925 resultados para Hábitos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios en el entrono empresarial colombiano han generado que las organizaciones se preocupen por identificar cuales son las características particulares de su cultura organizacional y que los hace diferentes a los demás. Para ello deben entender que factores son motivantes en el individuo al momento de desarrollar su trabajo y relacionarse con los demás. Por esta razón, deben identificar que creencias, costumbres, valores, hábitos y normas son comunes entre todos los miembros de la organización y que al ser estas integradas originan su cultura. Al estudiar la cultura organizacional de las facultades de la Universidad del Rosario se puede establecer e identificar que la hace diferente a las demás organizaciones del sector educativo, ya que la cultura no es solo el resultado de una estructura jerárquica, sino también es sumatoria de varios aspectos tangibles e intangibles que son compartidos y transmitidos entre los miembros que la conforman. Según E. B. Taylor: “La cultura o civilización es ese complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto que es miembro de la sociedad” 3 lo anterior hace referencia a como se constituye o se conforma una sociedad en donde el hombre es un ser que puede influenciar o ser influenciado por esta. Con esta investigación se busca describir la cultura organizacional de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad del Rosario, y como se postulo en los objetivos, verificar que el instrumento es válido para se aplicado en cualquier tipo de organización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que este trabajo trata de exponer y hacernos más simple es la posición de un país en el mundo, por medio del estudio de sus producciones culturales que revelan la forma en que los símbolos y el lenguaje, son elementos que sirven para darnos un lugar en el mundo, ayudarnos a tomar una posición frente a lo que somos y a lo que los otros son. También pretende mostrar que los Estados no son ajenos a la manipulación de las creencias humanas, pues ellos provienen de su sistematización en rituales y hábitos. Este trabajo nos va a proporcionar herramientas para analizar las Relaciones Internacionales, en cuanto a sus aspectos intersubjetivos, que no carecen de importancia en la toma de decisiones ni en las acciones estatales. Las culturas siempre están en el fondo, como fundamento del mundo material u objetivo. No debemos marginar el estudio de lo subjetivo en esta disciplina, pues la visión de mundo caótico y anárquico es el resultado de las cosmovisiones, de las creencias de los actores; las ideas sí importan como dice Wendt, pues ellas son el motor de muchas posiciones asumidas en el escenario internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone exhaustivamente la descripción de los alimentos y sus características, así como las directrices alimentarias aconsejables. Se citan recomendaciones para fomentar unos hábitos alimentarios saludables para niños y jóvenes. Finalmente se adjuntan diversas unidades didácticas relacionadas con los contenidos anteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona, a la población en general, la información necesaria para conseguir incorporar en la vida cotidiana hábitos alimentarios y un estilo de vida saludable, consiguiendo así mejorar el estado de salud y de bienestar. Se estructura en dos capítulos; en el primero de ellos se expone una alimentación saludable y conceptos tales como: energía y nutrientes, los grupos de alimentos y pautas para una alimentación saludable. En el segundo capítulo se explican diversas pautas para una actividad física correcta así como un estilo de vida activo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de fomentar la lectura a través de la puesta en funcionamiento de la biblioteca del colegio. Aplicado a 220 alumnos de EGB, de todos los niveles, pertenecientes al Colegio Juan Grande, de la isla de Gran Canaria. Los objetivos a conseguir, entre otros, son los que se relacionan a continuación: -Fomentar el hábito de lectura en el alumnado. -Crear en la biblioteca el material suficiente para que pueda ser utilizada como tal. -Crear en los alumnos hábitos de organización, silencio, etc. -Lograr que, en poco tiempo, pase el mayor número de alumnos por la biblioteca. Parece que estos objetivos, aunque se trabajaron a lo largo del curso, no se consiguieron al nivel que se esperaba. No obstante, en general, se considera satisfactorio y se pretende continuar la labor para el próximo curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de unos objetivos generales básicos en las áreas de Lengua Española e Inglés, se pretende conseguir unos hábitos de diálogo y comunicación adecuados al ciclo en que se contemplan ambas lenguas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las cuestiones básicas que se pretenden resolver con esta iniciación a las técnicas de estudio son: -Dotar al alumno que inicia la escolarización obligatoria, de unas técnicas de trabajo intelectual que facilite un posterior desenvolvimiento educativo. -Incidir positivamente en la mejora del Sistema Educativo, contribuyendo a mejorar los altos índices de