970 resultados para Instrumentos de medição


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto acerca el Inglés a los niños del ciclo medio de una manera lúdica, haciendo especial énfasis en los aspectos comunicativos del lenguaje, con la intención de disminuir el fracaso que presenta el segundo idioma en el ciclo superior, y en el interés que pueda despertar por el conocimiento de otras culturas. 27 alumnos de tercero de EGB han recibido una iniciación al Inglés, básicamente oral, con las estructuras básicas referidas a sus intereses más inmediatos. La experiencia no puede evaluarse globalmente después de un solo curso, pues se considera que es al final del ciclo cuando pueden apreciarse los resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de presentar el Inglés, segunda lengua extranjera, desde el ciclo medio, de una forma lúdica y motivadora, con el fin de evitar el fracaso que presentan los alumnos del ciclo superior en este área. Se llevó a cabo con 111 alumnos del ciclo medio de EGB del Colegio San Isidro (Galdar). Se evaluó el proyecto de forma continua, a través de una ficha de registro, donde constaban intervenciones orales, pruebas escritas, actitud ante la materia, etc. Los grupos se formaron por el interés en el mismo tema. Los objetivos propuestos han sido alcanzados en su totalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es el de atender a los alumnos de integración combinada y a los que están al límite de la escolarización del ciclo medio y ciclo superior a través de los talleres de fotografía y jardinería. Se valora positivamente la experiencia, por la motivación que han presentado los grupos en estos talleres. Las enseñanzas teórico-prácticas han sido asimiladas y es a partir de ahora cuando comienza un período de creatividad e investigación por parte de los alumnos. No especifica el número de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del área de Ciencias Sociales y Naturales, y a través del método activo, se pretende ofrecer a los alumnos del ciclo medio un sistema de aprendizaje más motivador, activo y creador, desarrollando actitudes positivas ante el medio y su historia. Se crea un huerto escolar y un laboratorio experimental para estos alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos proyectos de acto legislativo que se han presentado en los últimos años parecen reducir la eficacia directa de la Carta y cargarla con una eficacia simbólica que compromete su coherencia, legitimidad y permanencia. En este artículo se argumenta, a la luz de tres proyectos de acto legislativo que se han planteado en el último período legislativo en Colombia, que el ordenamiento constitucional estaría siendo cargado de un poder simbólico hipertrófico que provoca, en realidad, una tensión entre la eficacia directa de las normas constitucionales y las aspiraciones programáticas permanentemente inconclusas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Especialistas de Educación física de la zona de Sta. María de Guía, Gran Canaria, intentan con este proyecto, continuar la labor del curso pasado en el medio natural, profundizando y llevando a cabo actividades del proyecto original, las cuales, debido al recorte presupuestario no se pudieron realizar en su momento. El objetivo primordial sería la canalización de las necesidades de la actividad física a través del contacto con la Naturaleza. De aquí se desprenden otros objetivos más específicos, como: -Conocer el entorno más cercano. -Fomentar los encuentros intercentros en la Naturaleza a través de acampadas y convivencias. -Ofrecer una introducción a los deportes y actividades al aire libre. -Introducir temas transversales a las actividades propuestas, etc. La metodología y dinámica de trabajo será preferentemente participativa, creativa, instructiva, desarrollándose los principios de socialización, integración y coeducación. Este proyecto va dirigido a los alumnos de 5 y 6 de EGB y todas las actividades giran en torno a marchas, principalmente interzonales, encuentros y acampadas individuales de cada centro o por grupos de varios centros. Por lo que respecta al número de alumnos que han participado, se calcula en unos 1.500. Los resultados los consideramos satisfactorios, puesto que se han cumplido los objetivos en un porcentaje elevadísimo, así como las actividades que se realizaron en su totalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo intenta llevar al alumno a desarrollar su potencial de aprendizaje, facilitándole el aprender a aprender y la realización integral como