957 resultados para estudio del medio ambiente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta presentada desde el ámbito de la educación infantil para unas jornadas organizadas en Granada el año 2000 por la Asociación de Enseñantes de las Matemáticas THALES y la Facultad de Ciencias de la Educación. Se propuso recurrir a la educación medioambiental para desarrollar estrategias que condujesen a la resolución de problemas matemáticos. La Escuela Infantil Municipal Arlequín (Granada) es donde se lleva a cabo y se parte de la muralla árabe del Albayzín para analizar distintas disciplinas como, la historia, la expresión dramática, la música, etc. y, cómo no, las matemáticas, a través de la construcción en escala de la muralla..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta educativa, Ecodiálogo, desarrollada en el marco del Programa Sócrates-Comenius coordinado en España por el GrupIREF y que potencia, a través de ejercicios y actividades, la educación ambiental desde la reflexión filosófica y sobre unas bases interdisciplinares e interculturales. Dentro de este marco, describe una actividad 'Ética de la ciencia y la tecnología' llevada a cabo por el IES Les Corts de Barcelona con alumnos de secundaria. En ella, a partir de la observación de diversas obras pictóricas, los alumnos y alumnas razonan y debaten sobre el comportamiento del ser humano respecto al medio ambiente. Todas estas aportaciones, junto con un manifiesto redactado por los alumnos, quedaron reflejadas en un cd-rom.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El zoológico de la ciudad italiana de Pistoia dispone de una infraestructura especial: El Laboratorio de la Biodiversidad, donde los alumnos pueden experimentar y aprender, con todos los sentidos, de manera directa y lúdica, transmitiéndoles el valor de la conservación de la biodiversidad animal y vegetal. Describe una de las actividades, titulada 'el bosque', desarrollada por alumnos de entre 5 y 7 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un colegio de un barrio de Buenos Aires pone en marcha un proyecto interdisciplinar para estudiar el curso de los arroyos subterráneos que cruzan la ciudad. La investigación se centra en un arroyo que pasa cerca del colegio y se plantea como un trabajo conjunto entre profesores y alumnos. El objetivo de la investigación es incentivar en los alumnos su capacidad para relacionar la sociedad y el mundo biofísico sobre el que ésta se desarrolla y así promover una actitud de compromiso hacia el entorno que les rodea. Se comienza con una recolección de datos sobre el terreno realizando distintas salidas de campo que permiten un análisis de la situación del momento. Con todo ello se crea un sistema de información geográfica. Se completa la investigación consultando con ingenieros hidráulicos sobre aspectos técnicos y realizando encuestas a la población para saber el conocimiento que se tiene sobre el arroyo. Al final, se publican los resultados en una revista del colegio, se digitaliza el herbario para que se pueda consultar por Internet y se presenta en un simposio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El profesor de ciencias de secundaria se ha visto envuelto en un proceso de cambio que incrementa sus necesidades de formación. El estudio de la ecología urbana y periurbana permite construir y fomentar pensamientos propios, del profesor y del alumno, a partir del estudio del entorno próximo. Se propone una experiencia didáctica para trabajar el ambiente de la ciudad, el suelo, las características del clima, las comunidades vegetales urbanas y la composición florística, de una zona urbana concreta..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela de Bercianos del Real Camino realiza una visita a la Laguna de Berciano para concienciar a los alumnos de Infantil en materia de Educación Ambiental. Los niños observan la fauna y la flora de la laguna con el fin de analizar el ecosistema acuático y su entorno. Una vez realizada la visita, los datos obtenidos son pasados a una ficha, elaborada a partir de una serie de preguntas destinadas a poner de manifiesto la importancia del ciclo del agua. Además de la visita, el centro lleva a cabo talleres y actividades destinados a completar las enseñanzas de los alumnos en relación con el agua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un colegio público de Jaca se emprende una actividad relacionada con el lince ibérico. Los trabajos se desarrollan en torno a la búsqueda de información sobre el animal, bien en la biblioteca o bien a través de Internet. Una de las actividades consiste en contactar con el Parque de Doñana, cuya información recibida es aprovechada para trabajar