860 resultados para Grocery Shopping


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The availability of fresh-cut fruit (FCF) in the marketplace has been increasing in Portugal, although reports of its microbial quality are not known. Due to the growing concerns of these commodities over their microbial safety, the objectives of this work were to study the microbiological quality and prevalence of Salmonella and Listeria monocytogenes on fresh-cut fruits sold in southern Portugal. A study to examine the changes in pH and microbial counts, before and after the expiration dates, was also made. A total of 160 samples was purchased in the local grocery stores between September 2011 and August 2014, before their sell-by date. These samples were assayed for aerobic mesophilic (AM) and psychrotrophic (AP) microorganisms, yeasts and molds (YM), lactic-acid bacteria (LAB), coliforms (TC), Escherichia coli and coagulase positive staphylococci as well as L. monocytogenes and Salmonella. The microbiological counts ranged from 3.0-9.2 lg cfu/g (AM); 2.2–10.7 lg cfu/g (AP); 2.3–10.4 lg cfu/g (YM); 1.9–9.0 lg cfu/g (LAB) and less than 1–9.1 lg cfu/g (TC). The melons and watermelon presented the highest levels of the microbial quality parameters studied. However, no E. coli, staphylococci, Salmonella and L. monocytogenes were detected in any of the samples. After the sell-by date, an increase of the AM, AP, LAB and YM values was observed in all fruits. Conversely, the differences found in TC counts before and after the best-before date had no statistical significance. A decrease in pH was observed in all fruits except pineapple whose pH slightly increased after 14 days of storage. The results highlight the importance of preventing contamination and cross contamination, selecting adequate decontamination technologies and maintaining a strict temperature control during processing, distribution and selling of FCF.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

QUICK CONCRETE es un emprendimiento el cual se planteó como una empresa prestadora de servicios en el sector de la construcción en la ciudad de Ibagué, Colombia. Con ayuda de empresas ya reconocidas a nivel regional como lo son: la distribuidora de materiales y ferretería La Española, A&C y la ladrillera Ladrillos Roma. Se espera impactar en el mercado con un método diferente y un precio competitivo de servicio. El mayor impulso de la construcción puede estar asociado a una mayor demanda de vivienda por parte de ciudadanos bogotanos que ven en Ibagué una posibilidad rentable para invertir en vivienda, así como también el crecimiento del comercio que requiere la construcción de centros comerciales y el programa de viviendas de interés social del Gobierno que benefició a Ibague. Sin embargo, este es una actividad bastante cíclica y con una alta rotación de trabajadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas en su direccionamiento estratégico requieren de la estructuración de actividades para mantener control y orden sobre las capacitaciones llevadas a cabo al personal que ingresa a la compañía. En base a esto, se identificó que la empresa Schlumberger Surenco SA, dedicada a la prestación de servicios de petróleo y gas, no poseía un esquema claro de entrenamiento donde se presentaran no solo los conocimientos y objetivos del proyecto, sino detalles vitales para su desempeño dentro de las funciones al momento de su ingreso al proyecto de la compañía. De acuerdo a esta necesidad se decidió crear un Plan de Entrenamiento y Capacitación para el nuevo personal que ingresara en el área de compras también llamado Proyecto Galileo, teniendo en cuenta las necesidades de los mismos y la información que es base para iniciar el desarrollo de carrera dentro de la compañía. Para esto, fue necesario que los trabajadores con mayor trayectoria se reunieran y decidieran como sería la forma más óptima de capacitar a los nuevos ingresos de acuerdo a las habilidades y conocimientos de cada uno; se llegó a un consenso y se determinó que las personas capacitadoras se escogerían según su perfil y experiencia. Luego de identificar a las personas idóneas para las capacitaciones y los puntos clave a resaltar en los entrenamientos se procedió con la formulación de las estrategias para presentación del curso de inducción y la viabilidad de las mismas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bonnita es una empresa que nace en el año 2015 en el mes de marzo, su actividad económica se clasifica bajo el código CIIU 4751, comercio al por menor de productos textiles en establecimientos especializados, actualmente cuenta con un establecimiento de comercio ubicado en el barrio Kennedy de la ciudad de Bogotá, la inversión realizada para esta empresa se realizo en su totalidad con recursos propios, los resultados obtenidos hasta el momento han llenado la expectativas de los inversionistas y en el mes de agosto del presente año se abrirá una nueva tienda que mejorara las utilidades de la empresa. Las tiendas Bonnita enfocan todo su modelo de negocio a crear una experiencia de compra para su segmento objetivo que son las mujeres entre los 18 y 40 años de edad, de estrato 2 – 3 medio - bajo, por medio de estrategias de merchandising propias, que generan una actitud diferente y mas impulsiva dentro de la tienda, utilizando elementos sensoriales y psicológicos que el consumidor no percibe pero influye en su decisión y manera de comprar, haciendo de esta más rentable para las tiendas Bonnita. El segmento objetivo es grande en la ciudad de Bogotá, los competidores más representativos del mercado emplean modelos de negocio diferentes y no existe un líder en este segmento ya que muchas de estas empresas diversifican con respecto al género al que enfocan sus esfuerzos, Bonnita se dirige únicamente a la mujer, la rotación de sus productos es rápida debido al manejo de inventarios justo a tiempo, lo que permite ser competitivos frente al precio y innovación en los productos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A Baixada de Jacarepaguá é área da cidade do Rio de Janeiro de extensa planície circundada nas laterais por dois maciços (Tijuca e Pedra Branca) e que apresenta expressivo complexo lagunar. Na sua base localiza-se, ainda, uma faixa de praia do litoral atlântico. Ali se têm áreas úmidas, mangues, faixas de restinga e florestas.  Dos bairros que a compõem, Jacarepaguá tem urbanização consolidada, ao passo que a Barra da Tijuca e o Recreio dos Bandeirantes conjugam em sua urbanização dispersa grandes condomínios fechados, shopping centers, baixa provisão de infraestrutura e bolsões de pobreza. Vargem Grande, Vargem Pequena e Camorim, ainda que com baixíssima densidade, têm expressivo déficit infraestrutural, possuem muitas ocupações irregulares e sofrem ação de milicianos.  Diante de tais pressões urbanas, o trabalho visa a propor e discutir os critérios para se criar no sítio uma Área de Proteção Ambiental e Recuperação Urbana (APARU), modalidade presente na legislação urbanística carioca, levando-se em conta aspectos jurídico-políticos, sociais, geobiofísicos e arquitetônico-urbanísticos.