persona, todo ello dentro del marco educativo diseñado por la LOGSE. Entre los objetivos específicos están: -Corregir las funciones deficientes características del acto mental en sus tres fases. -Adquirir conceptos básicos, vocabulario y operaciones. -Desarrollar la motivación intrínseca. -Crear un cierto nivel de pensamiento reflexivo. -Desarrollar y fomentar la autopercepción del individuo. Se ha seguido una evaluación cualitativa basada en una reflexión sobre la práctica llevada a cabo, puesto que no hay pruebas elaboradas que permitan hacer una valoración cuantitativa. La efectividad del programa es positiva porque: -incide en todos los alumnos del aula, desde los que poseen un nivel cognitivo elevado hasta los que tienen necesidades educativas especiales. Se ha observado una mejoría en el rendimiento de los alumnos implicados en este proyecto. -El proyecto trata de demostrar al alumno el significado de las actividades 'más allá de lo inmediato', de forma que ante situaciones parecidas pueda anticipar la respuesta. -Enriquece la interacción del individuo y el medio ambiente. -Favorece el meta-aprendizaje o la meta-cognición: más que aprender se trata de 'aprender a aprender'. -El proceso pide un seguimiento individualizado. -Se fomenta la curiosidad intelectual, la originalidad y la creatividad. -El alumno ha de autopercibirse como una persona activa, capaz de generar y procesar información. -El papel del profesor, mediante la aplicación de los instrumentos del proyecto, será localizar el origen del 'fallo' del aprendizaje y corregirlo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un proyecto de carácter lúdico pensado para los alumnos y basado en ellos porque de ellos dependerá en gran parte el cuidado y conservación de su propio entorno. Dada la importancia que la Reforma Educativa da a la Educación Ambiental, este proyecto trata de colaborar en la inclusión de estos temas en los currículos. Este trabajo fue presentado el curso anterior y se continúa su labor en el presente curso. Entre los objetivos más destacados están: -Fomentar una toma de contacto con la realidad, a través de una percepción subjetiva que recoja aspectos vivenciales. -Desarrollar un sentido crítico que permita participar con responsabilidad y solidaridad en los problemas ambientales. -Adquisición de hábitos que permitan la mejora del entorno. Se han realizado los itinerarios que se habían previsto, con una serie de cuadernos de trabajo para los alumnos así como guías para el profesorado. Entre estos cuadernillos destacan: Itinerarios de: Caserío de Icod; Tabaibal-cardonal; Barranco del río; Camino Real; El contador; El pinar; La costa y Ruta de las iglesias. También se realizaron cuadernos de trabajo de actividades de Lengua para el primer ciclo de secundaria. Diferentes fichas referentes a la flora y fauna del municipio. Cuadernillos específicos sobre las actividades económicas de la zona. Todos estos cuadernillos se ven complementados por la elaboración de materiales audiovisuales: fotografías, diapositivas, vídeo...etc. Participan cuatro centros de EGB de la Villa de Arico, Tenerife. Se concluye valorando los resultados como positivos; se ha logrado la consecución de los objetivos previstos (en la medida que pueden evaluarse a corto plazo este tipo de objetivos). Los alumnos han mostrado un gran interés por los aspectos trabajados, conocen mejor su municipio y lo valoran y respetan más. Han aparecido también muchas dificultades: poca bibliografía sobre el tema, problemas de falta de organización entre el alumnado, escacés de material adecuado y necesario, etc. Se cree conveniente continuar en la misma línea de trabajo para el próximo curso. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surgió con un objetivo, a largo plazo, y es la posibilidad de ofrecer una alternativa al libro de texto, dentro de los principios que inspiran la reforma educativa. Se trabajado en una estrategia didáctica concreta y flexible que ha favorecido, en un contexto globalizado, todos los ámbitos de la experiencia infantil. El proyecto ha sido desarrollado durante el 93-94 y se han implicado directamente 600 alumnos pertenecientes a seis centros de EGB de la zona sur de Tenerife. Se utilizaron tres libros a distribuir en los tres trimestres. El grado de implicación, interés y motivación del alumnado, que ha superado con creces todas las expectativas, ha llevado a ampliar el tiempo destinado a cada libro, lo cual ha obligado a modificar, las previsiones iniciales. La dinámica de las reuniones se ha mantenido durante