fracaso escolar. -Contribuir a establecer mecanismos estables de coordinación entre los distintos centros educativos de la comarca para garantizar la inclusión de estas técnicas dentro de las actuales programaciones de aula. La experiencia se llevó a cabo en la Villa de Mazo, La Palma, en seis escuelas unitarias y con un total de 88 alumnos, pertenecientes al ciclo medio. El proceso ha sido: -Análisis y observación inicial. -Elaboración del material de trabajo. -Aplicación práctica. -Evaluación del proyecto. Se han pasado pruebas iniciales (fundamentalmente cuestionarios), donde se reflejan hábitos de estudio, velocidad y comprensión lectora. En general, la mayoría del alumnado valora positivamente la experiencia, tal como se refleja en los resultados. Se concluye lo siguiente: Necesidad generalizada de continuar con la experiencia, para potenciar los conocimientos adquiridos y profundizar más directamente en la utilización de las técnicas propiamente dichas. Implicar directamente a los padres en esta tarea. Necesidad de un mayor aporte de recursos humanos y materiales por parte de la administración educativa para garantizar la inclusión de la planificación del estudio dentro del currículum. Necesidad evidente de formación del profesorado en esta materia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está pensado para iniciar una actuación sistemática que propicie el que los alumnos lean y creen literatura. Se trata de familiarizar al niño en el manejo del libro y de la biblioteca; hacer del libro un elemento más del mundo del niño; descubrir el mundo a través de la lectura; desarrollar progresivamente hábitos, habilidades y actitudes que propicien buenos lectores. Participan en el proyecto 108 alumnos de cinco escuelas unitarias de la isla de Hierro. En conjunto, el desarrollo del proyecto ha supuesto una gran motivación de cara a la lectura y creatividad de los niños. Las actividades llevadas a cabo (lectura individual, concursos literarios, animación a la lectura, préstamos bibliotecarios, teatro, día del libro), han tenido una aceptación más que satisfactoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto cumple dos grandes objetivos: mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y personalizar la Educación Física. Para ello, se sigue el siguiente proceso: Cada profesor imparte una serie de seminarios para los que está especialmente capacitado. Durante la primera semana de curso se entrega a los alumnos el plan de seminarios deportivos. El alumno se inscribe en los seminarios que quiera. Al finalizar el curso el alumno debe reunir tres créditos. El trabajo se ha desarrollado íntegramente en el Instituto Politécnico de Formación Profesional Santa Cruz de Tenerife sobre un total de 30 grupos de segundo grado, formando una población de 492 alumnos. El objeto de trabajo era probar un método que permitiese que los alumnos creasen su propio currículo de Educación Física intentando además crear hábitos deportivos. El proyecto parece que avanza. Hay que mejorar en aspectos de coordinación entre profesores para que todos los alumnos tengan acceso a todas las actividades. Es importante continuar con el proyecto hasta que acaben el segundo grado de Formación Profesional para poder tener un perfil del currículo individual de los alumnos. Se presenta un análisis de los datos resultantes de la experiencia en términos de tablas y porcentajes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración y puesta en marcha de este proyecto responde, en primer lugar, a la necesidad expresa de los docentes de las escuelas unitarias de los municipios de Granadilla, San Miguel, Arona, Arico y Vilaflor de dotarse de un marco de referencia común a todas estas escuelas sobre el cual iniciar una experiencia de fomento de la lectura y, en segundo lugar, responde a un trabajo previo donde, apoyados y asesorados por el equipo de Educación Compensatoria de Granadilla, se fomentan hábitos y actitudes en favor de la lectura. Objetivos: -Utilizar los cuentos para desarrollar la capacidad de expresión y comprensión, tanto oral como escrita. -Usar con fluidez, corrección y soltura el vocabulario básico adecuado a cada nivel (oral y escrito). Participan seis escuelas unitarias de los municipios citados, con un total de 400 alumnos desde Preescolar hasta quinto de EGB. Las actividades de lectura que se hicieron en clase fueron muy variadas y motivadoras. Se trabajaron unos 6 libros a lo largo de todo el curso, libros que crearon en algunos alumnos un hábito lector y actitudes muy positivas ante la lectura. Se hace un estudio pormenorizado de los resultados con gráficos. En general, se valora la experiencia como positiva, aunque se trata de un proceso y no de algo que se consigue a corto plazo. En cuanto a los distintos aspectos del proyecto (cuentos, técnicas, objetivos y animador), se califican de bastante positivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de investigar y poner a disposición del alumnado que abandona el Instituto, alternativas concretas a las que pueda engancharse para continuar una vez abandone el centro, ya sea como segunda o siguiente oportunidad. Habrá un acercamiento directo o indirecto (personal o por