975 resultados para Centros de atendimento ao cliente


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía cuyo propósito es formar al personal encargado de los comedores escolares en temas de alimentación y nutrición, para que sean capaces de formular dietas sanas y equilibradas y aseguren una alimentación adecuada de los escolares. La publicación hace un estudio de la nutrición, de los alimentos y de la digestión, centrándose en la alimentación en la etapa escolar: los trastornos alimentarios, los menús escolares, etc. También se incluye un capítulo sobre la alimentación en Internet en el que se recopilan direcciones útiles sobre este tema para el ámbito escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual que pretende servir como un instrumento para la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los edificios destinados a los centros educativos y cuyo objetivo es lograr mayores cotas de calidad de los mismos. Se hace un análisis de las características que deben cumplir los edificios en cuanto a su estructura, sus cerramientos, los acabados, las instalaciones y la urbanización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge páginas web de interés sobre el tema tratado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se recoge el Decreto 50/2007, de 20 de marzo, por el que se establecen los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de relieve la importancia que debe desempe??ar la evaluaci??n de ambientes (dentro del enfoque ecol??gico social), centr??ndose en la evaluaci??n del clima social del aula mediante la escala de ambiente escolar de R. Moos (CES). 164 alumnas de ense??anzas medias de Galicia. El plan de trabajo destaca unos enfoques te??ricos m??s relevantes en la Eduaci??n Ambiental y un an??lisis de las relaciones entre medio ambiente y educaci??n. Aqu?? el ambiente se entiende como entorno educativo, y por lo tanto, como factor influyente en el proceso educativo, es decir, ser??a el clima ambiental del aula. Tambi??n se profundiza en la reforma de las ense??anzas medias. Por otro lado se observa en que medida aparecen incluidos aspectos relacionados con el medio ambiente, como objetvo educativo de este ciclo, y contenidos de Educaci??n Ambiental en los supuestos generales de la reforma y por otro lado, como la evaluaci??n que los alumnos hagan del clima social del aula va a repercutir de alguna manera en todo el proceso de reforma de este ciclo educativo. Como conclusi??n, se se??ala que la muestra objeto de estudio puntua bajo las subescalas de CES. Debido a las caracter??sticas pecualiares de la sociedad gallega que cierta medida aparecen reflejadas en el sistema educativo, se baremo la escala CES en nuestro propio contexto, para posteriormente analizar la posible disparidad con adaptaci??n espa??ola, constatando diferencias considerables entre las dos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuír a un conocimiento más realista de la deficiencia mental en Galicia aportando una visión global de la panorámica asistencial y las características relevantes de esa población institucionalizada. 58 sujetos designados al azar entre la población deficiente mental institucionalizada en Galicia. Cuestionario. Análisis correlacional. Se inicia el estudio haciendo una breve descripción de la asistencia a la deficiencia mental en el Estado español. Desde una perspectiva histórica, se analiza la evolución de una serie de medidas oficiales a nivel legal así como algunos de los rasgos característicos de la situación asistencial que permite contrastar el alcance social de esta problemática. En la segunda parte el trabajo se centra en el estudio de la población deficiente mental asistida en centros de eduación especial en Galicia. La interpretación de los datos destaca la precariedad de la situación asistencial en Galicia, lejos aún de contar con una asistencia minimamente adecuada a las necesidades reales. Se pone de manifiesto la desasistencia crónica en ciertas edades: adultez e infantil, la necesidad de centros de diagnóstico que permitan la detección precoz, la marginación de la población procedente del medio rural y la restricción en asistencia a deficientes mentales límites.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Talleres Operativos en los centros de educación de personas adultas ofrecen una formación ocupacional y profesional más completa que la puramente utilitaria para una ocupación concreta. La formación complementaria y la orientación laboral que llevan incorporadas los Talleres Operativos mejoran tanto la cualificación profesional como la mejora del proyecto personal y profesional de los alumnos y alumnas, de esta manera estos talleres de perfeccionamiento y enseñanza profesional se pueden convertir en el medio de crear interés y necesidad de mejora de formación básica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación es considerada como un servicio más de los que se prestan en un centro penitenciario. Su valor fundamental reside en ser un instrumento esencial para conseguir la reinserción social al proporcionar nuevas posibilidades de vida dentro de la sociedad. Se describen las directrices que marca el ordenamiento penitenciario, entre ellas la obligatoriedad de que el centro cuente con una escuela. Se destaca el hecho de que la población a la que se dirige este tipo de educación es muy variada, tanto en edad como en nivel de conocimientos y características sociales. Por último, se mencionan los beneficios penitenciarios que se relacionan con la acción educativa en las prisiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es el resultado de un estudio acerca de cómo se ejerce el poder y el control en los centros de adultos y cómo se plasma la participación de los alumnos. Destaca el hecho de que muchas de las decisiones se toman de modo consensuado y a través del diálogo. Se estudian las normas o criterios empleados para resolver conflictos, las relaciones con otras personas o instituciones externas que puedan condicionar a los centros, y la solución de problemas relacionados con la disciplina o la convivencia. Finalmente, se analiza la utilidad de los Consejos de Centro, recientemente implantados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mayor presencia de inmigrantes ha convertido a la sociedad actual en una sociedad multicultural a la que le corresponde, asimismo, una pedagogía intercultural. La labor de la escuela es la de integrar la diversidad cultural existente en el aula, pero dirigiéndose tanto a las minorías inmigrantes como al resto de alumnos. Se determina así que el papel de la educación de adultos en este ámbito se encaminará a favorecer la integración de aquellos pertenecientes a los grupos interculturales minoritarios. Por otro lado, deberá también desarrollar la tolerancia y prevenir el racismo por medio del conocimiento y la valoración de otras culturas. La actitud de los profesores es muy importante pues son ellos quienes pueden crear el clima adecuado en la clase para que todo esto se produzca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el estado de la enseñanza del español como lengua extranjera en los centros de educación de adultos dependientes de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, se presentan datos de forma general para luego dividirlos por áreas territoriales: Madrid capital, Madrid sur, Madrid norte, Madrid oeste y Madrid este. Los datos se estudian en relación a las variables edad, sexo y nacionalidad. Se propone dar mayor importancia a estas clases de español dentro de la enseñanza pública, captar a un mayor porcentaje de esta población y crear programas de atención a la diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen algunas reflexiones sobre la situación actual de la educación especial. Se afirma que el sentido de educación especial está en saber convertirse en un sistema de apoyo a la educación de alumnos con necesidades especiales en el sistema ordinario..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros de recursos de la ciudad de Barcelona organizan una muestra de proyectos Comenius en la cual participan 45 centros. En estos proyectos los objetivos más comunes son el uso de las nuevas tecnologías, el aprendizaje de lenguas extranjeras, la potenciación del trabajo en equipo y de valores como la tolerancia y el respeto. También se resalta la generalización de prácticas interdisciplinares y el enriquecimiento personal y profesional de profesores y alumnos gracias a la cooperación internacional. El artículo muestra en último lugar, las funciones que los Centros de Recursos Pedagógicos realizan para ayudar a los centros educativos en los proyectos Comenius.