en el aula y para realizar una exposición sobre los ecosistemas en la biblioteca del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo y la aplicación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a las ciencias ambientales ha dado lugar a una nueva disciplina académica: la Enviromática o Informática Ambiental. Consiste en un conjunto de técnicas propias que unen las TIC con el conocimiento de las Ciencias Naturales. Las universidades han tenido que incorporar las TIC en la formación de profesionales. Un ejemplo es el desarrollo de la formación en línea. A continuación, se expone el proyecto en el que está .trabajando la Universidad de Almería: la construcción de un sistema de indicadores de sostenibilidad. Se explica la participación de los alumnos de quinto curso en el proceso, las herramientas informáticas y la metodología de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia realizada en los jardines del IES A Sardiñeira de A Coruña, por el alumnado de Biología y Geología de Primero de Bachillerato, donde observan y miden las variaciones que van experimentando cinco árboles de especies autóctonas, con el objetivo de investigar la influencia del clima en el ciclo biológico de las plantas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que tiene como finalidad emprender un estudio geográfico y socio-cultural de la Comunidad Autónoma de Madrid, realiza tres excursiones por la zona sureste y noroeste de la región madrileña. Las dos primeras son a los pueblos de El Escorial, Villalba, Navacerrada y Aranjuez, Chinchón, Alcalá de Henares, y en la tercera se visita la ciudad de Madrid. Los objetivos del proyecto son: conocer la realidad de nuestra comunidad autónoma; diferenciar las comarcas según su actividad predominante; saber quiénes forman el gobierno de la comunidad y su funcionamiento; y editar un folleto con las conclusiones del trabajo realizado (sinopsis de los lugares visitados, mapas, viajes, costumbres, gastronomía típica, etc.). En el desarrollo de la experiencia los alumnos, divididos en grupos, preparan las excursiones con la consulta de mapas, planos, guías de itinerarios, bibliografía sobre la comunidad autónoma, periódicos, etc. Durante las excursiones se recogen muestras (minerales, planos, etc. ) y fotografías. Con todo este material y las experiencias vividas se confeccionan los folletos: 'Conociendo mi comunidad'. También se realizan otras actividades como el modelado de mapas físicos con arcilla y visitas a la Feria del Libro de Alcalá de Henares y a fábricas de la localidad. En la valoración del proyecto se destaca positivamente la introducción del método de investigación y el poder ver y experimentar directamente sobre el terreno. La evaluación de los alumnos se lleva a cabo con pruebas objetivas que miden los conocimientos adquiridos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la realización de un estudio del entorno próximo en que se desenvuelve el alumnado, su ciudad y su barrio, para facilitar un acercamiento e integración real en el mismo. Los objetivos son: conocer los aspectos del medio urbano y las consecuencias ambientales derivadas de la intervención humana; comprender la organización y funcionamiento de un barrio y la importancia de la gestión y uso de los recursos que existen en él; adquirir una mayor conciencia y espíritu crítico sobre los problemas ambientales; desarrollar actitudes de respecto hacia el medio ambiente; participar de forma solidaria y responsable en la búsqueda de soluciones ante los problemas ambientales existentes; y fomentar sus capacidades de observación. Para su desarrollo se organizan diferentes grupos de trabajo a los que se les asignan unos temas y tareas específicos que quedan registrados en un cuadro de doble entrada. La labor se centra fundamentalmente en la investigación, observación, recopilación de datos, etc., trabajos que son recogidos en un dossier que se expondrá en el aula y que quedará abierto para consulta. Se seleccionan así, una serie de temas (La sociedad y el barrio, El transporte, Cultura y deportes, Clases de edificios, etc.) que se estudian a través de diferentes tareas que se adaptan en función de cada nivel educativo. Entre las actividades realizadas, tanto exteriores como de aula, destacan: salidas al entorno, estudios pormenorizados, organización de una semana cultural, actividades de taller, elaboración de planos y gráficos, análisis de noticias, etc. La valoración de la experiencia señala el alto grado de motivación e interés de los alumnos en la misma, y la gran adecuación entre proyecto y memoria, realizándose todas las actividades previstas. Se incluye un anexo con una muestra de los trabajos elaborados.