correspondencia) a las bases potenciales de información laboral, de estudios, de ayudas en entidades públicas o privadas a nivel, fundamentalmente, comarcal. La investigación se ha llevado a cabo con alumnos-as de primero, segundo, tercero de BUP y COU, siendo un total de 1.400, del Instituto Canarias Cabrera Pinto. Se han realizado actividades, como participación en conferencias, orientación e información oral y escrita sobre las opciones en COU y sobre carreras y trabajos, así como su salida al mercado de trabajo; asistencia a jornadas de información profesional, social y escolar. Se cumplimenta un cuestionario inicial, de autoorientación y el inventario de hábitos de estudio. Resultados: progresiva integración de profesores, tutores y alumnos en el desarrollo del proyecto. El alumno se siente autoorientado a la hora de elegir las materias y opciones de cursos superiores. El grado de repetidores reiterados es menor. Existe una constante demanda de información por parte de los alumnos-as y profesores-as. Se proporciona a los alumnos-as un mayor grado de información y a los componentes de la comunidad educativa un mayor grado de relación y comunicación entre ellos. Conclusiones: el futuro académico y profesional del alumno-a está estrechamente vinculado a una información clara, precisa y a tiempo. Se debe seguir valorando y potenciando los departamentos de orientación e información existentes en los centros. La utilidad y eficacia de los mismos sólo se puede medir a corto y a largo plazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de impulsar el conocimiento de la civilización greco-latina en sus aspectos culturales, históricos, literarios, cotidianos, a través del vídeo. Aplicado a unos 150 alumnos de segundo, tercero de BUP y COU del Instituto Mencey Acaymo, de Güimar. Los objetivos (desarrollar la personalidad del alumno; adquirir hábitos intelectuales; trabajar en grupo; etc.) han sido satisfactorios al final del proyecto. Los alumnos han tenido una actividad para una posterior elaboración del guión literario necesario a la hora de representar la vida cotidiana del mundo clásico. La experiencia se considera magnífica, puesto que ha ayudado a los alumnos a acercarse al mundo clásico de forma diferente, alejada del discurso expositivo al que suele reducirse.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de reforzar a los alumnos del ciclo medio y ciclo superior en la adquisición de las técnicas básicas. Los objetivos a conseguir van desde la adquisición de habilidades y técnicas que les permitan la incorporación al grupo de aula sin necesidad de apoyo especial, el logro de un ajuste personal de los alumnos a la dinámica escolar, y mejorar sus niveles madurativos, pedagógicos y actitud general hacia el estudio. La muestra está compuesta por 15 alumnos (6 de ciclo medio y 9 de ciclo superior). Se les dedicó unas cinco horas semanales con aspectos elementales de lectoescritura y cálculo. Resultados: 4 alumnos han superado sus dificultades en comprensión lectora, pensamiento lógico, interés y hábito de trabajo. El resto de la muestra no ha conseguido plenamente los objetivos propuestos por motivos de absentismo escolar, objetivos sin superar del ciclo anterior, etc. Se observa un mayor grado de adaptación de los alumnos a su grupo de clase y una mejora en la relación grupal e individual. Los alumnos muestran más interés y hábito en el trabajo. Se confirma que tras un trabajo personalizado se puede llegar a una mayor adaptación del individuo al grupo y mejorar niveles de interés por el trabajo, además del aumento en la capacidad de autoestima personal y creación de hábitos de cara a una mejor inserción en el ámbito escolar y social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende, como objetivo general, incorporar a los padres de forma responsable en el proceso de aprendizaje de los alumnos, para lograr una comunicación óptima con el tutor, profesor del curso y orientador que facilite la educación integral de sus hijos e hijas. El proyecto comienza con una información general a los padres, por parte del profesorado, del plan de trabajo, del proyecto en sí, plan tutorial, técnicas de estudio. Se organiza a continuación un cursillo para padres por parte de los miembros del Seminario Permanente de Orientación y Tutoría, con un nivel de asistencia considerable. Se utilizaron distintas pruebas: cuestionario inicial, inventario de hábitos de estudio de C. Hilbert Wrenn, prueba de atención, Otis sencillo para alumnos y alumnas con dificultades y pruebas iniciales de materias como Lengua y Matemáticas. Resultados: el nivel de integración y participación del alumnado en las actividades fue creciendo positivamente a medida que avanzaba el curso. El nivel de integración y participación de los padres en el centro ha sido mucho más directo y puede decirse que se encuentran, a partir de esta experiencia, más integrados en la tarea educativa de sus hijos. El grado de compromiso de tutores y profesores en este proyecto ha sido elevado. Su responsabilidad con el plan de tutoría y su nivel de demanda durante todo el curso escolar fue notoria. Se concluye lo positivo del proyecto y se solicita prorrogar un año más la experiencia.