todo el curso según lo previsto en el proyecto inicial. Se destaca el trabajo realizado en torno al libro 'Los colores de Carlota', para el que se han secuenciado fichas que permiten su utilización como ficha de trabajo o como adaptación curricular, desde el primer nivel de infantil hasta el segundo de primaria. No se habla de evaluación en su sentido estricto pero se señala, dentro del apartado de resultados lo siguiente: -El programa funciona, puesto que los niños están muy intersados y motivados. -Existe participación e interés por los libros. -Comunican sus experiencias y transmiten su interés al entorno familiar. -Con respecto a alumnos con problemas de aprendizaje se ha detectado un aumento considerable de la autoestima, mayor seguridad y mayor participación. -El interés y participación de los padres ha sido muy positivo. El grupo de trabajo además de reunirse y realizar las actividades propuestas realizó otro tipo de actividades como: la participación en el curso 'Animación lectora y bibliotecas escolares', en jornadas y en el I Simposio de Animación a la lectura..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto intenta enfrentarse a las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil como medio didáctico, global e interdisciplinario, empleando una metodología activa, creativa y motivadora. El proyecto permite, a través de una serie de actividades y recursos elaborados por el equipo de trabajo del ciclo inicial, desarrollar en los niños el gusto por la lectura, reforzar, consolidar y evaluar los contenidos de las diferentes áreas mediante una estrategia didáctica concreta, que ajustándose a los nuevos diseños curriculares, permite globalizar e interrelacionar objetivos para el primer ciclo de la Educación Primaria. Participan dos centros de la zona sur de la isla de Tenerife: 'Las Américas' y 'Buzanada' con unos 300 alumnos. Los resultados, no constan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La razón fundamental para formar el grupo estable fue el deseo de trabajar en equipo sobre algún tema en el que se pudieran realizar nuevas experiencias en consonancia con la LOGSE. Era un objetivo primordial, el relacionar las matemáticas con alguna asignatura afín. A la hora de elegir se decidió por el tema del medio ambiente. Así pues, el tema elegido 'Estadística y Medio Ambiente', conjugaba perfectamente las ambiciones de interdisciplinariedad y de aplicación práctica de las matemáticas a temas reales y atractivos para los alumnos. Se decidió centrar unos puntos concretos como el agua, la contaminación por residuos, los incendios forestales, etc., con el fin de no dispersar demasiado la atención de los alumnos. Participan 4 centros de bachillerato y uno de formación profesional, pertenecientes a la isla de Tenerife. Objetivos del área de estadística: -Acercar al alumno a la utilización de la estadística en problemas del medio ambiente. -Familiarizarse con los conceptos básicos de estadística. -Apreciar la efectividad de las herramientas estadísticas para la predicción de consecuencias a corto y a largo plazo. -Promover la elaboración de material apropiado para el trabajo estadístico en el aula. Desde un principio se había marcado como objetivo cubrir los distintos aspectos de la estadística que se abordaban en el nivel base elegido (1' de BUP), y si era posible adaptarlo a un nivel de 3' de BUP. Concretamente: una introducción a la estadística, frecuencias, tablas, representaciones gráficas, medidas de centralización y medidas de dispersión. Para ello pretendíamos elaborar distintas actividades que tuvieran como fondo problemas medioambientales. La metodología empleada en el aula ha sido predominantemente activa, realizando tareas tanto dentro como fuera de ella. A los alumnos se les entregó una carpeta con el fin de organizar las actividades así como los apuntes que iban elaborando. Utilizaron calculadoras y atlas de medioambiente. En la recogida de datos para la evaluación se consideran varios instrumentos: -la observación, -el cuaderno, -las pruebas escritas, -evolución en clase y -la autoevaluación. La experiencia se valora positiva, en términos generales, aunque se han impartido menos conceptos de los previstos y se ha guiado a los alumnos excesivamente en el desarrollo de las actividades. Sin embargo, se piensa que con la práctica podrían solventarse estos problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende formar el rinc??n de Pl??stica en el aula, para fomentar en el ni??o el respeto y aprovechamiento de lo que nos ofrece el medio a la vez