de entrada y salida; fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; potenciales clientes y segmentación del mercado y competencia; y el plan logístico para entrar en el país objetivo. Al final de esta investigación se tomarán las acciones necesarias y recomendaciones para fortalecer la empresa y empezar el proceso de internacionalización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de grado titulado “Propuesta de Computación en la Nube para los Libreros del Sector de San Victorino en Bogotá para el Año 2012. Estudio de Caso”, tiene como objetivo elaborar una propuesta de computación en la nube que sea aplicable a uno de los sectores más dinámicos del centro de Bogotá como es el de los libreros de San Victorino; Este trabajo busca la apropiación de las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la disciplina de la administración de empresas, como un nuevo escenario de competitividad ajustado a las nuevas condiciones de las organizaciones. La computación en la nube como nueva herramienta tecnológica, permite que diversos usuarios - empresas accedan a la información consolidada, la cual puede ser aportada por ellos mismos, para brindar a los clientes un servicio más eficiente y eficaz, con bajos costos y generando innumerables ventajas que aportan a la competitividad de cada una de las unidades de negocio, las cuales se consolidan como una única organización o clúster. En este sentido se determinó, cómo el sector de San Victorino, en particular el de los libreros, comparten una serie de características y metas similares, que permiten su implantación con los beneficios que se señalan en este trabajo de grado, permitiendo el acceso a información general de productos editoriales e inventarios y la ubicación exacta del librero que lo posee.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente trabajo se pretende describir el plan estratégico internacional que siguió PAN PA’ YA! y HAMBURGUESAS EL CORRAL en el proceso de exportación de sus productos y formalización de la comercialización a nivel internacional, mediante la formación de alianzas entre empresas y distribuidores del mercado. Por medio de un estudio de las diferentes teorías de internacionalización se pudo identificar el proceso a través del cual las empresas colombianas iniciaron sus operaciones en el extranjero. PAN PA’ YA! empezó con el sueño de ser una de las panaderías más grandes en Colombia, hoy en día constituye un negocio integral. Con el paso de los años y el movimiento diario del mercado colombiano la empresa se ha consolidado fuertemente. La mayor parte del éxito es la novedad y el interés de abrirse a mercados satisfaciendo las necesidades de los clientes y siguiendo un modelo de internacionalización en las grandes cadenas, por medio de sus productos listos para calentar. De la misma manera HAMBURGUESAS EL CORRAL gracias al estilo original y único de su decoración, nació y sigue siendo reconocido y apreciado por clientes como una marca de tradición que ha buscado posicionarse con el lema “la receta original”, y ello ha resultado en un concepto casero y único, cuyo compromiso ha sido satisfacer los gustos, expectativas y necesidades de sus clientes con una excelente calidad buscando así un modelo de internacionalización que los consolide en el exterior. Finalmente el proceso de internacionalización que siguieron las empresas Colombianas, se caracteriza por ser un proceso por etapas donde muestran detalle a detalle sus inicios, como lograron la posición dentro del país y como se han establecido en el exterior. Realizando para ello una investigación de mercado adecuada con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente con estrategias de innovación e ideas originales y prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia es un país con diversas culturas, muchos de estos rasgos son aun arraigados y se conservan hasta el día de hoy intactos, entre estos se pueden encontrar, comida, vestuario, forma de hablar, herramientas y costumbres en general, una de las más fuertes expresiones culturales son las artesanías y Colombia es un país que tiene un gran potencial en este sector. El sector de las artesanías en Colombia tiene un gran apoyo de parte de diferentes entidades, privadas, mixtas y publicas las que se ocupan de brindar soporte a las empresas del sector con el fin de capacitar a los artesanos colombianos para que así puedan llegar a ofrecer productos que cumplan con las características, requerimientos y estándares requeridos por los clientes nacionales e internacionales. El siguiente documento plasma un estudio con el fin de conocer la viabilidad para crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de artesanías decorativas ubicada en la ciudad de Pasto departamento de Nariño, donde existe la mayor cantidad de artesanos en Colombia, valiéndose del ingenio para crear artículos con alto valor agregado con técnicas novedosas plasmadas en los productos finales de la empresa denominada Amelí.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, las empresas alrededor del mundo se han visto enfrentadas a un entorno turbulento, caracterizado por presentar incertidumbre, dinamismo y complejidad. La incertidumbre se hace evidente al momento de tomar decisiones, sin lograr tener certeza sobre lo que puede pasarle a la empresa, o el efecto que una decisión puede tener. El dinamismo se logra observar por el cambio permanente en las necesidades de los clientes y el surgimiento de nuevos productos, que origina el incremento de la rivalidad por precio. Y la complejidad puede identifi carse en el surgimiento de nuevos actores con los que se debe interactuar para llevar a cabo una transacción.