que desarrollen la creatividad a trav??s de diversas t??cnicas. Participan 17 profesoras de Preescolar pertenecientes a 10 centros de EGB de la isla de Tenerife, fundamentalmente de la zona de Santa Cruz. Objetivo general: Suscitar la necesidad de actividad, el placer de tener poder sobre la materia y el deso de actuar a trav??s de distintos materiales de desecho que proporciona el Medio. Otros objetivos son: -Desarrollar las destrezas y habilidades mediante actividades manuales. -Utilizar el material de desecho para estimular la creatividad y sensibilidad art??stica. -Conducir a una mayor socializaci??n. -Implicar a los padres en la realizaci??n d elos trabajos. La metodolog??a se basar?? en las experiencias, las actividades y el juego en un ??mbito de afecto y confianza. La evaluaci??n se realizar?? mediante la observaci??n directa y los trabajos realizados. Los objetivos que se plantearon en el proyecto se consiguieron, adem??s de otros que se convirtieron en ejes de trabajo de grupo, tales como concienciaci??n y sensibilizaci??n para un cambio de actitudes tanto del alumnado como de la familia del mismo, sobre problemas de medio ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como finalidad la continuación del trabajo realizado el curso anterior, por un grupo de enseñantes (11), pertenecientes a la zona de escuelas unitarias y centros incompletos de La Laguna y Tegueste, en el que se desarrolló la secuenciación de objetivos y contenidos de la Educación Infantil y Primaria y se comenzó la elaboración de una unidad didáctica: 'Llega el otoño'. Objetivos: 1. Partir de la investigación del Medio y de la Cultura Canaria para globalizar las diferentes áreas en la Educación Infantil. En la Educación Primaria partir de la globalización e interdisciplinariedad. 2. Adecuar la enseñanza en la Educación Infantil y Primaria a los enfoques pedagógicos que plantea el Currículo establecido en la legislación vigente. Objetivos del grupo son: -Favorecer la puesta en marcha de estrategias y procedimientos que doten al grupo de trabajo, de una metodología sostenida y autónoma de desarrollo profesional. -Posibilitar la evolución de las concepciones y la práctica de los profesores a través, fundamentalmente, del diseño de unidades didácticas en el marco del grupo estable al que pertenecen. -Potenciar la elaboración de materiales curriculares mediante la reelaboración de los materiales diseñados y puestos en práctica enm el proceso de experimentación. Se partió de la secuenciación de Objetivos y Contenidos elaborada el pasado curso. Se eligió el área de Conocimiento del medio Natural y Social, para luego globalizarlo con con las restantes áreas de la Etapa. Se eligieron los Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con el tema elegido y se secuenciaron los contenidos por niveles y ciclos. Por último se elaboraron las distintas actividades a trabajar en cada contenido. La evaluación de los alumnos fue continua y se hacía finalizar cada actividad, no sólo dentro del aula, sino fuera de ella (recreos, visitas, salidas, etc.). La propuesta metodológica del grupo fue una metodología activa y participativa, donde la principal estrategia de enseñanza-aprendizaje se basaba en la observación y el descubrimiento. Se utilizaron todo tipo de materiales: láminas, planos, mapas, veletas, altímetros, etc. La realización del trabajo en el grupo estable ha aportado a cada uno de sus miembros: -el enriquecimiento personal con las aportaciones de otros miembros y -la facilitación del trabajo y la ayuda mutua. Lo más importante de este trabajo fue armonizar la teoría con la práctica. Por último, destacan como aspectos positivos: el trabajo en grupo, la ayuda mutua y la sistematización..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la investigación del medio como centro de interés, se trata de elaborar las unidades didácticas para Educación Infantil y Educación Primaria de escuelas unitarias, centros de preescolar y centros incompletos de la zona norte de la isla de Tenerife (ocho en total). El proyecto se llevó a cabo en tres fases, una cada trimestre. Fase I: Estudio y análisis de los diseños curriculares adaptados a la Educación Infantil y Primaria. Fase II: Se elaboran unidades didácticas de temas puntuales. Fase III: Práctica en el aula de lo elaborado. Al final del proyecto se hace una reflexión sobre el funcionamiento del grupo, técnicas aplicadas, etc. El proyecto no ha sido llevado a cabo tal como se diseñó al principio, fundamentalmente debido al enorme retraso en la partida económica.